Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Identificación de etapas probatorias en diferentes procesos jurídicos, Ejercicios de Derecho Procesal

Una revisión de las etapas probatorias en diferentes procesos jurídicos, incluyendo el proceso civil-familia, el proceso contencioso administrativo, el proceso laboral de única instancia y el proceso penal. Se discuten los requisitos y procedimientos para la prueba científica en el proceso civil-familia, el deslinde y amojonamiento en el proceso civil-declarativo, el procedimiento sancionatorio ambiental, el procedimiento disciplinario y la prueba en derecho penal. Se proporciona una bibliografía para una mayor investigación.

Tipo: Ejercicios

2021/2022

Subido el 04/04/2024

sara-guzman-echeverry
sara-guzman-echeverry 🇨🇴

2 documentos

1 / 11

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
TALLER DE IDENTIFICACIÓN DE ETAPAS PROBATORIAS EN DIFERENTES
PROCESOS JURÍDICOS.
Alexander von Humboldt.
Por Felipe Coronado Posso
Séptimo seminario laboral
1. Etapa probatoria en civil familia proceso declarativo verbal, investigación o
impugnación de la paternidad o la maternidad.
2. Etapa probatoria en civil-declarativo.
3. ejemplo, etapa probatoria en civil-declarativo, deslinde y amojonamiento
4. Ejemplo 5, la prueba en derecho penal. Puedo decir que esta presente de manera transversal.
5. Etapas del proceso contencioso administrativo, reparación directa
6. Proceso laboral de única instancia.
1. EJEMPLO, ARTÍCULO 386. INVESTIGACIÓN O IMPUGNACIÓN DE LA PATERNIDAD O LA MATERNIDAD.
1. La demanda deberá contener todos los hechos, causales y petición de pruebas, en la forma y términos previstos en
el artículo82de este código.
2. Cualquiera que sea la causal alegada, en el auto admisorio de la demanda el juez ordenará aún de oficio, la práctica
de una prueba con marcadores genéticos de ADN o la que corresponda con los desarrollos científicos y advertirá a la
parte demandada que su renuencia a la práctica de la prueba hará presumir cierta la paternidad, maternidad o
impugnación alegada. La prueba deberá practicarse antes de la audiencia inicial.
De la prueba científica se correrá traslado por tres (3) días, término dentro del cual se podrá solicitar la aclaración,
complementación o la práctica de un nuevo dictamen, a costa del interesado, mediante solicitud debidamente
motivada. Si se pide un nuevo dictamen deberán precisarse los errores que se estiman presentes en el primer
dictamen.
Las disposiciones especiales de este artículo sobre la prueba científica prevalecerán sobre las normas generales de
presentación y contradicción de la prueba pericial contenidas en la parte general de este código.
El juez ordenará a las partes para que presten toda la colaboración necesaria en la toma de muestras.
3. No será necesaria la práctica de la prueba científica cuando el demandado no se oponga a las pretensiones, sin
perjuicio de que el juez pueda decretar pruebas en el caso de impugnación de la filiación de menores.
4. Se dictará sentencia de plano acogiendo las pretensiones de la demanda en los siguientes casos:
a) Cuando el demandado no se oponga a las pretensiones en el término legal, sin perjuicio de 1o previsto en el
numeral 3.
b) Si practicada la prueba genética su resultado es favorable al demandante y la parte demandada no solicita la
práctica de un nuevo dictamen oportunamente y en la forma prevista en este artículo.
5. En el proceso de investigación de la paternidad, podrán decretarse alimentos provisionales desde la admisión de la
demanda, siempre que el juez encuentre que la demanda tiene un fundamento razonable o desde el momento en que
se presente un dictamen de inclusión de la paternidad.Así mismo podrá suspenderlos desde que exista fundamento
razonable de exclusión de la paternidad.
6. Cuando además de la filiación el juez tenga que tomar medidas sobre visitas, custodia, alimentos, patria potestad y
guarda, en el mismo proceso podrá, una vez agotado el trámite previsto en el inciso segundo del numeral segundo de
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Identificación de etapas probatorias en diferentes procesos jurídicos y más Ejercicios en PDF de Derecho Procesal solo en Docsity!

TALLER DE IDENTIFICACIÓN DE ETAPAS PROBATORIAS EN DIFERENTES

PROCESOS JURÍDICOS.

Alexander von Humboldt.

Por Felipe Coronado Posso

Séptimo seminario laboral

1. Etapa probatoria en civil – familia – proceso declarativo – verbal, investigación o

impugnación de la paternidad o la maternidad.

2. Etapa probatoria en civil-declarativo.

3. ejemplo, etapa probatoria en civil-declarativo, deslinde y amojonamiento

4. Ejemplo 5, la prueba en derecho penal. Puedo decir que esta presente de manera transversal.

5. Etapas del proceso contencioso administrativo, reparación directa

6. Proceso laboral de única instancia.

1. EJEMPLO, ARTÍCULO 386. INVESTIGACIÓN O IMPUGNACIÓN DE LA PATERNIDAD O LA MATERNIDAD.

  1. La demanda deberá contener todos los hechos, causales y petición de pruebas, en la forma y términos previstos en el artículo 82 de este código.
  2. Cualquiera que sea la causal alegada, en el auto admisorio de la demanda el juez ordenará aún de oficio, la práctica de una prueba con marcadores genéticos de ADN o la que corresponda con los desarrollos científicos y advertirá a la parte demandada que su renuencia a la práctica de la prueba hará presumir cierta la paternidad, maternidad o impugnación alegada. La prueba deberá practicarse antes de la audiencia inicial. De la prueba científica se correrá traslado por tres (3) días, término dentro del cual se podrá solicitar la aclaración, complementación o la práctica de un nuevo dictamen, a costa del interesado, mediante solicitud debidamente motivada. Si se pide un nuevo dictamen deberán precisarse los errores que se estiman presentes en el primer dictamen. Las disposiciones especiales de este artículo sobre la prueba científica prevalecerán sobre las normas generales de presentación y contradicción de la prueba pericial contenidas en la parte general de este código. El juez ordenará a las partes para que presten toda la colaboración necesaria en la toma de muestras.
  3. No será necesaria la práctica de la prueba científica cuando el demandado no se oponga a las pretensiones, sin perjuicio de que el juez pueda decretar pruebas en el caso de impugnación de la filiación de menores.
  4. Se dictará sentencia de plano acogiendo las pretensiones de la demanda en los siguientes casos: a) Cuando el demandado no se oponga a las pretensiones en el término legal, sin perjuicio de 1o previsto en el numeral 3. b) Si practicada la prueba genética su resultado es favorable al demandante y la parte demandada no solicita la práctica de un nuevo dictamen oportunamente y en la forma prevista en este artículo.
  5. En el proceso de investigación de la paternidad, podrán decretarse alimentos provisionales desde la admisión de la demanda, siempre que el juez encuentre que la demanda tiene un fundamento razonable o desde el momento en que se presente un dictamen de inclusión de la paternidad. Así mismo podrá suspenderlos desde que exista fundamento razonable de exclusión de la paternidad.
  6. Cuando además de la filiación el juez tenga que tomar medidas sobre visitas, custodia, alimentos, patria potestad y guarda, en el mismo proceso podrá, una vez agotado el trámite previsto en el inciso segundo del numeral segundo de

este artículo, decretar las pruebas pedidas en la demanda o las que de oficio considere necesarias, para practicarlas en audiencia.

  1. En lo pertinente, para la práctica de la prueba científica y para las declaraciones consecuenciales, se tendrán en cuenta las disposiciones de la Ley 721 de 2001 y las normas que la adicionen o sustituyan.

2. EJEMPLO, ETAPA PROBATORIA EN CIVIL-DECLARATIVO –

DESLINDE Y AMOJONAMIENTO.

Además de contener los requisitos del Artículo 82 del CGP, en el acápite de pruebas deberá tener en

cuenta lo siguiente:

ARTÍCULO 401. DEMANDA Y ANEXOS. La demanda expresará los linderos de los distintos predios y determinará las zonas limítrofes que habrán de ser materia de la demarcación. A ella se acompañará:

  1. El título del derecho invocado y sendos certificados del registrador de instrumentos públicos sobre la situación jurídica de todos los inmuebles entre los cuales deba hacerse el deslinde, que se extenderá a un período de diez (10) años si fuere posible.
  2. Cuando fuere el caso, la prueba siquiera sumaria sobre la posesión material que ejerza el demandante. En este caso podrá solicitar que el deslinde se practique con base en los títulos del colindante.
  3. Un dictamen pericial en el que se determine la línea divisoria, el cual se someterá a contradicción en la forma establecida en el artículo 228.

3. EJEMPLO, PROCEDIMIENTO SANCIONATORIO AMBIENTAL.

EJEMPLO 4. PROCEDIMIENTO DISCIPLINARIO. LA ETAPA PROBATORIA SE DA DESPUÉS DE PROYECTAR EL AUTO DE CIERRE DE INVESTIGACIÓN.

Etapa probatoria

EJEMPLO 5, LA PRUEBA EN DERECHO PENAL. PUEDO DECIR QUE ESTA PRESENTE DE MANERA TRANSVERSAL.

6. ETAPAS DEL PROFESO CONTENCIOSO ADMINISTARTIVO, REPARACIÓN DIRECTA

La prueba se presneta desde la demanda, la contestación, loshechos, la fijción del litigio y obviamente

la practica de pruebas. En los términos del artículo 90 de la Constitución Política, la persona interesada

podrá demandar directamente la reparación del daño antijurídico producido por la acción u omisión de

los agentes del Estado.

7. PROCESO LABORAL DE ÚNICA INSTANCIA.

En el proceso laboral de única instancia las etapas procesales son las siguientes, según lo ilustra la sala

laboral de la Corte suprema de justicia en sentencia AL2763-2017 con radicación 76686 del 3 de mayo

de 2017:

1. Presentación de la demanda y su contestación.

2. La conciliación.

3. Decisión sobre excepciones previas.

4. Saneamiento y la fijación del litigio.

5. Decreto y práctica de pruebas.

6. Emisión de la sentencia que le ponga fin al proceso.

BIBLIOGRAFÍA

https://leyes.co/codigo_de_procedimiento_administrativo_y_de_lo_contencioso_administrativo/140.htm

file:///Users/kiara/Downloads/Disciplinario2.pdf

https://www.fiscalia.gov.co/colombia/wp-content/uploads/2012/01/flujoproceso.pdf

https://www.gerencie.com/demanda-o-proceso-laboral-de-unica-instancia.html