






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
TALLER RELACIONADO A LA PSICOLOGIA
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 10
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
TALLER Nro. 1 “GRUPO # 1 ” MATERIA: PSICOLOGÍA EN SALUD DOCENTE: LCDO. MOYA MENDOZA WELLINGTON JOSÉ TEMA: ENSAYO CONDICIONES DE VIDA, MODO DE VIDA, ESTILO DE VIDA, CONDICIONES DE VIDA Y CALIDAD DE VIDA. INTEGRANTES:
La salud es un derecho esencial y necesario para el conjunto de la sociedad. Se trata del estado de bienestar físico, psíquico y social que implica una mejora constante de las condiciones personales y sociales en las que se desarrolla el individuo, con la finalidad de lograr un nivel de calidad de vida cada vez mejor, es necesario tomar conciencia efectiva de la eficacia de la educación y promoción de la salud. Se sabe que durante la adolescencia acogemos nuevos comportamientos que tienen una importante repercusión sobre la salud de las personas. (MSP, 2012, pág. 8). Éstos se consolidan en la juventud y son difíciles de modificar en la edad adulta. Por lo que la enseñanza de hábitos de vida saludables ocupa un papel muy importante en la infancia y la adolescencia, ya que es en este momento cuando deben adquirirse unos conocimientos, habilidades y actitudes, que permitan el desarrollo de unos comportamientos sanos. Está plenamente asumido que los principales problemas de salud en los jóvenes están relacionados con sus estilos de vida. Cuando hablamos de estilos de vida nos referimos a una serie de comportamientos que modulan la salud, a los cuales los individuos se exponen deliberadamente y sobre los que podría ejercer un mecanismo de control, evitándolos o reforzándolos. Debemos tener en cuenta que el análisis de los problemas de salud no se puede disociar de las causas que los determinan. El conocimiento de los aspectos sociales y económicos, de los factores ambientales y de las condiciones de vida y del medio en el que se desarrolla la vida de las personas adquiere tanta importancia como las actuaciones preventivas y asistenciales. Como ya hemos mencionado, la salud es un derecho esencial para todos, por lo que es muy importante que las instituciones y la ciudadanía tomen consciencia del mismo. La familia y su entorno, el lugar de trabajo, las condiciones laborales, las diferencias sociales, el estrés, la
Importancia del estilo de vida. Es algo que a menudo se olvida: el estilo de vida y los hábitos saludables son fundamentales para una buena salud mental. Con frecuencia relacionamos la salud solo con el ámbito físico relacionado con nuestro cuerpo. A pesar del popular aserto clásico latino “Mente sana y cuerpo sano”, todavía hay gente que no relaciona los hábitos de alimentación, descanso, ejercicio físico, consumo de tabaco, alcohol, etc., con el mantenimiento de su equilibrio psicológico. Por suerte, la percepción está cambiando y empieza a haber una mayor concienciación de la necesidad de llevar un estilo de vida saludable para tener un rendimiento psíquico y emocional adecuados (DUNCAN, 2018, pág. 2). Condiciones de Vida Las condiciones de vida son diversos aspectos que pueden medirse o analizarse y que determinan, en parte, el modo de vivir de los seres humanos. De acuerdo con sus condiciones de vida, un individuo suele tener mayores o menores posibilidades de progreso. Existen cuestiones económicas, sociales, culturales, políticas y de otra índole que determinan las condiciones de vida. Es importante considerar que estas condiciones, si bien pueden ser compartidas por muchas personas, son particulares de cada sujeto y corresponden a momentos específicos (OMS, 2010, pág. 12). Modo de vida El modo de vida es concebido como una categoría económica y sociohistórica, que incluye la vida espiritual y es utilizada para designar el conjunto de actividad vital, socializada y sistemática que realizan los hombres para la satisfacción de sus necesidades en sus distintos niveles de interacción social y grupal (no individual) condicionados por la formación socioeconómica
imperante El modo de vida como actividad vital sistemática de la comunidad, se transforma de forma relativamente inmediata y ajena a la voluntad de los hombres, lo cual está determinado por los cambios en las condiciones de vida que generan las relaciones de propiedad, jurídicas, morales y estéticas. No obstante, se hace necesario precisar que sería erróneo creer que el modo de vida de la comunidad y las personas siempre evoluciona hacia la incorporación de actividades favorables para la salud (OMS, 2010, pág. 13). Estilo de vida Desde el punto de vista de la Salud, Estilo de Vida es el “conjunto de decisiones que toma el individuo con respecto a su salud y sobre las cuales ejerce cierto grado de control”, lo que produce satisfacción y una vida sana y armónica. Entre los estilos de vida saludable tenemos: ➢ Dieta equilibrada ➢ Consumo escaso o nulo de alcohol ➢ No fumar ➢ No consumo de drogas ➢ Chequeos médicos periódicos ➢ Actividad física ➢ Bajos niveles de estrés ➢ Orden, aseo, higiene Por otro lado, se encuentra el medio ambiente, sobre el cual el individuo como tal tiene poco o ningún control. Un ejemplo de esto son los peligrosos para la salud que representa la contaminación del aire y del agua, los ruidos ambientales. Cuando se intenta modificar las
equilibrio entre ambas que expresa esa calidad singular; al sobrepasar ese rango el objeto adquiere una nueva calidad y pasa a ser otro diferente al anterior y también único. Sin embargo, en el lenguaje conversacional puede referirse a lo bueno, a la superioridad, excelencia, clase, pureza, lo fiable, lo deseable (OMS, 2010, pág. 17). Condiciones sociales de la salud En años más reciente se sostiene con mayor fuerza que las condiciones sociales en que las personas viven influyen fuertemente en sus posibilidades de tener una buena salud. La pobreza, las desigualdades sociales, la discriminación, la vivienda pobre, la inseguridad alimentaria, las condiciones de vida poco saludable en la infancia y la falta de trabajo son determinantes de la mayor parte de las enfermedades, muertes y desigualdades en salud entre países y dentro de un mismo país. Estas desigualdades; aunque no de modo tan marcado, también se expresan en nuestro país, como por ejemplo con la diferencia en la esperanza de vida al nacer existente entre los habitantes de provincias del norte respecto de los de la Ciudadde Buenos Aires. Los determinantes sociales de la salud incluyen: ➢ entorno social y económico ➢ entorno físico y - características personales ➢ comportamientos individuales. Establecer la relación entre los conceptos Condiciones de vida La falta de empleo en una persona va afectar económicamente y mentalmente en la salud de una persona y la manera en la que vive. Modo de vida: El modo de vida es el conjunto de actividades en la cual una persona satisface sus necesidades, por la cual estos modos de vida van a depender mucho de la salud de una persona, porque para un estado de salud optimo se necesita cubrir todas las necesidades básicas
para no enfermar. Calidad de vida: La Calidad de Vida se refiere a la evaluación del estado de salud actual de una persona sobre la capacidad de lograr y mantener un nivel general del funcionamiento que permite seguir aquellas actividades que son importantes para el individuo y que afectan a su estado general de bienestar. Estilos de vida : Los estilos de vida influye en la salud, si una persona tiene estilos de vida no saludable como una alimentación incorrecta, no hacer ejercicios, beber abúndate alcohol etc. ocasionara en la salud enfermedades crónicas. Estado de salud: El estado de salud es el bienestar óptimo de salud de un ser humano gracias a los estilos; calidad; modos; y condición de vida de un ser humano todo esto va a reflejar en la salud de la persona tanto positiva y negativamente. Como Impacta la Salud en Diferente Determinantes del Estado de Salud La Organización Mundial de la Salud define los determinantes sociales de la salud como "las circunstancias en que las personas nacen crecen, trabajan, viven y envejecen, incluido el conjunto más amplio de fuerzas y sistemas que influyen sobre las condiciones de la vida cotidiana" Los determinantes de la salud incluyen: ➢ Entorno físico ➢ Entorno social y económico La pobreza, las desigualdades sociales, la discriminación, la vivienda pobre, la inseguridad alimentaria, las condiciones de vida poco saludable en la infancia y la falta de trabajo son determinantes de la mayor parte de las enfermedades, muertes y desigualdades en salud entre países y dentro de un mismo país.
Bibliografía DUNCAN. (2018). MENTES ABIERTAS PSICOLOGIA. Obtenido de MENTES ABIERTAS PSICOLOGIA: https://www.mentesabiertaspsicologia.com/blog-psicologia/blog- psicologia/la-importancia-de-los-habitos-y-el-estilo-de-vida-en-la-salud-psicologica MSP. (2012). GUIA DE ESTILOS DE VIDA. Obtenido de GUIA DE ESTILOS DE VIDA: http://repositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/2081/3/06%20ENF%20509%20GUIA% EDUCATIVA.pdf OMS. (2010). ESTILOS DE VIDA. Obtenido de ESTILOS DE VIDA: https://definicion.de/vida/ Acebedo, G., Martínez, D., Utz, L. ( s/f). La Salud y sus Determinantes. La salud pública y la Medicina Preventiva. http://preventivaysocial.webs.fcm.unc.edu.ar/files/2014/04/MPyS- 1 - Unidad- 1 - Determinantes-de-la-Salud-V-2013.pdf De la Guardia, M. (2019). La salud y sus determinantes, promoción de la salud y educación sanitaria. SciELO España.