


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este es un taller muy detallado sobre la farmacología oftálmica.
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Taller de Farmacología Ocular y Dermatológica para Estudiantes de Enfermería Objetivo General: Proporcionar a los estudiantes de enfermería conocimientos básicos sobre los principales fármacos utilizados en el tratamiento de patologías oculares y dermatológicas, su mecanismo de acción, indicaciones, efectos adversos y cuidados en la administración.
1. Farmacología Ocular 1.1 Principales Fármacos Oculares 1. Antiinflamatorios oculares: o Ejemplos: Dexametasona, prednisolona. o Uso: Reducción de inflamación ocular en condiciones como uveítis, queratitis o conjuntivitis no infecciosas. o Efectos adversos: Incremento de la presión intraocular, riesgo de cataratas con uso prolongado. 2. Antibióticos tópicos: o Ejemplos: Ciprofloxacino, tobramicina, eritromicina. o Uso: Tratamiento de infecciones bacterianas como conjuntivitis bacteriana o queratitis infecciosa. o Efectos adversos: Irritación local, sensibilidad alérgica. 3. Antiglaucomatosos: o Ejemplos: Timolol (beta bloqueadores), latanoprost (análogos de prostaglandinas), acetazolamida (inhibidores de la anhidrasa carbónica). o Uso: Reducción de la presión intraocular en el glaucoma. o Efectos adversos: Ojos secos, hiperemia conjuntival, cambios en la pigmentación del iris (con latanoprost). 4. Lágrimas artificiales y lubricantes: o Ejemplos: Hipromelosa, carboximetilcelulosa sódica. o Uso: Tratamiento del síndrome de ojo seco. o Efectos adversos: Muy raros; generalmente bien tolerados. 5. Midriáticos y cicloplejicos: o Ejemplos: Atropina, tropicamida. o Uso: Dilation pupilar para exámenes oftálmicos o manejo de uveítis.
o Efectos adversos: Fotofobia, visión borrosa, aumento transitorio de la presión intraocular. 1.2 Cuidados de Enfermería en Farmacología Ocular Lavarse las manos antes y después de administrar medicamentos oftálmicos. Instruir al paciente a inclinar la cabeza hacia atrás y evitar que el gotero toque el ojo. Observar posibles reacciones adversas como irritación o enrojecimiento. Recordar al paciente parpadear suavemente después de la administración para distribuir el fármaco. Espaciar la aplicación de diferentes medicamentos oftálmicos al menos 5 minutos.
2. Farmacología Dermatológica 2.1 Principales Fármacos Dermatológicos 1. Antibióticos tópicos: o Ejemplos: Mupirocina, ácido fusídico, bacitracina. o Uso: Tratamiento de infecciones bacterianas superficiales como impétigo. o Efectos adversos: Irritación local, hipersensibilidad. 2. Antimicóticos tópicos: o Ejemplos: Clotrimazol, miconazol, terbinafina. o Uso: Tratamiento de infecciones fúngicas como tiña o candidiasis cutánea. o Efectos adversos: Prurito, ardor leve. 3. Corticoides tópicos: o Ejemplos: Hidrocortisona, betametasona, mometasona. o Uso: Control de inflamación y prurito en dermatitis alérgicas, eczema o psoriasis. o Efectos adversos: Atrofia cutánea, estrías, hipopigmentación con uso prolongado. 4. Retinoides tópicos: o Ejemplos: Tretinoína, adapaleno. o Uso: Tratamiento del acné vulgar y fotoenvejecimiento.
. Gentamicina