Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Taller: Constitución Política de Colombia 1991: Un Viaje a la Conciencia Ciudadana - Prof., Monografías, Ensayos de Ingeniería Infórmatica

Este taller educativo explora la constitución política de colombia de 1991, su contexto histórico, estructura y principios fundamentales. Se enfoca en los derechos humanos, la diversidad e inclusión, y la participación ciudadana, con el objetivo de promover la conciencia cívica y el conocimiento de los derechos fundamentales. El taller incluye ejercicios prácticos como la elaboración de un glosario, la creación de un mapa de derechos y un debate sobre la diversidad e inclusión.

Tipo: Monografías, Ensayos

2024/2025

Subido el 20/03/2025

sofia-renteria-3
sofia-renteria-3 🇨🇴

1 documento

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA INDUSTRIAL GERARDO VALENCIA CANO
Aprobado por resolución N° 5285 de Noviembre 14 de 1.962 del MEN
Ratificado por resoluciones N° 010 de marzo 18 de 2008.
NIT. 800.181.675-9   DANE Nº 176109000842
DEPARTAMENTO CIENCIAS SOCIALES- AÑO LECTIVO 2024.
TALLER:
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA 1991: UN VIAJE A LA
CONCIENCIA CIUDADANA
"La constitución no es solo un conjunto de normas, es un pacto social que garantiza la dignidad y los
derechos de todos." - Autor: Desconocido
¡Hola a todos! Bienvenidos a nuestra aventura sobre la Constitución Política
de Colombia de 1991. Nuestro objetivo es descubrir cómo este importante
documento protege nuestros derechos y promueve la diversidad en
Colombia. Al finalizar, todos ustedes conocerán sus derechos fundamentales
y su papel activo en la construcción de un país más justo. Los invito a
participar con entusiasmo y a compartir sus ideas, ¡hagamos de este taller
una experiencia inolvidable!
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Taller: Constitución Política de Colombia 1991: Un Viaje a la Conciencia Ciudadana - Prof. y más Monografías, Ensayos en PDF de Ingeniería Infórmatica solo en Docsity!

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA INDUSTRIAL GERARDO VALENCIA CANO Aprobado por resolución N° 5285 de Noviembre 14 de 1.962 del MEN Ratificado por resoluciones N° 010 de marzo 18 de 2008. NIT. 800.181.675-9 DANE Nº 176109000842 DEPARTAMENTO CIENCIAS SOCIALES- AÑO LECTIVO 2024. TALLER: CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA 1991: UN VIAJE A LA CONCIENCIA CIUDADANA "La constitución no es solo un conjunto de normas, es un pacto social que garantiza la dignidad y los derechos de todos." - Autor: Desconocido ¡Hola a todos! Bienvenidos a nuestra aventura sobre la Constitución Política de Colombia de 1991. Nuestro objetivo es descubrir cómo este importante documento protege nuestros derechos y promueve la diversidad en Colombia. Al finalizar, todos ustedes conocerán sus derechos fundamentales y su papel activo en la construcción de un país más justo. Los invito a participar con entusiasmo y a compartir sus ideas, ¡hagamos de este taller una experiencia inolvidable!

1. Motivación Ejercicio de Lluvia de Ideas:¿Qué Significa Vivir en un País con una Constitución? Antes de comenzar la lluvia de ideas, veremos un video corto sobre la historia de la Constitución de 1991 en Colombia. Esto nos dará un contexto y fomentará una discusión más informada: https://www.youtube.com/watch?v=gUNqRxs-SAM Posteriormente, cada uno de ustedes podrá expresar sus pensamientos sobre lo que significa para vivir en un país con una constitución . ¿Qué creen que protege la constitución?  **¿Cómo afecta su vida diaria?

  1. CONCEPTUALIZACIÓN** CONTENIDO TEÓRICO DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE 1991 Breve Historia y Necesidad de la Constitución de 1991 La Constitución Política de Colombia de 1991 surge en un contexto histórico marcado por la violencia, la exclusión y la falta de representación. Tras décadas de conflicto armado y graves violaciones a los derechos humanos, el país se encontraba en la búsqueda de una nueva forma de gobierno que garantizara la paz y la democracia. El proceso que llevó a la creación de esta Constitución se inició con la Convención Nacional Constituyente en 1990, donde se convocaron diversas voces de la sociedad, incluyendo representantes de comunidades indígenas y afrocolombianas, movimientos sociales y políticos. Línea de Tiempo: 1948 : Asesinato del líder Jorge Eliécer Gaitán y comienzo de La Violencia.

Reflexiones Finales : La Constitución de 1991 es un documento que busca garantizar una nueva forma de convivencia, en la que se priorizan los derechos de todos y se fomenta la paz. A través de sus principios, se establecen las bases para un país más equitativo y participativo, donde cada ciudadano tiene un papel crucial en la construcción de la democracia. Esta Constitución es una respuesta a un pasado doloroso y una esperanza para el futuro de Colombia.

  1. EJERCICIO DE APLICACIÒNEjercicio 1: Glosario de Términos Jurídicos Los estudiantes elaboren un glosario de 10 términos clave relacionados con la Constitución, incluyendo: "derechos", "deberes", "participación", "democracia".  Ejercicio 2: Mapa de Derechos Objetivo : Visualizar y reflexionar sobre los derechos fundamentales reconocidos en la Constitución. Materiales : Papel grande, marcadores, revistas (para recortar imágenes), tijeras y pegamento. En grupos pequeños, cada equipo deberá crear un “ Mapa de Derechos ” que represente al menos cinco derechos fundamentales garantizados por la Constitución. Cada grupo debe incluir imágenes y palabras que ilustren estos derechos y cómo se relacionan con su vida diaria. Una vez completados, los grupos presentarán sus mapas a la clase, explicando cada derecho y su importancia. Variación : Pueden incluir ejemplos de situaciones reales en las que estos derechos se respetan o se vulneran en su entorno.  Ejercicio 2: Debate sobre Diversidad e Inclusión Objetivo : Fomentar el diálogo y la comprensión sobre la diversidad cultural y su representación en la sociedad.

Temática: El debate se centrará en el siguiente tema : "¿Cómo puede la Constitución garantizar la inclusión de todas las comunidades en la sociedad colombiana?" Divida la clase en dos grupos: uno que defenderá la postura de que la Constitución sí permite la inclusión efectiva, y otro que argumentará que existen limitaciones. Cada grupo deberá preparar sus argumentos y ejemplos para sustentar su posición, ideas y, además, debe haber turno para preguntas y respuestas al final. Cierre : Reflexión final sobre lo aprendido a través de este ejercicio y cómo pueden aplicar esos principios en su vida diaria.Ejercicio 4: Participación en el Gobierno Escolar: Contralores y Personeros Objetivo : Fomentar la comprensión del papel de los representantes estudiantiles y la importancia de la participación activa dentro del gobierno escolar. Actividad : Los estudiantes explorarán y participarán en el proceso de elección de los contralores y personeros de su institución educativa. Grado 10 y 11 Introducción al Gobierno Escolar: En el gobierno escolar, los estudiantes pueden elegir y ser elegidos como contralores y personeros, y su participación es clave para mejorar sus condiciones de estudio y convivencia. Funciones: Contralor : Su función es vigilar el uso adecuado de los recursos, promoviendo la transparencia y honestidad en la gestión escolar. Personero: Representa los intereses de los estudiantes ante la administración y es encargado de recibir y gestionar quejas o inquietudes del alumnado. Debate sobre la Importancia de los contralores y personeros en la institución:

Historia: Contextualización de la creación de la Constitución en el proceso de paz y evolución política de Colombia. Literatura - Ensayo: Escribir un ensayo sobre la importancia de la constitución en la vida del ciudadano colombiano.

5. EVALUACIÓN Criterios de Evaluación: Participación y trabajo en equipo: Evaluar la colaboración durante las dinámicas. Presentación del Glosario: Claridad y precisión de los términos. Desempeño en el debate: Argumentación y respeto a las opiniones ajenas. Desempeño en el gobierno escolar: contralores y personeros: participación ciudadana, elegir y ser elegido. Referencias bibliográficas Constitución Política de Colombia (1991). Gobierno de Colombia. (1991). Constitución Política de Colombia. Recuperado de http://www.funcionpublica.gov.co: Este documento establece los derechos y deberes de los ciudadanos, así como el marco legal para diferentes instancias de participación ciudadana, incluido el ámbito educativo. Video corto de la constitución política de Colombia: https://www.youtube.com/watch?v=gUNqRxs-SAM Bocanegra, M. (2015). La Constitución de 1991 y su legado: Una nueva forma de ser colombiano. Revista de Estudios Políticos, 12(1), 65-80. Este artículo examina el legado de la Constitución de 1991 y su impacto en la identidad nacional. Elaboró: Sandra Sinisterra.