Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Taller de nutrición clínica, Diapositivas de Nutrición

Temas básicos sobre nutrición clínica: obesidad y diabetes

Tipo: Diapositivas

2024/2025

A la venta desde 21/03/2025

ro-rodriguez-2
ro-rodriguez-2 🇲🇽

1 documento

1 / 106

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ASIGNATURA: TALLER DE NUTRICIÓN
CLINICA I
LIC. EN NUTRICIÓN
CUATRIMESTRE
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c
pf3d
pf3e
pf3f
pf40
pf41
pf42
pf43
pf44
pf45
pf46
pf47
pf48
pf49
pf4a
pf4b
pf4c
pf4d
pf4e
pf4f
pf50
pf51
pf52
pf53
pf54
pf55
pf56
pf57
pf58
pf59
pf5a
pf5b
pf5c
pf5d
pf5e
pf5f
pf60
pf61
pf62
pf63
pf64

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Taller de nutrición clínica y más Diapositivas en PDF de Nutrición solo en Docsity!

ASIGNATURA: TALLER DE NUTRICIÓN

CLINICA I

LIC. EN NUTRICIÓN

8 ° CUATRIMESTRE

OBESIDAD

Morbimortalidad

Factores etiológicos

  • Exceso de grasa corporal o tejido adiposo.
  • Desde el punto de vista práctico se considera el índice de masa corporal (IMC) el método ideal para el diagnóstico de la obesidad.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la obesidad es responsable de 41 millones de muertes anuales, 97 % del total registrado en el orbe y es la principal causa de fallecimientos por Enfermedades Crónicas No Transmisibles (ECNT) Constituyen el 80 % de las causas de muerte, entre ellas están:

  • Diabetes
  • Hipertensión
  • Enfermedades cardiovasculares
  • Algunos tipos de cáncer.

Herencia e influencias familiares: Los genes que heredados de los padres pueden afectar la cantidad de grasa corporal que se almacena y dónde se distribuye esa grasa.

  • La obesidad tiende a presentarse en toda la familia.
  • Los miembros de la familia también tienden a compartir hábitos alimenticios y de actividad similares.

Causa médica : síndrome de

Prader-Willi, síndrome de

Cushing u otros trastornos, SOP,

etc.

Otros problemas médicos como:

la artritis, también pueden

hacer disminuir la actividad

física, lo que puede provocar el

aumento de peso.

5. Evaluación física. La somatometría básica medir el peso, la talla y la circunferencia de la cintura, el cálculo del índice de masa corporal. Los signos vitales como la frecuencia cardiaca y respiratoria, la temperatura y la tensión arterial. 6. Bioquímica. Biometría hemática completa. Concentraciones en la sangre de: ácido úrico, colesterol total, colesterol HDL, colesterol LDL, triglicéridos, glucosa.

ÍNDICE DE MASA CORPORAL, ÍNDICE DE QUETELET: Las personas adultas de estatura baja (menor a 1.50 metros en la mujer y menor de 1.60 metros para el hombre) se considera obesidad cuando el IMC es igual o mayor a 25 kg/m².

CIRCUNFERENCIA ABDOMINAL (CC): Indicador que evalúa el riesgo de las co-morbilidades más frecuentes asociadas a la obesidad, caracterizado por un exceso de grasa abdominal.

Variedad de opciones eficaces para el tratamiento de los pacientes con obesidad, que incluye:

  • Terapias basadas en el uso de dietas con hipocalóricas y dietas bajas en grasas.
  • Farmacoterapia
  • Cirugía
  • Combinaciones de estas técnicas.

TRATAMIENTO NUTRICIO

HIDRATOS DE CARBONO:

  • 45 – 55 %
  • Dieta alta en fibra
  • HC complejos
  • 10% o menos de HC simples PROTEÍNA
  • 20 a 25% del requerimiento energético total.
  • Las dietas altas en proteína atenúan la pérdida de la masa libre de grasa. El requerimiento de PROTEÍNA en pacientes con función renal estable. Se calcula en base al peso actual del paciente Obesidad grado I, II,III,IV: 1.0 a 1.1 g/kg/día LIPIDOS 25 al 35% del valor energético total.

Obesidad grado I y II : IMC 30 a 39. Las ecuaciones de gasto energético basal:

  • Harris-Benedict
  • Mifflin-St Jeor (propuesta ADA),
  • Schofield (Adulto Mayor). El gasto energético se puede estimar a través de las fórmulas de predicción:

CÁLCULO PRÁCTICO EN EL PACIENTE CON OBESIDAD ESTABLE.

  • Obesidad Grado I: Gasto Energético Total = Peso Ideal x 25 a 26
  • Obesidad Grado II Gasto Energético Total = Peso Ideal x 28 a 30
  • Obesidad Mórbida Obesidad Grado III (IMC >40) Estimación rápida propuesta por Carrasco y Rojas GET = Mujeres 16.2 x Peso Actual GET = Hombres 17 x Peso Actual

CASO CLINICO (OBESIDAD)

Paciente masculino de 45 años de edad. Pesa 132 kg, mide 168 cm. Acude a servicio de nutrición porque lo refirieron de su trabajo, es guardia de seguridad en una tienda departamental. Trabaja 12 hrs diarias. Cuenta con 30 minutos para comer en su trabajo. Bioquímicos: colesterol 350 mg/dl, triglicéridos 170 mg/dl, glucosa 135 mg/dl en ayuno. En base a los datos elabora:

  • Diagnóstico nutricional.
  • Requerimiento energético y distribución de macronutrientes que creas conveniente.
  • Plan de alimentación de 3 días.