

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
taller de derecho admisnitrativo especial
Tipo: Apuntes
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Guía Completa del Control de Nulidad según el Art. 137 Ley 1437/ Definición La nulidad de actos administrativos es un mecanismo legal que permite declarar inválidos ciertos actos emitidos por la administración pública cuando se consideran contrarios a la ley. Un acto declarado nulo se considera como si nunca hubiera existido y no produce efectos jurídicos. Marco Normativo El control de nulidad está regulado por el Artículo 137 de la Ley 1437 de 2011 (Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo - CPACA) en Colombia. Este artículo establece las causas y el procedimiento para declarar la nulidad de los actos administrativos. Causas de Nulidad Los actos administrativos pueden ser anulados por las siguientes razones:
su nulidad. Esta guía simplificada proporciona una comprensión clara de qué es la nulidad, su marco normativo, las causas que pueden motivarla, quién puede ejercer la acción y el procedimiento para solicitarla, fortaleciendo así la capacidad de los ciudadanos para proteger sus derechos y asegurar la legalidad en la gestión pública. Procedimiento para solicitar la nulidad de actos administrativos Para iniciar el procedimiento de nulidad de actos administrativos, es fundamental comprender los criterios establecidos en el Artículo 137 del Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo. Según este artículo, cualquier persona puede solicitar la nulidad de actos administrativos de carácter general si estos fueron expedidos con infracción de las normas aplicables, sin competencia, en forma irregular, con desconocimiento del derecho de audiencia y defensa, mediante falsa motivación o con desviación de las atribuciones propias del emisor. Tipos de Actos Sujetos a Nulidad