Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Taller Interactivo: Afrontamiento Emocional para la Salud Mental, Guías, Proyectos, Investigaciones de Emoción en Psicología

Este taller interactivo, dirigido a estudiantes universitarios, explora las técnicas de afrontamiento emocional para prevenir el deterioro de la salud mental. Se abordan conceptos clave como la importancia de reconocer y validar las emociones, técnicas de respiración y relajación, reestructuración cognitiva y estrategias de expresión emocional. El taller incluye actividades prácticas como el 'diario emocional' y ejercicios de respiración profunda, con el objetivo de brindar herramientas para gestionar las emociones de manera efectiva.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2022/2023

Subido el 27/10/2024

alejandra-salazar-69
alejandra-salazar-69 🇪🇨

1 documento

1 / 10

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD INTERNACIONAL SEK
FICHA METODOLÓGICA
TALLER INTERVENTIVO
DATOS DE IDENTIFICACIÓN
Integrante Daniela Salazar
Fecha de entrega 6/11/2024
ANTECEDENTES Y GENERALIDADES
Tema Técnicas de afrontamiento emocional para prevención del
deterioro de la salud mental
Modalidad Presencial
Objetivos General Brindar las técnicas de prevención sobre el deterioro
de la salud mental.
Específicos Comprender la importancia de las técnicas
de afrontamiento emocional.
Aprender y practicar diversas técnicas para
gestionar las emociones.
Promover la prevención del deterioro de la
salud mental a través de estrategias
efectivas.
Alcance y duración Población Objetivo Estudiantes universitarios
Fecha tentativa de
ejecución
05/07/2024 Tiempo estimado 2 hora
METODOLOGÍA Y DESARROLLO
Actividad Descripción / desarrollo Duración Materiales
Introducción del
tema
1. Reglas que se mantendrán
durante la presentación.
Mantenerse en
silencio y orden .
Al final de cada
presentación se
responderá
cualquier inquietud
2. Actividad rompehielos.
"El Mapa de Mis
Entre 15 - 20
minutos
Presentaciones
y video
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Taller Interactivo: Afrontamiento Emocional para la Salud Mental y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Emoción en Psicología solo en Docsity!

UNIVERSIDAD INTERNACIONAL SEK FICHA METODOLÓGICA TALLER INTERVENTIVO DATOS DE IDENTIFICACIÓN Integrante Daniela Salazar Fecha de entrega 6/11/ ANTECEDENTES Y GENERALIDADES Tema Técnicas de afrontamiento emocional para prevención del deterioro de la salud mental Modalidad Presencial Objetivos General Brindar las técnicas de prevención sobre el deterioro de la salud mental. Específicos ● Comprender la importancia de las técnicas de afrontamiento emocional. ● Aprender y practicar diversas técnicas para gestionar las emociones. ● Promover la prevención del deterioro de la salud mental a través de estrategias efectivas. Alcance y duración Población Objetivo Estudiantes universitarios Fecha tentativa de ejecución 05/07/2024 Tiempo estimado 2 hora METODOLOGÍA Y DESARROLLO Actividad Descripción / desarrollo Duración Materiales Introducción del tema

  1. Reglas que se mantendrán durante la presentación. ● Mantenerse en silencio y orden. ● Al final de cada presentación se responderá cualquier inquietud
  2. Actividad rompehielos. "El Mapa de Mis Entre 15 - 20 minutos Presentaciones y video

Emociones"

  1. Presentación del tema ● Comprender las EmocionesTécnicas de Afrontamiento EmocionalImplementación y Mantenimiento de las Técnicas Desarrollo de actividades interactivas
  2. "Diario Emocional" : Fomentar la autorreflexión , liberación y el reconocimiento de las emociones.
  3. Práctica guiada de respiración profunda: Conocer y practicar una técnica de relajación para afrontar emociones fuertes.
  4. El Mapa de Mis Emociones": tener conocimiento de como se ha sentido últimamente
  5. Video: Complementar lo expuesto con conocimiento de la inteligencia emocional Entre 25 - 30 minutos Hojas de papel. Lápices de colores. Cierre ● Preguntas sobre el tema ● Retroalimentación Entre 5 - 10 minutos ANEXOS Y BIBLIOGRAFÍAS Presentación : realizar ….. Video:https://www.youtube.com/watch?v=vkhmTQ1PFbo&ab_channel=TalentCH Gross, J. J. (2015). Emotion Regulation: Conceptual and Practical Issues. In J. J. Gross (Ed.), Handbook of Emotion Regulation (2nd ed., pp. 3-20). New York, NY: Guilford Press. Kabat-Zinn, J. (2003). Mindfulness-Based Interventions in Context: Past, Present, and

Actividad 1 Actividad de Rompehielos: "El Mapa de Mis Emociones" (20 minutos) Materiales: ● Hojas de papel. ● Lápices de colores. Instrucciones:

  1. Entregar una hoja de papel y lápices de colores a cada participante.
  2. Pedir a los participantes que dibujen un mapa que represente las emociones que han sentido en la última semana.
  3. Cada sección del mapa debe representar una emoción diferente.
  4. Pedir a los participantes que compartan sus mapas con el grupo y expliquen sus elecciones. Definición y tipos de emociones QUÉ SON LAS EMOCIONES Son reacciones orgánicas frente a estos estímulos ya sean estas personas , objetos , situaciones y mucho más. Siendo estas respuestas automáticas , y espontáneas de corta duración , las cuales experimentamos en nuestro cuerpo en forma de pensamientos , comportamientos, esto quiere decir que las expresamos mediante el lenguajes verbal como el no verbal como en expresiones faciales o corporales.

Las emociones son respuestas psicológicas y fisiológicas a estímulos internos y externos, que nos ayudan a adaptarnos a nuestro entorno. Pueden ser positivas (alegría, amor) o negativas (tristeza, enojo). También son consideradas aspectos importantes de la conciencia las cuales se quedan si se elimina el resto de contenidos sensoriales. A diferencia de otras modalidades sensoriales las emociones son intensas , solo nosotros podemos sentir nuestras emociones. Podemos decir que la percepción de las emociones es subjetiva. Tipos de Emociones: Existen emociones básicas: Las cuales existen porque nos ayuda a la superviviencia , Para Pankseppe las emociones son evolutivas ya que estaban presentes desde antes del Homo sapiens y seguirá estando presente en futuras generaciones. El sistema de emociones básicas como la alegría, tristeza, sorpresa, asco , miedo e ira, que son universales y a la vez las compartimos con los mamíferos. ● Ira : ayuda a enfocarnos y puede ayudar a resolver problemas. Puede influir de forma negativa en el momento de pensar, puede llevarnos a actuar de manera agresiva. Siendo fundamental aprender a expresarla de manera asertiva. ● Tristeza : ayuda a enfocarnos en nosotros mismos , nos ayuda a reflexionar y suele fomentar la empatía, lo que facilita obtener apoyo de otras personas. ● Asco : nos ayuda a poner límites , nos ayuda para alejarnos de situaciones y estímulos que nos parezcan peligrosos o desagradame so incómodos. ● Miedo : nos anticipa el peligro y nos pone alerta. Nos permite estar atentos a nuestro entorno para escapar o enfrentar el peligro, lo que nos ayuda a protegernos.

https://www.youtube.com/watch?v=vkhmTQ1PFbo&ab_channel=TalentCH

Técnicas de Afrontamiento Emocional

Técnicas de Respiración y Relajación

  • Respiración Profunda: Esta técnica implica inhalar profundamente por la nariz, sostener la respiración unos segundos y exhalar lentamente por la boca para disminuir nuestros los niveles de activación. Esta es una técnica con grandes resultados y ayuda a calmar el sistema nervioso, reduciendo la ansiedad y el estrés.
  • Relajación Progresiva: Consiste en tensar y luego relajar sistemáticamente diferentes grupos musculares del cuerpo. De esa forma podemos llegar a relajar los músculos ,logrando efectos positivos en los distintos sistemas de nuestro organismo, como la reducción del ritmo cardíaco, la desaceleración de la respiración y la disminución de la activación simpática, entre otros. Como resultado de esto ayudamos a liberar la tensión física y mental que tengamos en el momento.
  • Mindfulness: Es la práctica más utilizadas en la actualidad, esta busca prestar atención plena al momento presente sin juzgar.Esta técnica proviene del budismo con el objetivo de relajar a través de la regulación de la atención y observación de la respiración, las sensaciones corporales y los pensamientos, permitiendo una mayor conciencia y aceptación de las experiencias emocionales. El aprendizaje de la misma no solo es entrenamiento de relajación sino en la actitud permitiendo la desviación de atención de estímulos que causan estrés , enfocándose en el aquí y ahora.
  • Meditación Guiada: Es una técnica que nos permite mediante imágenes o palabras dejar de lado el estrés , preocupaciones y emociones negativas para conectar con nuestro interior. Involucra seguir instrucciones de un guía para centrar la atención y reducir el estrés. La manera en la que se realiza es muy sencilla una persona toma el papel de guía espiritual y esta se encaja se dar instrucciones que la persona se relaje de apoco , estas sesiones de

meditación guiada pueden variar en duración y enfoque, desde la respiración hasta la visualización hasta llegar a un estado de relajación. Actividad : 3"Ejercicio de Respiración" (15 minutos) Materiales: ● Espacio tranquilo. Instrucciones:

  1. Guiar a los participantes a través de una sesión de respiración profunda.
  2. Pedirles que cierren los ojos y se concentren en su respiración.
  3. Inhalar profundamente por la nariz, sostener la respiración por unos segundos y exhalar lentamente por la boca.
  4. Repetir el proceso varias veces. Objetivo: ● Practicar técnicas de respiración para el manejo del estrés. Técnicas Cognitivas y Reestructuración Cognitiva
  • Identificación de Pensamientos Negativos: En esta parte podemos utilizar la técnica Strong grabación de pensamientos. Esta técnica implica registrar los pensamientos negativos anotandolos en un diario cada vez que nota uno. Pude escribir desde situaciones que desencadenaron el pensamiento , como sentimientos y emociones y comportamientos que se dieron a causa del pensamiento negativo que pueden surgir en respuesta a eventos estresantes. escribiendo de la siguiente maner a

reduciendo la intensidad de las emociones , dándonos un equilibrio mental , emocional y espiritual. Actividad 4 : "Diario Emocional" (15 minutos) Materiales: ● Cuadernos o hojas de papel. ● Lápices o bolígrafos. Instrucciones:

1. Pedir a los participantes que escriban sobre una emoción que han experimentado **recientemente.

  1. Reflexionar sobre cómo se sintieron, qué provocó esa emoción y cómo respondieron.
  2. Compartir en pequeños grupos lo que escribieron, si se sienten cómodos. Implementación y Mantenimiento de las Técnicas**
  • Estrategias para la Implementación Diaria: Incluir recordatorios diarios para practicar técnicas de respiración, meditación y otras estrategias de afrontamiento. Esto puede ser en forma de alarmas en el teléfono, notas en lugares visibles o utilizando aplicaciones de bienestar.
  • Mantenimiento y Seguimiento: La consistencia es clave para mantener los beneficios de las técnicas de afrontamiento. Crear un plan de acción personal, buscar apoyo social y llevar un registro de las prácticas pueden ayudar a mantener la motivación y la eficacia a largo plazo.