


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Definicion de conceptos y preguntas para estudio
Tipo: Ejercicios
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Alumno: Eddy Marco Antonio Martínez Gaytán. Maestra: Ma. Teresa de Jesus Sepúlveda Elizondo.
todos tenemos igual léxico ni el mismo nivel intelectual, y todo esto se debe adecuar dependiendo del lugar al que estamos en ese momento.
De gran manera. Si estamos transmitiendo ideas, debemos hacerlo en un lugar físico para sentirnos cómodos todos los presentes. Un error muy común es preparar auditorios de exposición con demasiados diseños que distraen la atención de los presentes. Al hacer uso de tecnología puede beneficiar mucho en el lugar, poseer buena ventilación e iluminación. Mientras más cómodo se sienta nuestro público, será mayor la atención de parte de ellos hacia nosotros como expositores.
La proxémica sirve para que el comunicador sepa como desplazarse a través de un espacio y la distancia que debe mantener con los receptores y la kinésica sirve para que el comunicador sepa utilizar las acciones corporales como el contacto visual.
El desarrollo de las habilidades verbales guarda una relación muy íntima con la preparación, el conocimiento, la inteligencia y la convicción de ideas. Prepararse verbalmente es obrar con inteligencia y precisión. Tener conocimiento implica conocer bien el tema, seleccionarlo, estudiarlo e impregnarse de sus ideas. Tener convicción es dar vida a las ideas y poner entusiasmo al comunicarlas.
Pureza. Es la condición de una voz limpia, clara, sin defectos producidos por el aparato vocal, como ronquera o mala pronunciación. Cada sílaba, palabra o frase son pronuncia- das con sonidos exactos y sin tropiezos. Claridad. Es la cualidad principal de una buena dicción Intensidad o alcance. Son características que afectan directamente la escucha y el entendimiento del mensaje. Variedad o flexibilidad vocal. Flexibilidad es dar modulación a la voz. En teatro es necesaria para representar las emociones que viven los personajes, pero también en la vida diaria nos ayuda a dar el verdadero significado.