

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Un taller práctico sobre el análisis financiero de una empresa ficticia llamada 'mi fruta'. Realizado por estudiantes del programa de administración de empresas de la corporación universitaria minuto de dios, el taller incluye la identificación de problemas financieros y la propuesta de soluciones para mejorar los estados financieros de la empresa.
Tipo: Exámenes
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La comprensión del análisis financiero dentro de una organización permite mejorar la toma de decisiones dentro de la misma, además permite conocer el manejo integral de cada uno de los departamentos pertenecientes o involucrados en el desarrollo. Las finanzas dentro de la organización son pieza fundamental en la construcción de una organización. La función del analista financiero, administrador o gerente será la de determinar el nivel y la forma de financiación que aplicará en la empresa, siempre bajo el principio financiero de utilizar la financiación de corto plazo en inversión de corto plazo y la financiación de largo plazo, en inversiones de largo plazo.
Las finanzas se definen como el arte y la ciencia de administrar el dinero. Todos los individuos y organizaciones ganan o recaudan dinero, y, así mismo, lo gastan o lo invierten. Las finanzas se ocupan del proceso, de las instituciones, de los mercados y de los instrumentos que participan en la transferencia de dinero entre individuos, entre empresas y gobiernos.
El objetivo básico financiero no es la maximización de las utilidades, sino la generación de valor, especialmente cuando son proyectados a largo plazo. En el caso de una empresa que cotiza en la bolsa de valores, el valor de mercado de sus acciones va reflejando la percepción que tienen los agentes sobre el valor de la empresa. Incluso para otro tipo de empresa, aun aquellas que no forman parte o no están registradas en la bolsa de valores, la proyección futura de sus utilidades y los flujos de caja futuros, son las variables que permiten establecer el cumplimiento del objetivo básico financiero.
Las funciones básicas de la actividad financiera incluyen la preparación, que corresponde a la recopilación de los estados financieros básicos y la información cualitativa relevante a nivel interno y externo de la empresa, y el análisis, que se deriva de la interpretación de los datos obtenidos en razones o indicadores financieros. Además, la estructura de inversión de la empresa está conformada por todos aquellos bienes y derechos adquiridos para la realización de su actividad operacional, compuesta por el total de activos, incluyendo los activos corrientes, los activos no corrientes y otros activos.
Problemas identificados: 1. Disminución de las operaciones de la empresa, lo que aumentó las obligaciones. 2. Los inventarios no incrementaron de la misma forma que se reporta en los costos. 3. El impuesto de IVA no se ha cancelado, acumulando intereses. 4. La cartera por deterioro se incrementó, sin medidas para su recuperación. 5. Falta de oportunidad y eficiencia en la información entregada, con diferencias entre el Estado de Situación Financiera y el Estado de Resultados.
Soluciones propuestas: 1. Tomar decisiones para disminuir las obligaciones y de esta manera mejorar el flujo de efectivo que circula en la empresa. 2. Implementar una política para generar mayor rotación del inventario y así renovar los productos para generar una mayor atracción del cliente. 3. Cancelar por partes la deuda con el estado para que los intereses de los impuestos no sigan incrementándose. 4. Reconsiderar los tiempos de vencimiento y vender la cartera por deterioro para recuperar una parte de ella. 5. Validar las reservas y realizar los ajustes necesarios para que haya claridad del patrimonio que tiene la empresa.
Adicionalmente, se sugiere la continuación de la disminución de los gastos de administración y ventas, y de los costos, para que haya una mayor utilidad.