Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

taller derecho administrativo especial, Apuntes de Derecho

taller de derecho admisnitrativo especial

Tipo: Apuntes

2023/2024

Subido el 31/08/2024

angie-julieta-mejia-perez
angie-julieta-mejia-perez 🇨🇴

2 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Guía Completa del Control de Nulidad según el Art. 137 Ley 1437/2011
Definición
La nulidad de actos administrativos es un mecanismo legal que permite declarar inválidos
ciertos actos emitidos por la administración pública cuando se consideran contrarios a la
ley. Un acto declarado nulo se considera como si nunca hubiera existido y no produce
efectos jurídicos.
Marco Normativo
El control de nulidad está regulado por el **Artículo 137 de la Ley 1437 de 2011** (Código
de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo - CPACA) en
Colombia. Este artículo establece las causas y el procedimiento para declarar la nulidad de
los actos administrativos.
Causas de Nulidad
Los actos administrativos pueden ser anulados por las siguientes razones:
1. **Infracción de Normas**: Cuando el acto no se ajusta a las leyes que deben
fundamentarlo.
2. **Falta de Competencia**: Emitido por un órgano que no tiene la autoridad legal para
hacerlo.
3. **Forma Irregular**: Cuando no se siguen los procedimientos legales establecidos.
4. **Desconocimiento del Derecho de Audiencia y Defensa**: Si no se permite la
participación adecuada en el proceso.
5. **Falsa Motivación**: Basado en hechos no probados o valorados incorrectamente.
6. **Desviación de Atribuciones**: Emitido con fines diferentes a los establecidos por la ley
para la función ejercida.
Quién Puede Ejercer la Acción
Cualquier persona o entidad afectada por un acto administrativo puede solicitar su nulidad.
Esto incluye tanto ciudadanos como organizaciones que consideren que un acto
administrativo lesiona sus derechos.
Procedimiento para Solicitar la Nulidad
1. **Presentación de la Demanda**: La persona interesada debe presentar una demanda
ante la Jurisdicción Contenciosa Administrativa.
2. **Revisión de la Competencia**: Se verifica si el órgano que emitió el acto tenía la
competencia legal.
3. **Evaluación de las Formas y Procedimientos**: Se analiza si se siguieron los
procedimientos y formas legales.
4. **Derecho de Audiencia y Defensa**: Se asegura que se haya respetado el derecho de
todas las partes a participar en el proceso.
5. **Análisis de la Motivación**: Se revisa si los motivos del acto están basados en hechos
probados y correctamente valorados.
6. **Decisión Judicial**: El tribunal decide si el acto es nulo y, en caso afirmativo, declara
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga taller derecho administrativo especial y más Apuntes en PDF de Derecho solo en Docsity!

Guía Completa del Control de Nulidad según el Art. 137 Ley 1437/ Definición La nulidad de actos administrativos es un mecanismo legal que permite declarar inválidos ciertos actos emitidos por la administración pública cuando se consideran contrarios a la ley. Un acto declarado nulo se considera como si nunca hubiera existido y no produce efectos jurídicos. Marco Normativo El control de nulidad está regulado por el Artículo 137 de la Ley 1437 de 2011 (Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo - CPACA) en Colombia. Este artículo establece las causas y el procedimiento para declarar la nulidad de los actos administrativos. Causas de Nulidad Los actos administrativos pueden ser anulados por las siguientes razones:

  1. Infracción de Normas: Cuando el acto no se ajusta a las leyes que deben fundamentarlo.
  2. Falta de Competencia: Emitido por un órgano que no tiene la autoridad legal para hacerlo.
  3. Forma Irregular: Cuando no se siguen los procedimientos legales establecidos.
  4. Desconocimiento del Derecho de Audiencia y Defensa: Si no se permite la participación adecuada en el proceso.
  5. Falsa Motivación: Basado en hechos no probados o valorados incorrectamente.
  6. Desviación de Atribuciones: Emitido con fines diferentes a los establecidos por la ley para la función ejercida. Quién Puede Ejercer la Acción Cualquier persona o entidad afectada por un acto administrativo puede solicitar su nulidad. Esto incluye tanto ciudadanos como organizaciones que consideren que un acto administrativo lesiona sus derechos. Procedimiento para Solicitar la Nulidad
  7. Presentación de la Demanda: La persona interesada debe presentar una demanda ante la Jurisdicción Contenciosa Administrativa.
  8. Revisión de la Competencia: Se verifica si el órgano que emitió el acto tenía la competencia legal.
  9. Evaluación de las Formas y Procedimientos: Se analiza si se siguieron los procedimientos y formas legales.
  10. Derecho de Audiencia y Defensa: Se asegura que se haya respetado el derecho de todas las partes a participar en el proceso.
  11. Análisis de la Motivación: Se revisa si los motivos del acto están basados en hechos probados y correctamente valorados.
  12. Decisión Judicial: El tribunal decide si el acto es nulo y, en caso afirmativo, declara

su nulidad. Esta guía simplificada proporciona una comprensión clara de qué es la nulidad, su marco normativo, las causas que pueden motivarla, quién puede ejercer la acción y el procedimiento para solicitarla, fortaleciendo así la capacidad de los ciudadanos para proteger sus derechos y asegurar la legalidad en la gestión pública. Procedimiento para solicitar la nulidad de actos administrativos Para iniciar el procedimiento de nulidad de actos administrativos, es fundamental comprender los criterios establecidos en el Artículo 137 del Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo. Según este artículo, cualquier persona puede solicitar la nulidad de actos administrativos de carácter general si estos fueron expedidos con infracción de las normas aplicables, sin competencia, en forma irregular, con desconocimiento del derecho de audiencia y defensa, mediante falsa motivación o con desviación de las atribuciones propias del emisor. Tipos de Actos Sujetos a Nulidad

  1. Actos de carácter general : Incluyen aquellos que afectan a un número indeterminado de personas.
  2. Circulares de servicio y actos de certificación y registro : Estos pueden ser impugnados si poseen un contenido decisorio que afecte los derechos de los administrados.
  3. Actos administrativos de contenido particular : Excepcionalmente, estos pueden ser objeto de nulidad en casos específicos como la afectación grave al orden público o cuando la ley lo estipule expresamente. Causales de Nulidad Los actos administrativos pueden ser anulados por las siguientes razones: Infracción de normas : Cuando el acto no se ajusta a las leyes que deberían fundamentarlo. Falta de competencia : Emitidos por un órgano que no tiene la competencia legal. Forma irregular : No seguir los procedimientos o formas legales establecidos. Desconocimiento del derecho de audiencia y defensa : No permitir la participación adecuada en el proceso. Falsa motivación : Basarse en hechos no probados o incorrectamente valorados. Desviación de atribuciones : Actuar con fines diferentes a los que la ley asigna a la función ejercida. Proceso Procedimental El procedimiento para solicitar la nulidad se rige por las normas del Código de Procedimiento Civil en cuanto a las causales de nulidad y se aplica exclusivamente a las nulidades del proceso y situaciones específicas como la tacha de falsedad de documentos en el proceso ejecutivo. Este marco legal proporciona a los ciudadanos y entidades las herramientas necesarias para desafiar actos administrativos que consideren contrarios a la ley, fortaleciendo así los mecanismos de control y protección de derechos en la administración pública. Conclusión