Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

TAREA 1 DE FILOSOFIA GENERAL, Apuntes de Filosofía

esta es la tarea 1 de filosofía general

Tipo: Apuntes

2017/2018

Subido el 20/11/2021

anthony-liriano
anthony-liriano 🇩🇴

4

(1)

5 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS
(UAPA)
Asignatura
Filosofía General
Tema
Tarea 1
Participante
Suleika Pérez Javier
Matricula
18-0456
FACILITADOR
Daniel Roque. M. A
Fecha
08/08/2018
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga TAREA 1 DE FILOSOFIA GENERAL y más Apuntes en PDF de Filosofía solo en Docsity!

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

(UAPA)

Asignatura

Filosofía General

Tema

Tarea 1

Participante

Suleika Pérez Javier

Matricula

FACILITADOR

Daniel Roque. M. A

Fecha

Introducción En este espacio hablaremos de la filosofía, puede decirse que la filosofía es una rama del conocimiento humano, que se caracteriza por estar integrada por un conjunto incorporal de ideas y concepciones, adquirido en forma altamente ajena a la percepción por medio de los sentidos, y que versan sobre cuestiones directamente referidas al hombre como ser, como sujeto inteligente, como especie esencialmente social. La filosofía analiza el lugar que el hombre ocupa en el universo y la naturaleza, los instrumentos, procesos y objetos de su pensamiento, los valores a que debe atenerse en su relación con otros hombres y con la sociedad humana.

b) Analiza la frase de Platón titulada “del asombro surge el pensamiento”, señala su significado. Del asombro surge el pensamiento. Cuando vemos algo que nos impresiona, pensamos, nos llegan ideas y preguntas, eso es pensar. c) De las diversas interpretaciones de filosofía, investiga cuales de ellas están íntimamente ligadas a los problemas humanos, a tus propios problemas. La importancia y utilidad de la Filosofía es una verdad práctica y de sentido común. Su se considera la Filosofía por parte de su etimología, nada más digno del hombre, como ser inteligente. Que por medio de ella se desarrollan, robustece y perfeccionan las facultades del hombre y principalmente las intelectuales, por razón de las cuales el hombre se distingue y se eleva sobre todos los demás seres del mundo, lo cual vale tanto como decir que la filosofía constituyen la perfección más noble y característica del hombre como ser inteligente en el orden natural. El oficio y efecto de la filosofía es por una parte dirigir y conducir al hombre al conocimiento y posesión de la verdad, y por otra ordenar y dirigir sus acciones morales en armonía con el conocimiento y posesión de Dios como último fin del hombre por medio de la práctica de la virtud y la virtud y la verdad son los bienes más excelentes, o mejor dicho, los únicos bienes verdaderos a que el hombre debe aspirar en esta vida. d) Enumera los recursos naturales que utiliza el filósofo para llegar a la verdad Cada filósofo y cada sistema filosófico tienen su método propio. El método es la garantía del valor de los conocimientos filosóficos, científicos y tecnológicos.

  • Conjunto de procedimientos, recursos o medios que se emplea.
  • Tiene que adecuarse a un fin: Encontrar el saber o la verdad de las cosas.
  • Sujeto cognoscente y objeto cognoscible.
  • Apropiado al objeto, tema o problema de investigación. Cada rama del saber humano necesita de métodos adecuados.
  • Confiable y viable en su aplicación.
  • Supuestos. (Proposiciones que se aceptan o afirman para obtener inferencias de ellas, o bien los actos de aceptar, afirmar o suponer una proposición con este fin).
  • Alcances bien definidos. PRINCIPALES MÉTODOS FILOSÓFICOS
  • Dialogado o socrático
  • Crítico-trascendental
  • Análisis intuitivo
  • Especulativo
  • Fenomenológico
  • Analítico
  • Sintético
  • Dialéctico e) Da 3 ejemplos de cómo la filosofía ayuda al ser humano a enfrentar los problemas. No siempre podemos cambiar los hechos de la vida, pero podemos cambiar la manera en que los interpretamos, que es lo que ayuda a mejorar la salud. Según el filósofo, el mito de la caverna de Platón puede ayudarnos a mejorar la imagen que tenemos de nosotros mismos; el concepto de inconsciente colectivo de Jung, a mejorar las relaciones de pareja, y la ética de Kant, a sobreponernos a problemas en la universidad. Tener problemas es normal, y la congoja emocional no constituye necesariamente una enfermedad. Las personas que luchan por hallar una manera de comprender y manejarse en un mundo que cada día es más complejo no tienen por qué verse etiquetadas con un trastorno.