Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Taller legislación jajja, Ejercicios de Legislación Tributária

Taller de legislación 2023jajaja

Tipo: Ejercicios

2022/2023

Subido el 08/06/2025

indri-miquilena
indri-miquilena 🇨🇴

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA
CENTRO PARA LA REGIONALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN Y LAS OPORTUNIDADES
CREO
TECNICO PROFESIONAL EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
QUÍMICA GENERAL
DOCENTE: Químico Farmacéutico Wilman Escorcia
TALLER # 1 (50 pts)
LEGISLACIÓN
Independientemente de la actividad que se ejerza las leyes son de obligatorio cumplimiento,
obligatoriedad que por misma no garantiza la reducción total de los riesgos asociados con las
actividades que desempeñamos, pero son la piedra que sustenta las bases de los entornos
laborales seguros.
En el marco internacional la promoción de leyes de uso seguro de sustancias químicas data de
comienzos del siglo pasado y son permanentemente nutridas sea por el reporte continuo de
situaciones relacionadas con su manipulación de estas sustancias o por entes de índole científico
investigativo que evalúan como cambios en las condiciones de obtención, almacenamiento,
transporte, transformación y disposición final resultan en potenciales situaciones de riesgo para la
salud humana.
En cuanto al ámbito nacional, los entes reguladores nacionales como el ministerio de trabajo que se
encarga de formular, implementar, evaluar y asesorar en lo concerniente a las políticas de seguridad
y salud en el trabajo toman como referencia las directrices internacionales de uso seguro de
sustancias para la elaboración de la legislación que reglamenta el uso seguro de sustancias químicas
en entornos laborales.
El ejercicio de su profesión demanda que sean estudiantes de por vida ya que los hallazgos y/o
avances en cuanto el manejo y uso seguro de sustancias químicas avanza día a día y este fenómeno
impulsa la modificación de las directrices que las regulan, esto que les describo incluso es sustentada
por la norma técnica colombiana 4335 en el ítem 3.2 (nivel de lectura y comprensión) que declara la
importancia de un importante nivel de redacción para la creación de hojas de datos de seguridad por
lo que cito: “Uno de los más grandes retos al preparar hoja de datos de seguridad para materiales es
redactarla de manera que la puedan leer y entender diferentes tipos de público, ya que los niveles de
lectura de los usuarios varían ampliamente. La gama de público destinatario va desde una persona
sin entrenamiento que necesita información general, a un profesional altamente entrenado. Con
frecuencia la información que se transmite es muy técnica; debe ser lo suficientemente completa
para un especialista y sin embargo debe resultar comprensible para un usuario menos entrenado. Se
presenta un reto adicional si el cambio de público es de una sección a otra.”
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Taller legislación jajja y más Ejercicios en PDF de Legislación Tributária solo en Docsity!

UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA CENTRO PARA LA REGIONALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN Y LAS OPORTUNIDADES CREO TECNICO PROFESIONAL EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

QUÍMICA GENERAL

DOCENTE: Químico Farmacéutico Wilman Escorcia TALLER # 1 (50 pts) LEGISLACIÓN Independientemente de la actividad que se ejerza las leyes son de obligatorio cumplimiento, obligatoriedad que por sí misma no garantiza la reducción total de los riesgos asociados con las actividades que desempeñamos, pero sí son la piedra que sustenta las bases de los entornos laborales seguros. En el marco internacional la promoción de leyes de uso seguro de sustancias químicas data de comienzos del siglo pasado y son permanentemente nutridas sea por el reporte continuo de situaciones relacionadas con su manipulación de estas sustancias o por entes de índole científico investigativo que evalúan como cambios en las condiciones de obtención, almacenamiento, transporte, transformación y disposición final resultan en potenciales situaciones de riesgo para la salud humana. En cuanto al ámbito nacional, los entes reguladores nacionales como el ministerio de trabajo que se encarga de formular, implementar, evaluar y asesorar en lo concerniente a las políticas de seguridad y salud en el trabajo toman como referencia las directrices internacionales de uso seguro de sustancias para la elaboración de la legislación que reglamenta el uso seguro de sustancias químicas en entornos laborales. El ejercicio de su profesión demanda que sean estudiantes de por vida ya que los hallazgos y/o avances en cuanto el manejo y uso seguro de sustancias químicas avanza día a día y este fenómeno impulsa la modificación de las directrices que las regulan, esto que les describo incluso es sustentada por la norma técnica colombiana 4335 en el ítem 3.2 (nivel de lectura y comprensión) que declara la importancia de un importante nivel de redacción para la creación de hojas de datos de seguridad por lo que cito: “Uno de los más grandes retos al preparar hoja de datos de seguridad para materiales es redactarla de manera que la puedan leer y entender diferentes tipos de público, ya que los niveles de lectura de los usuarios varían ampliamente. La gama de público destinatario va desde una persona sin entrenamiento que necesita información general, a un profesional altamente entrenado. Con frecuencia la información que se transmite es muy técnica; debe ser lo suficientemente completa para un especialista y sin embargo debe resultar comprensible para un usuario menos entrenado. Se presenta un reto adicional si el cambio de público es de una sección a otra.”

Para culminar es vital que entendamos que además del ministerio de trabajo se configuran como referentes en el marco de la seguridad y salud en el trabajo el consejo nacional de riesgos laborales y el fondo de riesgos laborales entidades que colaboran en la regulación, supervisión y asesoramiento de los temas relacionados con el SGSST. Habiendo entendido esto es importante que desarrolle y entregue el siguiente trabajo: Definir:

**1. ¿Qué es?

  1. ¿Cuál es su objetivo?
  2. ¿Cuál es el eje de la norma?
  3. ¿Cuál es la utilidad de dicha norma en el marco del programa de seguridad y salud en el** **trabajo? Justifique su respuesta con un ejemplo de la vida cotidiana.
  4. ¿Cuáles son las obligaciones del estado, el empleador y del trabajador con esta norma?** Fuentes de consulta:
  5. https://mintransporte.gov.co/descargar.php?id=2932 (Norma Técnica Colombiana 4335)
  6. https://cdn.standards.iteh.ai/samples/44690/0c388f0dc07c439ba2276ec28977d38d/ISO- 11014-2009.pdf (Norma ISO 11014 primera edición)