Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Tarea 1 de Nisaury español, Esquemas y mapas conceptuales de Literatura Española

Está muy interesante lo recomiendo

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2024/2025

Subido el 07/06/2025

nisaury-aquino
nisaury-aquino 🇩🇴

1 documento

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Universidad Abierta Para Adultos
ASIGNATURA
Español 1
FACILITADOR
Francisca Alt. Rodríguez M.A
PARTICIPANTE
Nisauri Yaquelin Aquino Aquino
MATRÍCULA
100089131
TEMA
Unidad I
FECHA
12/02/2025
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Tarea 1 de Nisaury español y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Literatura Española solo en Docsity!

Universidad Abierta Para Adultos

ASIGNATURA

Español 1 FACILITADOR Francisca Alt. Rodríguez M.A PARTICIPANTE Nisauri Yaquelin Aquino Aquino MATRÍCULA 100089131 TEMA Unidad I FECHA 12/02/

Distinguido participante: Realiza la siguiente actividad. I. Busca el significado de estas palabras que pertenecen a los términos propios de la asignatura. 1.- Lengua 2.- Habla 3.- Elemento 4.- Categoría 5.- Sintagma 6.- Párrafo 7.- Nivel 8.- Norma 9.- Signos 10.- Oración 11.- Esquema 12.- Breve II.- Elabora una oración con cada una de las palabras anteriores. III. Elabora un diálogo breve donde se identifiquen los elementos de la comunicación.

I. Definición de términos

  1. Lengua: Sistema de signos lingüísticos que utiliza una comunidad para comunicarse.
  2. Habla: Uso individual y particular que cada persona hace de la lengua en un contexto determinado.
  3. Elemento: Parte o componente esencial de un todo.
  4. Categoría: Clasificación de palabras o conceptos dentro de un sistema determinado.
  5. Sintagma: Grupo de palabras organizadas alrededor de un núcleo que cumplen una función dentro de la oración.
  6. Párrafo: Conjunto de oraciones que desarrollan una idea principal dentro de un texto.
  7. Nivel: Grado o escala en la que se organiza algo.
  8. Norma: Conjunto de reglas que regulan el uso adecuado de la lengua.
  9. Signos: Representaciones gráficas, auditivas o gestuales que transmiten un significado.
  10. Oración: Unidad gramatical con sentido completo, compuesta por sujeto y predicado.
  11. Esquema: Representación gráfica o estructural de una idea o concepto.
  12. Breve: Algo corto en duración o extensión. II. Oraciones con cada palabra
  1. La lengua española tiene una gran riqueza de vocabulario y expresiones.
  2. Su forma de habla es muy particular debido a su acento regional.
  3. Cada elemento de la oración cumple una función específica.
  4. En gramática, el sustantivo es una categoría gramatical fundamental.
  5. El sintagma nominal está formado por un sustantivo y sus modificadores.
  6. El primer párrafo del ensayo introduce el tema principal.
  7. Ese examen tiene un alto nivel de dificultad.
  8. La norma lingüística establece cómo debe escribirse correctamente una palabra.
  9. Los signos de puntuación ayudan a estructurar mejor un texto.
  10. La oración “El perro corre en el parque” es simple y clara.
  11. Hice un esquema para organizar mis ideas antes de escribir el ensayo.
  12. El profesor pidió un resumen breve del libro leído. III. Diálogo breve con los elementos de la comunicación Juan: ¡Hola, Ana! ¿Podrías ayudarme con la tarea de español? (Emisor) Ana: ¡Claro, Juan! ¿Qué necesitas? (Receptor) Juan: Necesito entender mejor los elementos de la comunicación. (Mensaje) Ana: Son seis: emisor, receptor, mensaje, canal, código y contexto. (Mensaje) Juan: Ah, entonces este diálogo es un ejemplo, ¿verdad? Estamos usando el español como código y hablando por teléfono como canal.

BIBLIOGRAFÍA

  • Saussure, F. de (1916). Curso de lingüística general. Editorial Losada.
  • Chomsky, N. (1965). Aspectos de la teoría de la sintaxis. MIT Press.
  • Real Academia Española (RAE). (2023). Diccionario de la lengua española.
  • Martínez, J. (2018). Introducción a la lingüística. Ediciones SM.
  • Jakobson, R. (1960). Linguistics and Poetics. The MIT Press.