Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

TARDOMODERNIDAD-HAM COMMON, Apuntes de Historia

Viviendas en HAM COMMON James Stirling y James Gowan, apuntes sobre su contexto histórico, función, tecnológico, simbolismo y lenguaje.

Tipo: Apuntes

2023/2024

A la venta desde 14/06/2025

mily-boldini
mily-boldini 🇦🇷

24 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
La Segunda Guerra Mundial fue un conflicto armado que estalló en
1939 a raíz de la invasión alemana de Polonia. *Los bandos
enfrentados fueron las potencias del Eje (conducidas por Alemania,
Italia, Japón) y los Aliados (encabezados por el Reino Unido, la Unión
Soviética y China)
Involucró a gran cantidad de países, provocó enormes niveles de
destrucción en Europa y Japón (incluido el lanzamiento de dos
bombas atómicas sobre Hiroshima y Nagasaki) y dejó un saldo de
entre 40 y 60 millones de muertos (militares y civiles).
Terminó en 1945 con la rendición incondicional de Alemania (mayo)
y Japón (septiembre), lo que aseguró la victoria de los Aliados.
El Team X reaccionó contra la modernidad estricta del CIAM. Los miembros de Team X argumentaron que el
movimiento moderno se había vuelto demasiado rígido y formalista, ignorando las complejidades de la vida
urbana y las necesidades sociales. Su trabajo infuyó en la tardo-modernidad al introducir enfoques más flexibles
y contextuales en la arquitectura. Propusieron una arquitectura que respondiera mejor a las necesidades
sociales y humanas, estableciendo las bases para las preocupaciones modernas en diseño y sostenibilidad que
caracterizan a la tardo-modernidad. La tardo-modernidad es un período de transición y adaptación del
modernismo en respuesta a los cambios tecnológicos, sociales, culturales y ambientales. Se enfoca en la
flexibilidad, la sostenibilidad y la integración de nuevas tecnologías, manteniendo la simplicidad y funcionalidad
del movimiento moderno pero con un enfoque más actualizado y diverso.
CRISIS DEL POSITIVISMO
CONSECUENCIAS DE LA POSGUERRA
*Devastación de Europa
*El Holocausto
*Dos bloques y Guerra Fría
*Cambios geopoliticos
Contexto histórico
Fuentes:
*Leonardo Benevolo-Historia de la Arquitectura Moderna *https://atalayagestioncultural.es/segunda-guerra-mundial/por-que-ocurrio-el-blitz-causas-y-consecuencias-del-bombardeo-de-londres/
*https://www.academia.edu/40149494/CIAM_Congreso_Internacional_de_Arquitectura_Moderna*https://www.lifeder.com/segunda-guerra-mundial/ *https://concepto.de/segunda-guerra-mundial/
*https://www.unprofesor.com/ciencias-sociales/bloques-de-la-guerra-fria-resumen-6636.html#:~:text=Los%202%20Bloques%20de%20la%20Guerra%20FR%C3%8DA%20fueron%3A,el%20Bloque%
20Oriental%2C%20liderado%20por%20la%20Uni%C3%B3n%20Sovi%C3%A9tica
*https://conceptosdelahistoria.com/revoluciones-y-guerras/guerra-fria/descolonizacion-3/#:~:text=La%20descolonizaci%C3%B3n%20comenz%C3%B3%20principalmente%20despu%C3%A9s%20de
%20la%20Segunda,sus%20colonias%20en%20%C3%81frica%2C%20Asia%20y%20Am%C3%A9rica%20Latina.
Ha2-MASTROPASQUA
Arq. Fernando Torres y Srta. Ornella Bertoldi Integrantes: BOLDINI MILAGROS - RINCON VALENTINA - ANTIÑIR DANA
CONTEXTO TARDO-MODERNIDAD
A medida que avanzaba el siglo XX, comenzaron a surgir críticas al enfoque positivista debido al exceso de
funcionalidad, a pesar de los avances en la construcción y la tecnología, la arquitectura se fue alejando de las
dimensiones humanas y emocionales. La excesiva racionalidad y la función pura a menudo resultan en edificios
fríos y deshumanizados, sin conexión con la cultura, la historia o el contexto social.
*Brutalismo:
Surge después de la Segunda Guerra Mundial con la necesidad de reconstruir
naciones. Sus principales características son el uso del hormigón o otros materiales a
la vista, el enfoque en la funcionalidad , la masividad y la simplicidad. La idea de
plasticidad podria referise a la capacidad del brutalismo de adaptarse, transformarse o
jugar con diferentes formas.
En el Reino Unido, el brutalismo apareció en el diseño de viviendas sociales utilitarias y
de bajo costo, reflejando una visión de la arquitectura como un medio para responder
a las necesidades colectivas.
*Neo -brutalismo:
Es una re-interpretación y evolución del brutalismo original.Surgió como
respuesta a la pérdida de popularidad del brutalismo. Sus principales
características mantiene el uso del hormigón a la vista, combinándolo con vidrio y
acero, diseño más elegante y con mayor detalle, interés renovado por la
funcionalidad y la estética "cruda" pero con un enfoque más tecnologico y acorde
a lo estructural
*High-Tech:
Se desarrolló en las décadas de 1960 y 1970, con un enfoque en la tecnología y la
innovación. Estructuras a la vista, como columnas de acero y sistemas de
ventilación, uso extensivo de vidrio y materiales industriales, énfasis en la
funcionalidad y la flexibilidad del espacio interior la estética basada en la
tecnología.
CORRIENTES ARQUITECTONICAS
*División de Alemania
*Nuevo orden jurídico y diplomático mundial
*Crisis económica
*Inicio de la descolonización
DOS BLOQUES Y GUERRA FRÍA
Durante la Guerra Fría, el mundo se dividió en dos grandes
bloques políticos, militares y económicos liderados
por las dos superpotencias de la época:
-Bloque Occidental o Capitalista: Liderado por Estados
Unidos.
*Ideología: Capitalismo y democracia liberal.
*Organización militar: OTAN (Organización del Tratado del
Atlántico Norte), fundada en 1949.
*Aliados principales: Países de Europa Occidental (Reino
Unido, Francia, Alemania Occidental, Italia, etc.), Canadá,
Japón, Australia, y otros países que compartían la ideología
capitalista y democrática.
*Aliados principales: Países de Europa del Este (Alemania
Oriental, Polonia, Checoslovaquia, Hungría, Bulgaria, Rumania),
China (en un principio), Corea del Norte, Cuba, y otros países
que adoptaron regímenes comunistas.
*Economía: Economía planifcada centralmente, con propiedad
estatal de los medios de producción.
*Economía: Basada en la propiedad privada, libre mercado y
economía de mercado.
-Bloque Oriental o Comunista:
*Liderado por: Unión Soviética.
*Ideología: Comunismo y socialismo de estado.
*Organización militar: Pacto de Varsovia, fundado en 1955
A CONSECUENCIA DE LA GUERRA SE DESTRUYO LONDRES
Construcción de treinta viviendas, destinadas al alquiler para
personas de clase baja. Combinaba la funcionalidad con una
estética rigurosa.
Londres quedó gravemente afectada debido a los
intensos bombardeos durante el Blitz. Se modifco
toda la ciudad con el plan regulador de Londres.
PLAN REGULADOR DE LONDRES
Según Benevolo, el grupo MARS presenta, en 1942, un proyecto
teórico que rompe la continuidad del tejido urbano y propone
una serie de barrios separados por zonas verdes y unidos en
forma de peine a un eje principal que atraviesa el centro
histórico y las zonas industriales, a lo largo del Támesis. La
Academia real publica, en 1943, un plan de ordenación del
centro según los conceptos tradicionales de valoración formal.
Pero, en 1944, el County Council de Londres adopta en
conjunto el plan de P. Abercrombie y Forshaw; éste se mantie-
ne razonablemente lejos de todo concepto de regularidad
geométrica y de toda intervención demasiado radical en las
zonas ya construidas, pero se propone invertir el proceso de
concentración realizado hasta ese momento, por una serie de
procedimientos a escala regional, que superan los límites del
conjunto actual.
Anillo exterior del país
Anillo del cinturón verde
Anillo suburbano
Anillo urbano interior El
condado administrativo
de Londres
Viviendas en Ham Common.
Construcción: 1955-1958
Arquitecto: James Stirling y
James Gowan
Ubicación: Londres, Reino Unido.
Estilo brutalismo.
Unidad Habitacional de Marsella 1947-1952
Le Corbusier , Marcella, Francia. Estilo brutalismo.
Pabellon Aleman 1967, Frei Otto, estilo high tech
Facultad de Cambridge, 1963-1968, James Stirling
estilo neobrutalista
UNIVERSIDAD NACIONAL
de MAR DEL PLATA
Anillo exterior del país
Anillo del cinturón verde
Anillo suburbano
Anillo urbano interior
El condado administrativo
de Londres
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga TARDOMODERNIDAD-HAM COMMON y más Apuntes en PDF de Historia solo en Docsity!

SEGUNDA GUERRA MUNDIAL La Segunda Guerra Mundial fue un conflicto armado que estalló en 1939 a raíz de la invasión alemana de Polonia. *Los bandos enfrentados fueron las potencias del Eje (conducidas por Alemania, Italia, Japón) y los Aliados (encabezados por el Reino Unido, la Unión Soviética y China) Involucró a gran cantidad de países, provocó enormes niveles de destrucción en Europa y Japón (incluido el lanzamiento de dos bombas atómicas sobre Hiroshima y Nagasaki) y dejó un saldo de entre 40 y 60 millones de muertos (militares y civiles). Terminó en 1945 con la rendición incondicional de Alemania (mayo) y Japón (septiembre), lo que aseguró la victoria de los Aliados.

El Team X reaccionó contra la modernidad estricta del CIAM. Los miembros de Team X argumentaron que el movimiento moderno se había vuelto demasiado rígido y formalista, ignorando las complejidades de la vida urbana y las necesidades sociales. Su trabajo infuyó en la tardo-modernidad al introducir enfoques más flexibles y contextuales en la arquitectura. Propusieron una arquitectura que respondiera mejor a las necesidades sociales y humanas, estableciendo las bases para las preocupaciones modernas en diseño y sostenibilidad que caracterizan a la tardo-modernidad. La tardo-modernidad es un período de transición y adaptación del modernismo en respuesta a los cambios tecnológicos, sociales, culturales y ambientales. Se enfoca en la flexibilidad, la sostenibilidad y la integración de nuevas tecnologías, manteniendo la simplicidad y funcionalidad del movimiento moderno pero con un enfoque más actualizado y diverso.

CRISIS DEL POSITIVISMO

CONSECUENCIAS DE LA POSGUERRA

*Devastación de Europa *El Holocausto *Dos bloques y Guerra Fría *Cambios geopoliticos

Contexto histórico

Fuentes:

*Leonardo Benevolo-Historia de la Arquitectura Moderna *https://atalayagestioncultural.es/segunda-guerra-mundial/por-que-ocurrio-el-blitz-causas-y-consecuencias-del-bombardeo-de-londres/ https://www.academia.edu/40149494/CIAM_Congreso_Internacional_de_Arquitectura_Modernahttps://www.lifeder.com/segunda-guerra-mundial/ https://concepto.de/segunda-guerra-mundial/https://www.unprofesor.com/ciencias-sociales/bloques-de-la-guerra-fria-resumen-6636.html#:~:text=Los%202%20Bloques%20de%20la%20Guerra%20FR%C3%8DA%20fueron%3A,el%20Bloque% 20Oriental%2C%20liderado%20por%20la%20Uni%C3%B3n%20Sovi%C3%A9tica *https://conceptosdelahistoria.com/revoluciones-y-guerras/guerra-fria/descolonizacion-3/#:~:text=La%20descolonizaci%C3%B3n%20comenz%C3%B3%20principalmente%20despu%C3%A9s%20de %20la%20Segunda,sus%20colonias%20en%20%C3%81frica%2C%20Asia%20y%20Am%C3%A9rica%20Latina.

Ha2-MASTROPASQUA Arq. Fernando Torres y Srta. Ornella Bertoldi Integrantes: BOLDINI MILAGROS - RINCON VALENTINA - ANTIÑIR DANA

CONTEXTO TARDO-MODERNIDAD

A medida que avanzaba el siglo XX, comenzaron a surgir críticas al enfoque positivista debido al exceso de funcionalidad, a pesar de los avances en la construcción y la tecnología, la arquitectura se fue alejando de las dimensiones humanas y emocionales. La excesiva racionalidad y la función pura a menudo resultan en edificios fríos y deshumanizados, sin conexión con la cultura, la historia o el contexto social.

*Brutalismo: Surge después de la Segunda Guerra Mundial con la necesidad de reconstruir naciones. Sus principales características son el uso del hormigón o otros materiales a la vista, el enfoque en la funcionalidad , la masividad y la simplicidad. La idea de plasticidad podria referise a la capacidad del brutalismo de adaptarse, transformarse o jugar con diferentes formas. En el Reino Unido, el brutalismo apareció en el diseño de viviendas sociales utilitarias y de bajo costo, reflejando una visión de la arquitectura como un medio para responder a las necesidades colectivas.

*Neo -brutalismo: Es una re-interpretación y evolución del brutalismo original.Surgió como respuesta a la pérdida de popularidad del brutalismo. Sus principales características mantiene el uso del hormigón a la vista, combinándolo con vidrio y acero, diseño más elegante y con mayor detalle, interés renovado por la funcionalidad y la estética "cruda" pero con un enfoque más tecnologico y acorde a lo estructural

*High-Tech: Se desarrolló en las décadas de 1960 y 1970, con un enfoque en la tecnología y la innovación. Estructuras a la vista, como columnas de acero y sistemas de ventilación, uso extensivo de vidrio y materiales industriales, énfasis en la funcionalidad y la flexibilidad del espacio interior la estética basada en la tecnología.

CORRIENTES ARQUITECTONICAS

*División de Alemania *Nuevo orden jurídico y diplomático mundial *Crisis económica *Inicio de la descolonización

DOS BLOQUES Y GUERRA FRÍA Durante la Guerra Fría, el mundo se dividió en dos grandes bloques políticos, militares y económicos liderados por las dos superpotencias de la época: -Bloque Occidental o Capitalista: Liderado por Estados Unidos. *Ideología: Capitalismo y democracia liberal. *Organización militar: OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte), fundada en 1949. *Aliados principales: Países de Europa Occidental (Reino Unido, Francia, Alemania Occidental, Italia, etc.), Canadá, Japón, Australia, y otros países que compartían la ideología capitalista y democrática.

*Aliados principales: Países de Europa del Este (Alemania Oriental, Polonia, Checoslovaquia, Hungría, Bulgaria, Rumania), China (en un principio), Corea del Norte, Cuba, y otros países que adoptaron regímenes comunistas. *Economía: Economía planifcada centralmente, con propiedad estatal de los medios de producción.

*Economía: Basada en la propiedad privada, libre mercado y economía de mercado.

-Bloque Oriental o Comunista: *Liderado por: Unión Soviética. *Ideología: Comunismo y socialismo de estado. *Organización militar: Pacto de Varsovia, fundado en 1955

A CONSECUENCIA DE LA GUERRA SE DESTRUYO LONDRES

Construcción de treinta viviendas, destinadas al alquiler para personas de clase baja. Combinaba la funcionalidad con una estética rigurosa.

Londres quedó gravemente afectada debido a los intensos bombardeos durante el Blitz. Se modifco toda la ciudad con el plan regulador de Londres.

PLAN REGULADOR DE LONDRES Según Benevolo, el grupo MARS presenta, en 1942, un proyecto teórico que rompe la continuidad del tejido urbano y propone una serie de barrios separados por zonas verdes y unidos en forma de peine a un eje principal que atraviesa el centro histórico y las zonas industriales, a lo largo del Támesis. La Academia real publica, en 1943, un plan de ordenación del centro según los conceptos tradicionales de valoración formal. Pero, en 1944, el County Council de Londres adopta en conjunto el plan de P. Abercrombie y Forshaw; éste se mantie- ne razonablemente lejos de todo concepto de regularidad geométrica y de toda intervención demasiado radical en las zonas ya construidas, pero se propone invertir el proceso de concentración realizado hasta ese momento, por una serie de procedimientos a escala regional, que superan los límites del conjunto actual. Anillo exterior del paísAnillo del cinturón verde Anillo suburbanoAnillo urbano interior El condado administrativode Londres

Viviendas en Ham Common. Construcción: 1955- Arquitecto: James Stirling y James Gowan Ubicación: Londres, Reino Unido. Estilo brutalismo.

Unidad Habitacional de Marsella 1947- Le Corbusier , Marcella, Francia. Estilo brutalismo.

Pabellon Aleman 1967, Frei Otto, estilo high tech

Facultad de Cambridge, 1963-1968, James Stirling estilo neobrutalista

U NIVERSIDAD NACIONAL

de MAR DEL P LATA

Anillo exterior del país Anillo del cinturón verde Anillo suburbano Anillo urbano interior El condado administrativo de Londres

Hay una critica a la falta de valor historico-social, a la homogeneidad formal, la vision positivista y al exceso de funcionalismo

VIVIENDAS EN HAM COMMON

LANGHMAN STIRLING Y GOWAN

Construcción de treinta viviendas de uno, dos y tres dormitorios- y doce garajes; destinadas al alquiler para personas de clase baja.

La forma de la parcela es muy alargada y estrecha. Los 206,65 metros de largo contrastan con los 32,61 metros que mide su fachada norte y los 17,37 metros que mide la sur. Se proyectan tres bloques.

Se tiene en cuenta la implantacion, la forma estrecha del terreno condiciona la distribucion de los bloques.

COMPONENTE HISTORICO

Importa la dimensión de la memoria colectiva sin tiempo ni lugar especí cos, Se vuelve al muro portante y el ladrillo a la vista por una cuestion simbolica, para que la gente se sienta comoda debido a la tradicion inglesa, teniendo una mirada al pasado.

Utiliza en este bloque mas pequeño otro tipo de espacio arquetipico, la comunicacion entre viviendas es a traves de una pasarela que aporta al bloque el sentido de colectividad.

Fuentes: TEORICA TARDO-MODERNIDAD https://proyectos4etsa.wordpress.com/ https://www.architectural- review.com/archive/ ats-at-ham- common-by-stirling-and- gowan

En la parte más estrecha se disponen dos conjuntos formados por bloques de dos plantas, albergando cada uno seis viviendas de dos dormitorios.

El primero es el más largo tiene una altura de tres plantas y dieciocho viviendas en el que se alternan las de uno, dos y tres dormitorios.

Los caminos para el peatón y los accesos para los vehículos están claramente delimitados

Los garajes son dos edifcaciones anexas con altura de una planta

Ejemplo: ciudad de Bracknell, 50 kilómetros al oeste de Londres.

Ha2-MASTROPASQUA Arq. Fernando Torres y Srta. Ornella Bertoldi Integrantes: BOLDINI MILAGROS - RINCON VALENTINA - ANTIÑIR DANA

Nucleo escaleras

Circulaciones

Se busca un juego formal, topologico con la alternancia, de la orientación de las zonas de día provoca los entrantes y salientes, rompiendo con la posible continuidad de la fachada dando privacidad a cada espacio.

Se organiza mediante núcleos de cajas de escaleras, escalera de dos tramos que dan acesso a dos viviendas por planta. Tres plantas con seis viviendas en cada una de ellas.

U NIVERSIDAD NACIONAL

de MAR DEL P LATA