Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

taller de sociologia, Resúmenes de Sociología

taller de sociologia y quimica

Tipo: Resúmenes

2019/2020

Subido el 10/10/2023

usuario desconocido
usuario desconocido 🇨🇴

1 documento

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Estrategia de aprendizaje: bitácora
Guía del aprendiz
Definición
La bitácora es un archivo en el que se reportan los avances y resultados de un proyecto, se incluyen
con detalle: las observaciones, ideas, experiencias, datos, las acciones que se llevan a cabo para el
desarrollo de un experimento o un trabajo de campo, entre otras. Se puede ver como un instrumento
cuya aplicación sigue un orden cronológico de acuerdo al avance del mismo.
La bitácora abordada como estrategia pedagógica, permite el aprendizaje significativo, además de
posibilitar entre otras cosas, la socialización del conocimiento. También puede ser utilizada como
método de valoración de procesos cognitivos que llevan cierto tiempo de aprendizaje.
Elementos que componen la bitácora
1. Portada: debe contener el nombre del programa, datos del aprendiz, fecha en la que se realizó
la bitácora y nombre de quien recibe la bitácora, entre otros aspectos comunes a una portada.
2. Resumen: en esta parte, se debe anexar el índice o la tabla de contenido, además de una lista
de tablas y gráficas que se anexen al reporte.
3. Cuerpo de la bitácora:
Introducción (breve descripción del proyecto).
Objetivos y el alcance del proyecto.
Justificación (las razones por las que hace el proyecto).
Los antecedentes (donde se exponga el marco teórico del trabajo y casos relacionados a
este).
El desarrollo o una descripción del trabajo.
Resultados.
pf3
pf4