



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este taller explora la corrupción en la administración pública desde una perspectiva ética. Analiza el impacto de la corrupción en el desarrollo económico y social, y propone estrategias para combatirla. Se basa en la ética de la administración pública y la responsabilidad social, destacando la importancia de la transparencia y la lucha contra la corrupción.
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 7
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Estudiante: Silena Pérez Otalora Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Universidad del Magdalena Grupo g3- vii semestre, responsabilidades del administrador público Profesora: loreley Novoa Lizcano
Introducción Este trabajo tiene como objeto dar la opinión propia del significado del concepto de la corrupción en la administración pública, con el fin de articular acciones encaminadas a entender el problema de fondo, aportando un análisis donde intervenga el concepto de la ética de la administración pública, respondiendo al compromiso y responsabilidad social frente a la administración. La corrupción es un tema de ámbito mundial, que ha estado presente desde tiempos antiguos en nuestra sociedad en sus diferentes muestras. Es un fenómeno que avanza a pasos agigantados en los países que siguen inmersos en la cultura de los antivalores, en donde no hay compromisos reales de educar al ser humano en principios y valores, en donde es más importante el crecimiento económico de un país a cualquier precio que enfrentar este flagelo y contrarrestar la acción corrupta, implementando herramientas que permitan de cierto modo combatir un poco la corrupción. La ética y la corrupción son unos temas incontrolables y siempre van a estar presentes en todo ámbito y, en lo que concierne, la corrupción en el campo de la Administración Pública se hace cada vez más evidente, afectando el desarrollo y crecimiento económico de un país.
Debido a la anterior afirmación es preciso afirmar que la ética de la administración pública es la disciplina del conocimiento, la cual coloca su curiosidad e interés en la conducta idónea de los servidores públicos. Destaca valores y principios y resalta la filosofía que señala que todo servidor público debe tener interiorizado uno de los preceptos de esta disciplina, La ética que es adoptada por todos los servidores públicos implica un cambio de actitud en cuanto a su forma de pensar, actuar y ejecutar sus acciones, las cuales deben ir orientadas hacia un interés de la sociedad, más no hacia sus intereses particulares, su lema debe ser servir a la comunidad, no servirse de ella bajo esta idea, y con el propósito de sumarse al recuperación y promoción de valores éticos que eliminen o contengan las prácticas corruptas, la ética pública promueve de cierta manera transparencia en su afán por prevenir y combatir las prácticas corruptas en los gobiernos y administraciones públicas que se generen y evidencien para combatirlas desde un enfoque ético. Como se manifiesta en un principio, el objetivo que se persigue con este trabajo es el de hacer un análisis a partir de diferentes estudios desde la corrupción en la administración pública y que, desde el campo de la ética pública, nos permita tener las herramientas para mejorar la cultura ética de los servidores públicos y, por otro lado, desarrollar la indumentaria que sirva para contener las prácticas corruptas. El desafío que se plantea desde esta monografía es identificar e investigar sobre temas de corrupción en Colombia, pero también el encontrar posibles herramientas éticas que contribuyan al cambio. El autor EEM Cárdenas, JMR Mora afirma que, dado que la corrupción trasciende las fronteras nacionales, se deben implementar tratados internacionales que prohíban y sancionen la corrupción internacionalmente, fortaleciendo el no pago de sobornos, asistiendo técnicamente a los países víctimas de este flagelo, y a la vez, condicionando el apoyo y la cooperación sobre la base de indicadores exitosos de lucha contra la corrupción.
Así mismo, se puede decir que la corrupción en la actualidad es una característica generalizada en distintos gobiernos y administraciones públicas, estas conductas desgastan la confianza ciudadana, y aumenta el desprestigio de las instituciones públicas, cada desvió de recursos implica el subdesarrollo en cada componente de la administración pública, la corrupción es el malestar que se acoge a diversos matices en el ámbito de la administración pública, este mal va creciendo constantemente, en los escenarios de corrupción que se logran percibir, siendo esta la causa y el principal impedimento para el desarrollo de las regiones, el crecimiento en la persistencia de antivalores actúan de manera expansiva en las instituciones públicas, teniendo como principal resultado la incidencia directa en la calidad de vida de los ciudadanos. Es evidente que las estrategias de lucha contra la corrupción solo podrán confrontar de una forma ordenada, en donde se articulen diversas disciplinas, una de ellas la ética pública en el ámbito de la corrupción. Los escándalos de corrupción en el sector público han generado la desacreditación tanto de los servidores públicos como de las instituciones públicas, ocasionando que la ciudadanía pierda la confianza en sus gobernantes, grave situación que sitúa en un dilema a cualquier gobierno, estado o servidor público. Actualmente, Colombia sufre la corrupción en todos los niveles, especialmente en el sector de la administración pública, lo cual hace que se requiera abordar temas tales como la responsabilidad social y la ética pública. La corrupción en la administración pública Ese gran monstruo de la política colombiana que a muchos nos hace pensar que las buenas ideas o algunos buenos políticos o funcionarios no sirven de nada si desde los mismos huesos la cosa está podrida. Y tienen razón. La buena noticia es que, si entendemos cuál es el origen de la corrupción, vamos a ver que no todo está perdido. Se supone que el Estado existe para que las personas puedan vivir en un territorio, organizadas de la mejor manera posible. Se les encarga a unos pocos la misión de poner reglas, administrar la plata y castigar a los que se desvían. Pero aparece la corrupción en escena, y es que algunos de esos encargados del bien común aprovechan su posición para beneficio propio, la moral del pueblo. Es que los colombianos servidores públicos son unos corruptos, dicen. El problema de esta respuesta es que por ser apresurada no se detienen los detalles.
Referencia