Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

taller obligaciones derecho colombiano, Monografías, Ensayos de Derecho de las Obligaciones

derecho civil de las obligaciones énfasis en el cuasicontrato

Tipo: Monografías, Ensayos

2019/2020

Subido el 25/09/2020

christian-guzman-4
christian-guzman-4 🇨🇴

5

(2)

5 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Taller obligaciones
Christian camilo Guzman oses
1) se define a las obligaciones como un vínculo jurídico que existe entre dos partes una
llamada deudor y otra acreedora encontrando el primero en la situación de poder
exigir al segundo el cumplimiento du una prestación y el deudor en su parte se
encuentra forzado o en la necesidad jurídica de cumplir dicha Obligación y en
ambas partes como entendiendo la obligación en un sentido amplio., sus fuentes son
determinadas en los hechos jurídicos que dan nacimiento, modifican o extinguen las
relaciones de derecho ,
1) contrato: definido como una convención que genera, que crea derechos personales o
créditos y a su vez su correspondiente obligación
2) cuasicontrato: que es un hecho voluntario licito no convencional que genera obligaciones
3)delito: es un hecho ilícito dañino he intencional
4) cuasidelito: hecho ilícito dañino y culpable
Finalmente, la ley es la fuente media e inmediata de las obligaciones
Artículos código civil como fuentes de las obligaciones:
articulo 1495. <definición de contrato o convención
articulo 1496. <contrato unilateral y bilateral>.
articulo 1497. <contrato gratuito y oneroso>
articulo 1498. <contrato conmutativo y aleatorio>
articulo 1499. <contrato principal y accesorio>.
articulo 1500. <contrato real, solemne y consensual>
2)Teoría cuasicontratos Hay casos en los que la ley implica una promesa e impone
obligaciones a una de las partes mientras confiere derechos a la otra incluso cuando los
elementos básicos de un contrato no están presentes. Estas promesas no son contratos legales,
pero la Corte las reconoce como relaciones que se asemejan a un contrato y las hace cumplir
como un contrato.
Estas promesas, relaciones son cuasi contratos. Estas obligaciones también pueden surgir
debido a diferentes relaciones sociales que veremos a continuación Los principios básicos
detrás de un cuasi contrato son justicia, equidad y buena conciencia. Se basa en el principio:
"Ningún hombre debe enriquecerse con la pérdida de otra persona".
Entonces un cuasicontrato puede definirse como “una transacción en la que no hay contrato
entre las partes; la ley crea ciertos derechos y obligaciones entre ellos que son similares a
los creados por un contrato.
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga taller obligaciones derecho colombiano y más Monografías, Ensayos en PDF de Derecho de las Obligaciones solo en Docsity!

Taller obligaciones Christian camilo Guzman oses

  1. se define a las obligaciones como un vínculo jurídico que existe entre dos partes una llamada deudor y otra acreedora encontrando el primero en la situación de poder exigir al segundo el cumplimiento du una prestación y el deudor en su parte se encuentra forzado o en la necesidad jurídica de cumplir dicha Obligación y en ambas partes como entendiendo la obligación en un sentido amplio., sus fuentes son determinadas en los hechos jurídicos que dan nacimiento, modifican o extinguen las relaciones de derecho ,
  2. contrato: definido como una convención que genera, que crea derechos personales o créditos y a su vez su correspondiente obligación
  3. cuasicontrato: que es un hecho voluntario licito no convencional que genera obligaciones 3)delito: es un hecho ilícito dañino he intencional
  4. cuasidelito: hecho ilícito dañino y culpable Finalmente, la ley es la fuente media e inmediata de las obligaciones Artículos código civil como fuentes de las obligaciones: articulo 1495. <definición de contrato o convención articulo 1496. . articulo 1497. articulo 1498. articulo 1499. . articulo 1500. <contrato real, solemne y consensual>
  5. Teoría cuasicontratos Hay casos en los que la ley implica una promesa e impone obligaciones a una de las partes mientras confiere derechos a la otra incluso cuando los elementos básicos de un contrato no están presentes. Estas promesas no son contratos legales, pero la Corte las reconoce como relaciones que se asemejan a un contrato y las hace cumplir como un contrato. Estas promesas, relaciones son cuasi contratos. Estas obligaciones también pueden surgir debido a diferentes relaciones sociales que veremos a continuación Los principios básicos detrás de un cuasi contrato son justicia, equidad y buena conciencia. Se basa en el principio: "Ningún hombre debe enriquecerse con la pérdida de otra persona". Entonces un cuasicontrato puede definirse como “una transacción en la que no hay contrato entre las partes; la ley crea ciertos derechos y obligaciones entre ellos que son similares a los creados por un contrato.

Es una obligación creada por la ley en aras de la justicia; en concreto, una obligación impuesta por la ley a las partes debido a una relación entre las partes o porque una de ellas se enriquecería injustamente. No es un contrato, sino un remedio que le permite al demandante recuperar un beneficio conferido al demandado. 'cuasicontrato’ se refiere a cualquier reclamo monetario para la reparación de un enriquecimiento injusto. Básicamente, en otras palabras, un contrato celebrado por ley por razones de equidad sin declaración de consentimiento es un cuasicontrato. Los cuasicontratos traen una situación que impone obligaciones u obligaciones a las partes por ley en lugar del consentimiento otorgado por ellas a los términos del contrato. Son muchas las situaciones en las que la ley al igual que la justicia, exige que una determinada persona esté obligada a confirmar una obligación, aunque no haya incumplido ningún contrato ni cometido ningún agravio. Un ejemplo de esto son el pago de impuestos donde la persona sufre un agravio a su patrimonio por parte del estado Esto muestra que una persona no puede recibir beneficios injustos a costa de otra persona. Este tipo de obligaciones se describe generalmente, a falta de un nombre mejor o más apropiado, como Obligaciones Cuasi Contractuales. Sería mejor explicarlo que el Cuasicontrato consiste en la Obligación Contractual que se contrae no porque las partes hayan consentido, sino porque la ley no permite que una persona tenga un beneficio injustificado a costa de otra parte. Estos no son contratos, pero estos acuerdos ficticios surgen para garantizar la equidad, ya que sería injusto si una parte obtiene una ventaja indebida a costa de otras. Características de un cuasi contrato:

  1. Suele ser un derecho al dinero y generalmente (no siempre) a una suma de dinero licuada.
  2. El derecho no es el resultado de un acuerdo, sino que lo impone la ley.
  3. El derecho no está disponible contra todos en el mundo, sino solo contra una persona específica. Por tanto, se asemeja a un derecho contractual. Fundamentos del cuasicontrato:
  4. Se hace cumplir por ley. No está formado por contrato; 2.Es un derecho en persona;
  5. La persona que incurre en gastos tiene derecho a recibir dinero (enriquecimiento injusto); y
  6. Se plantea a través de una ficción jurídica Fundamento en la ley código civil Artículos: - ARTICULO 2302. DEFINICION DE CUASICONTRATO ARTICULO 2303. -CLASES DE CUASICONTRATOS: de los cuales expresamente en el código se encuentran tres tipos

una de las partes, aunque no haya evidencia de un acuerdo entre las partes para proteger sus derechos ¡Gracias!¡ .