Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Taller estado colombiano................................, Ejercicios de Teorías de la Democracia

..............................................................................................................

Tipo: Ejercicios

2018/2019

Subido el 26/08/2019

daniel-moreno-26
daniel-moreno-26 🇨🇴

2 documentos

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
SEQ CHAPTER \h \r 1Taller Final
Daniel Felipe Moreno Montoya.
Septiembre 2017.
Fundación Universidad de América.
Ciencias y Humanidades.
El Estado Colombiano Y La Constitución
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Taller estado colombiano................................ y más Ejercicios en PDF de Teorías de la Democracia solo en Docsity!

SEQ CHAPTER \h \r 1 Taller Final

Daniel Felipe Moreno Montoya.

Septiembre 2017.

Fundación Universidad de América.

Ciencias y Humanidades.

El Estado Colombiano Y La Constitución

  1. ¿En qué consiste la acción de impugnación y la de revisión de las acciones de Tutela? La acción de impugnación consiste en la refutación del veredicto otorgada por un juez si se cree que el desarrollo del juicio no ha cumplido. La revisión de la acción de tutela se da cuando esta es llevada ante la corte constitucional donde son archivadas y se les otorga un número para poder ser revisada al azar y eventualmente poder ser aprobada a pesar de que esta pudo haber sido denegada.
  2. ¿Quiénes pueden instaurar acciones de tutela en Colombia? La acción de tutela puede ser instaurada por cualquier ciudadano al cual se le sean vulnerados sus derechos o si se encuentra en condiciones de amparo o indefenso.
  3. ¿Cuáles son las disposiciones que reglamentan la acción de Tutela? La acción de tutela está reglamentada por el decreto 2591 de 1991 donde se presenta todo lo referente a la misma, en este decreto se puede encontrar que es, como aplicarla, cuando no se puede efectuar, el tiempo respectivo para que esta sea contestada, entre otros datos bastantes detallados para que cualquier ciudadano pueda hacer uso de esta si sus derechos son violados.
  4. ¿Por qué eventos se puede instaurar una acción de cumplimiento y cuál es la ley que reglamenta dicha acción? La acción de cumplimiento puede ser instaurado si una ley o acto administrativo no ha sido cumplido por la autoridad correspondiente que debería hacerla cumplir, la ley que se encarga de lo referente a la acción de cumplimiento es 393 de 1997.
  1. ¿Qué fundamento de orden constitucional ilegal reglamenta las acciones populares y/o de grupo? Las acciones populares y de grupo son reglamentadas por la ley 472 de 1998 la cual desarrolla el artículo 88 de la constitución de 1991, que abarca lo referente a la acción popular y la acción de grupo.
  2. ¿En qué eventos se interpone las acciones Populares? La acción popular es interpuesta cuando se es violado un derecho común de un grupo de personas y estas efectúan esta acción para que se cumpla con el debido proceso su queja ante tal violación.
  3. ¿Ante quienes se pueden instaurar y que tiempo se tiene para resolver dichas acciones (Acción de Tutela, Acción Popular, Acción de Cumplimiento y Acción de Impugnación)? Todas las acciones (Acción de Tutela, Acción Popular, Acción de Cumplimiento y Acción de Impugnación) son presentadas por cualquier ciudadano al cual sienta que le fueron violado sus derechos, este puede presentar cualquiera de estas acciones según sea el caso ante un juez y se puede instaurar contra cualquier persona, grupo, organización, etc. que viole algún derecho o ley; la acción de tutela tiene un tiempo de respuesta de 48 horas, la acción popular y de grupo tiene un tiempo de respuesta de 10 días, la acción de cumplimiento tiene un tiempo de respuesta de 10 días y la acción de impugnación tiene un tiempo de respuesta de 10 a 15 días.