




























































































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Temas básicos sobre nutrición clínica: obesidad y diabetes
Tipo: Diapositivas
1 / 106
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la obesidad es responsable de 41 millones de muertes anuales, 97 % del total registrado en el orbe y es la principal causa de fallecimientos por Enfermedades Crónicas No Transmisibles (ECNT) Constituyen el 80 % de las causas de muerte, entre ellas están:
Herencia e influencias familiares: Los genes que heredados de los padres pueden afectar la cantidad de grasa corporal que se almacena y dónde se distribuye esa grasa.
5. Evaluación física. La somatometría básica medir el peso, la talla y la circunferencia de la cintura, el cálculo del índice de masa corporal. Los signos vitales como la frecuencia cardiaca y respiratoria, la temperatura y la tensión arterial. 6. Bioquímica. Biometría hemática completa. Concentraciones en la sangre de: ácido úrico, colesterol total, colesterol HDL, colesterol LDL, triglicéridos, glucosa.
ÍNDICE DE MASA CORPORAL, ÍNDICE DE QUETELET: Las personas adultas de estatura baja (menor a 1.50 metros en la mujer y menor de 1.60 metros para el hombre) se considera obesidad cuando el IMC es igual o mayor a 25 kg/m².
CIRCUNFERENCIA ABDOMINAL (CC): Indicador que evalúa el riesgo de las co-morbilidades más frecuentes asociadas a la obesidad, caracterizado por un exceso de grasa abdominal.
Variedad de opciones eficaces para el tratamiento de los pacientes con obesidad, que incluye:
HIDRATOS DE CARBONO:
Obesidad grado I y II : IMC 30 a 39. Las ecuaciones de gasto energético basal:
CÁLCULO PRÁCTICO EN EL PACIENTE CON OBESIDAD ESTABLE.
Paciente masculino de 45 años de edad. Pesa 132 kg, mide 168 cm. Acude a servicio de nutrición porque lo refirieron de su trabajo, es guardia de seguridad en una tienda departamental. Trabaja 12 hrs diarias. Cuenta con 30 minutos para comer en su trabajo. Bioquímicos: colesterol 350 mg/dl, triglicéridos 170 mg/dl, glucosa 135 mg/dl en ayuno. En base a los datos elabora: