Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Tarea 1 Logica Computacional, Ejercicios de Lógica

Ejercicios de la unidad 1.....

Tipo: Ejercicios

2023/2024

Subido el 02/03/2025

joel-castillo-lorenzo
joel-castillo-lorenzo 🇩🇴

1 documento

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ASIGNACIÓN ESCRITA I
INFORME ASIGNACIÓN I
TEMÁTICA: LÓGICA PROPOSICIONAL.
Después de revisar los documentos de referencias Guía de contenidos-Semanas I y II, elabore
un informe dando respuesta a los ejercicios que se especifican a continuación.
Ejercicio 1. Identifique las frases de los siguientes operadores. Marque con una X la respuesta
correcta.
a) El operador bicondicional () puede identificarse de diferentes formas entre dos
proposiciones (pq).
x 𝑝 es necesario y suficiente para 𝑞
una condición necesaria para 𝑝 es 𝑞
x 𝑝 si y solo si 𝑞
basta 𝑝 para 𝑞
x 𝑝 es equivalente a decir 𝑞
como mínimo 𝑝 o 𝑞
𝑝 en adición a 𝑞
b) El operador disyunción exclusiva () puede identificarse de diferentes formas. Identifique
las frases más usadas para denotar disyunción exclusiva entre dos proposiciones (pq).
𝑝 no obstante 𝑞
𝑝 es necesario y suficiente para 𝑞
al menos 𝑝 o 𝑞
x solamente 𝑝 o solamente 𝑞
𝑝 es equivalente a decir 𝑞
x 𝑝 o 𝑞 pero no ambas cosas
como mínimo 𝑝 o 𝑞
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Tarea 1 Logica Computacional y más Ejercicios en PDF de Lógica solo en Docsity!

ASIGNACIÓN ESCRITA I

INFORME ASIGNACIÓN I

TEMÁTICA: LÓGICA PROPOSICIONAL.

Después de revisar los documentos de referencias Guía de contenidos-Semanas I y II , elabore un informe dando respuesta a los ejercicios que se especifican a continuación. Ejercicio 1. Identifique las frases de los siguientes operadores. Marque con una X la respuesta correcta. a) El operador bicondicional (⇔) puede identificarse de diferentes formas entre dos proposiciones (p⇔q). x (^) 𝑝 es necesario y suficiente para 𝑞 una condición necesaria para 𝑝 es 𝑞 x (^) 𝑝 si y solo si 𝑞 basta 𝑝 para 𝑞 x (^) 𝑝 es equivalente a decir 𝑞 como mínimo 𝑝 o 𝑞 𝑝 en adición a 𝑞 b) El operador disyunción exclusiva (⊗) puede identificarse de diferentes formas. Identifique las frases más usadas para denotar disyunción exclusiva entre dos proposiciones (p⨂q). 𝑝 no obstante 𝑞 𝑝 es necesario y suficiente para 𝑞 al menos 𝑝 o 𝑞 x (^) solamente 𝑝 o solamente 𝑞 𝑝 es equivalente a decir 𝑞 x (^) 𝑝 o 𝑞 pero no ambas cosas como mínimo 𝑝 o 𝑞

Ejercicio 2. De las tablas de verdad que se muestran a continuación, identifique qué operadores se utilizaron en su interpretación. *****Importante***** Describirlo en el orden de aparición. a) Operadores utilizados: Disyunción, Negación, Disyunción Exclusiva b) Operadores utilizados: Condicional, NAND c) Operadores utilizados: Conjunción, Disyunción, Disyunción, Negación, NAND, Condicional Ejercicio 3. Identifique los elementos del alfabeto de la lógica proposicional. Marque con una X la respuesta correcta. Términos (𝑡 1 , 𝑡 2 , … 𝑡𝑛) Operador NAND Operador negación Exclusiva Operador disyunción Operador condicional Operador Disyunción Operadores

alguna persona valora su propiedad, hay algo que será buscado medicinal todos los seres son adorables, Guillermo es adorable. Ejercicios comunes para todos los equipos a) Si tengo muchos exámenes que corregir o he descansado un poco al mediodía entonces trabajo hasta las doce de la noche. b) Si el triángulo T tiene sus tres lados iguales entonces es un triángulo equilátero. Pero sino no tiene sus tres lados iguales y posee un ángulo recto además de poseer un segundo ángulo semirrecto entonces es un triángulo isósceles. Ejercicio 5 respuesta parte 1

A. ¬(p∧q)

B. ¬p→¬q

C. p↔¬ (q ∧r)

D. p→q

E. p∨(q→r)

F. ¬p→q

G. p↔(¬q∧¬r)

H. ¬p∨q

I. p∧(¬q ∨ r)

J. p ∨ q

K. p→(q→r)

L. l)p→(q→r)

M. m) p→q

N. p ∨ q

O. p→(q→r)

P. p→(q→r)

Parte 2

A) (p∨q)→r

B) (p→q) ∧(¬p∧r∧s→t)

Criterios de evaluación:

  1. Identificar las frases para denotar operadores.
  2. Identificar las tablas de verdad de los operadores.
  1. Identificar los elementos del alfabeto de la lógica proposicional.
  2. Identificar la precedencia de los operadores de la lógica proposicional.
  3. Interpretar preposiciones del lenguaje natural al lenguaje de la lógica proposicional. ¡Le deseamos muchos éxitos! Zoila E. Morales Tabares Directora de la Escuela de Ingeniería y Tecnología/Agrimensura Teléfono: (809) 724-0266 Ext.: 430 https://www.uapa.edu.do/