

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Resumen para exposición de la temática morfología vegetal
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Carrera: Bioquímica y Farmacia BIOLOGÍA CELULAR Laboratorio de Ciencias Biológicas Aplicadas (LCBA) Docente Titular: Prof. Dr. Franklin Gavilánez Elizalde, MSc., PhD. fggavilanez@uce.edu.ec ESTUDIO DE TALLOS VEGETALES Anthony Vargas Mantilla, Ariely Chicaiza, Ricardo Cueva, Leah Enriquez, Mateo Fustillos Autor-es Amvargasm2@uce.edu.ec aachicaiza@uce.edu.ec emfustillos@uce.edu.ec lcenriquezc@uce.edu.ec rscuevauce.edu.ec Mail ESTUDIO DE TALLOS VEGETALES Los tallos son órganos vitales de las plantas vasculares que brindan soporte, transportan agua, minerales y nutrientes entre las raíces y las hojas, pueden almacenar sustancias o realizar fotosíntesis. Son esenciales para el crecimiento, la nutrición y la reproducción de la planta, adaptándose a diferentes ambientes con formas como herbáceos, leñosos, aéreos y subterráneos. Su principal función es transportar agua, minerales y nutrientes a través de la xilema y el floema, mientras sostienen las hojas, flores y frutos en posiciones óptimas para la fotosíntesis y la polinización. Además, algunos tallos almacenan sustancias de reserva, como agua en los cactus o almidón en los tubérculos. Participan en la reproducción vegetativa mediante estructuras como estolones o rizomas, y en algunas plantas realizan fotosíntesis cuando las hojas están reducidas o ausentes. Actúan como mecanismos de defensa, desarrollando espinas o sustancias tóxicas para protegerse de herbívoros. Los tallos son fundamentales para la vida de las plantas, desempeñando roles clave en su crecimiento, nutrición, reproducción y protección. (StudySmarter, 2023) Morfología El tallo es un órgano vital para el funcionamiento de las plantas, ya que conecta las raíces con las hojas y flores, facilitando así el transporte de agua, nutrientes y productos de la fotosíntesis. Para cumplir con esta función, está compuesto por varios elementos clave. En primer lugar, encontramos los nodos y entrenudos. Los nodos son los puntos del tallo donde nacen las hojas, ramas o flores, mientras que los entrenudos son las secciones que conectan dos nodos adyacentes. La disposición y longitud de los entrenudos varía según la especie, lo que influye directamente en la forma y el crecimiento de la planta, además, el tallo posee yemas axilares, ubicadas en la base de las hojas. Estas estructuras pueden desarrollarse en nuevas ramas laterales o en flores, dependiendo de factores ambientales como la luz, la temperatura y la disponibilidad de recursos, por otro lado, en la parte superior del tallo se encuentra la yema apical, la cual es responsable del crecimiento en longitud ya que no solo regula la formación de nuevas estructuras, sino que también juega un papel clave en la dominancia apical, un fenómeno en el que la yema apical inhibe el desarrollo de las ramas laterales para priorizar el crecimiento vertical de la planta y el pecíolo ya que su estructura que une la lámina de la hoja con la rama o el tallo, permitiendo una conexión eficiente para el transporte de sustancias esenciales. (Raven,2015) Anatomía de los tallos Según Weebly. (n.d.) la anatomía de los tallos es crucial para entender el transporte de agua, nutrientes y productos de la fotosíntesis en las plantas. Existen tres tipos principales de tallos, según la organización de tejidos vasculares. El Tallo Tipo I , característico de algunas gimnospermas y dicotiledóneas, presenta un cilindro vascular continuo que separa la corteza de la médula, compuesto por un anillo de xilema primario rodeado por un anillo de floema primario, lo que facilita un crecimiento primario eficiente. El
2 Tallo Tipo II , común en dicotiledóneas y gimnospermas, tiene un cilindro vascular segmentado en haces vasculares discretos, lo que le otorga flexibilidad para transportar agua y nutrientes y facilita el crecimiento secundario. Por último, el Tallo Tipo III , típico de las monocotiledóneas, no presenta un cilindro vascular definido, sino que sus haces vasculares están dispersos por el tejido fundamental del tallo, permitiendo un crecimiento primario rápido, pero limitando el desarrollo de crecimiento secundario. Macroscópica Los tallos pueden clasificarse desde diversos puntos de vista, considerando aspectos como la consistencia y las modificaciones adaptativas. Por su posición o hábito, se pueden distinguir entre epígeos o aéreos, que crecen por encima de la tierra, como los tallos con auténticas hojas y los estolones, que son brotes laterales delgados y largos, como en la fresa, y hipógeos o subterráneos, que crecen bajo tierra, como los tubérculos, rizomas, bulbos y cormos, los cuales presentan catafilos, hojas rudimentarias (Sánchez Murray et al., 2013). En cuanto a la consistencia, los tallos pueden ser herbáceos, que no desarrollan tejidos secundarios y tienen una consistencia suave y frágil, o leñosos, que son rígidos y duros debido a la acumulación de tejidos secundarios. Los tallos herbáceos incluyen el escapo, que sostiene flores y frutos, y los tallos de caña, típicos de las poáceas. Los tallos leñosos incluyen los arbóreos, que desarrollan tejidos secundarios por completo, y los estípites, como en las palmas, que presentan un solo desarrollo apical. Además, los tallos presentan modificaciones estructurales como los zarcillos caulinares, que permiten a la planta trepar, y las espinas caulinares, que sirven como defensa contra herbívoros, adaptándose así a distintas condiciones ambientales (Sánchez Murray et al., 2013). Microscopía En la vista microscópica se emplea el colorante azul de toluidina , así podemos observar sus distintas estructuras. Al exterior se mira la epidermis que es una capa gruesa formada por células epidérmicas vivas que se unen hasta el punto de eliminar el espacio intercelular, podemos encontrar en ella células especializadas como estomas y en ciertos casos tricomas, encargados de la respiración celular y producción de enzimas para su impermeabilidad respectivamente, esta capa es encargada de proteger de patógenos y otras amenazas externas al interior del organismo. El interior llamado cortex o cuerpo leñoso es la acumulación de materia muerta de anteriores crecimientos cuando respecta a tallos leñosos se observan anillos de crecimiento que pueden ayudar a datar la edad del árbol, se denomina a los más centrales “leño temprano” y a los más cercanos a la epidermis “leño tardío”, mientras que en tallos herbáceos es una capa de fibra con fines de soporte, existe una delimitación más central con cambio de tonalidad mientras nos acercamos a la médula, esta nueva capa delimitante se llama endodermis que delimita el cortex de los tejidos vasculares, en troncos leñosos suele mezclarse con las otras capas mientras que en tallos herbáceos tiene una disposición distinguible en forma de anillo. En el centro observamos la médula, una estructura de tejido blando y esponjoso, con importancia herbácea para soporte que es rodeada por estructuras vasculares , tanto el xilema (transportador de agua y minerales) como el floema (transportador de sustancias orgánicas). (Pombal, s. f.-b) Bibliografía: