





Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Estos apuntes de clase ofrecen una introducción a la economía, explorando conceptos fundamentales como la producción, el problema económico y las diferentes corrientes de pensamiento económico. Se analizan las características de la economía objetiva y subjetiva, se define el concepto de ley económica y se enumeran las principales ramas de la economía, como la economía agrícola, industrial, nacional e internacional. Además, se explora la relación de la economía con otras disciplinas como la contabilidad, la administración, la informática, la ingeniería, la psicología y el marketing.
Tipo: Resúmenes
1 / 9
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Francisco Daniel Delgado Esparza Licenciatura en Administración de Empresas Economía I Lic. Marco Valente Pavón Ruiz
Francisco Daniel Delgado Esparza Licenciatura en Administración de Empresas Economía I Lic. Marco Valente Pavón Ruiz Actividad 1
realizan con el fin de obtener los medios necesarios para satisfacer sus necesidades y se pueden medir.
creación, elaboración, fabricación. Suma de los productos del suelo o de la industria. Proceso mediante el cual se transforma la materia prima en bienes para el consumo, y le añade valor al resultado o producto.
Materias primas y trabajo.
del hombre para satisfacer sus necesidades.
¿Cómo producir? Y ¿Cuánto producir? Esto debido a que vivimos en un mundo donde los recursos son limitados incluyendo el tiempo. No podemos darnos el lujo de desperdiciar nada sobre todo si queremos ver ganancias.
Tierra se refiere a los recursos naturales que intervienen en los procesos de producción, el pago o remuneración al factor tierra. Trabajo la actividad humana consiente y cuya remuneración es el salario Capital recursos económicos que ayudan a la producción incluyendo la inversión Organización el acto de dirigir, organizar y sistematizar el proceso productivo.
Francisco Daniel Delgado Esparza Licenciatura en Administración de Empresas Economía I Lic. Marco Valente Pavón Ruiz la cual va tomando forma conforme realizas experimentos hasta llegar a una conclusión. Lo mismo sucede con la económica, aunque esta la economía subjetiva y la objetiva en ambos casos puedes iniciar desde una idea e ir demostrando o midiendo los resultados. Aunque en lo personal me inclino un poco más por la corriente objetiva ya que está más basada a resultados y a modificaciones al igual que un experimento científico.
subjetiva se ubica en la concepción idealista debido a que no considera los cambios en los sistemas económicos ni sus evoluciones.
corriente objetiva es el materialismo dialectico el cual plantea que la materia está en constante cambio, por lo tanto, permite explicar el desarrollo de la naturaleza de la sociedad y del pensamiento.
no comparar sus teorías con la realidad objetiva solo se dedica a justificar las acciones que ya están sucediendo en lugar de plantear una solución a algún problema, y peor aún se limitan a creer a que el hombre es quien tiene el poder absoluto de las decisiones. Literalmente el libro nos da la respuesta que esta corriente es solo una guía para la toma de decisiones. En cambio, la corriente objetiva considera que el sistema si cambia, evoluciona y se desarrolla. Debido a esto se enfoca a estudiar estos hechos y fenómenos económicos, reconoce y acepta la contradicción y las utiliza como base de desarrollo para dar origen a nuevos hechos y fenómenos que expliquen la realidad concreta. Parten de conceptos de la realidad los estudian y deducen y los restructuran.
integrados en un cuerpo doctrinario sistematizado que pretenden explicar la realidad económica.
Francisco Daniel Delgado Esparza Licenciatura en Administración de Empresas Economía I Lic. Marco Valente Pavón Ruiz
una representación de una diversidad de hechos que simplifican o resumen los acontecimientos. Teniendo esto en cuenta hay algunos conceptos que siempre has existido como el trabajo o la necesidad. Pero hay algunos conceptos que existieron a partir de cierta época de acuerdo al desarrollo de la sociedad y desaparecen cuando se desarrolla alguna nueva forma social como el feudalismo que se vivió en la edad media o el dinero como a partir de cierta época en delante apareció, a estos, aunque son conceptos se les conoce como categorías económicas.
que rigen la producción, la distribución, el cambio y el consumo de los bienes materiales por eso son importantes los conceptos y categorías ya que ayudan a formular estas leyes. Estas leyes describen de manera poco concreta una relación de causa y efecto.
características son: consistencia lógica interna y externa pertinencia o relevancia predicción de fenómenos económicos
económicas que se refieren a un análisis económico. Sin embargo, la macroeconomía se relaciona más a la economía del país, de una ciudad o la mundial. Mientras la microeconomía está más relacionada al consumidor individual también conocida como economía de la empresa.
Economía agrícola: todos los aspectos económicos relacionados con las actividades agrícolas; producción, comercialización, precios.
Francisco Daniel Delgado Esparza Licenciatura en Administración de Empresas Economía I Lic. Marco Valente Pavón Ruiz ocurre con la economía. Con el transcurso del tiempo la sociedad se va desarrollando lo que implica que la economía también se complique ya que los problemas y las actividades se vuelven más complejos, por eso es necesario estudiarlos y analizarlos para poder resolverlos e incluso anticiparnos a algunas cosas. Eso es justamente lo que la economía realiza.
ellos están la devaluación, la inflación y las crisis que afectan a todo tipo de individuos y organizaciones. Además, un contador maneja recursos económicos como trabajo y capital, se puede decir que se desenvuelve en un medio socioeconómico donde los factores son importantes por eso tiene que estar preparado.
que los administradores tienen la responsabilidad de maximizar los resultados de una organización el cual es un principio económico fundamental por eso tienen que estar familiarizados. Además de maximizar resultados también manejan otros procesos como producción, distribución y circulación que también son procesos económicos fundamentales. Por último, los administradores manejan el trabajo un recurso económico básico al igual que la organización o habilidad empresarial. Debido a todo esto un administrador también tiene que estar preparado para tomar decisiones.
información es un insumo necesario para toda clase de organizaciones sobre todo la económica-financiera ya que con base a esta información pueden tomarse mejores decisiones en las organizaciones. Además, es necesario que alguien genere, procese y analice esta información y así definir la política económica que habrá de seguirse.
las organizaciones para incrementar la productividad, rentabilidad y competitividad. Por ejemplo, en el caso de los ingenieros es gracias a ellos que tenemos el desarrollo de la
Francisco Daniel Delgado Esparza Licenciatura en Administración de Empresas Economía I Lic. Marco Valente Pavón Ruiz tecnología, en el de los psicólogos sabemos que los hechos y fenómenos sociales ocurren en ambientes sociales integrados por personas de ahí la importancia del estudio del comportamiento.
se muestra en la tabla inferior hay diferentes sectores y ramas productivas que conforman el sistema económico actual. Sistema Económico Sector Agropecuario Sector Industrial Sector Servicios Agricultura Ganadería Silvicultura Pesca Industria extractiva Industria de transformación Comercio Transporte Comunicaciones Otros Servicios pero antes de llegar si quiera a esto primero fue necesario estructurar todo el sistema de acuerdo a las necesidades humanas fueran biológicas, psíquicas o culturales. También fue necesario mantener en mente los problemas económicos como ¿qué producir? ¿cuánto? ¿Como? ¿Para quién? ¿Y dónde? Además de tener en cuenta las actividades económicas como la producción, el cambio, la distribución y el consumo y por último los factores productivos como la tierra, el trabajo, el capital la organización y el conocimiento. Cada uno de estos fue necesario para llegar la estructura que conocemos hoy en día.