


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Un taller de microeconomía del politécnico grancolombiano, un módulo teórico-práctico a nivel profesional. El taller incluye ejercicios de aplicación, análisis y reflexión sobre las teorías de la escuela microeconómica, con el objetivo de que los estudiantes interpreten y analicen dichas teorías, y refuercen los contenidos a través de la resolución de ejercicios prácticos. El documento proporciona instrucciones detalladas sobre la realización y entrega de los talleres, así como una rúbrica de evaluación que considera aspectos como la metodología, el desarrollo de procesos, los resultados, la presentación y las conclusiones. Los temas abordados incluyen ventaja absoluta, ventaja comparativa, frontera de posibilidades de producción, equilibrio de mercado, impuestos, estanflación y tipos de equilibrio.
Tipo: Ejercicios
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
[ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO ] Módulo Microeconomía Nivel académico Profesional Tipo de entrega Talleres y ejercicios de aplicación, análisis y reflexión de las teorías de la escuela microeconómica. Competencias y elementos de competencia a desarrollar Interpretar y analizar las teorías fundamentales de la microeconomía. Reforzar los contenidos de las teorías de la microeconomía a través de la aplicación de ejercicios prácticos. Indicadores de competencia Aplica las fórmulas y los elementos fundamentales de las teorías de la microeconomía mediante la solución de ejercicios de aplicación y análisis de contenidos. Con este trabajo se espera que interactúe con sus compañeros de grupo, se enriquezca con el trabajo en equipo, utilice los instrumentos de comunicación que le brinda la plataforma virtual (foro, chat, correo, etc) y aplique los conocimientos y las diferentes herramientas conceptuales trabajadas en el módulo INSTRUCCIONES PARA REALIZAR LAS ENTREGAS Para la realización de estos talleres de aplicación es necesario apoyarse en las Lecturas fundamentales de los diversos escenarios y demás materiales disponibles en el aula virtual; de otra parte, consultar la bibliografía que aparece al final de las Lecturas fundamentales de cada Escenario, así como las bases de datos de la Biblioteca Virtual de la Institución. Para el desarrollo de los ejercicios planteados es importante el acompañamiento de su respectivo tutor mediante las ayudas proporcionadas a través del aula virtual, en los encuentros sincrónicos y asincrónicos. Esta es una actividad grupal cuyo propósito es complementar y reforzar los temas del módulo, y desarrollar competencias propias del trabajo en equipo, por lo cual los grupos de 5 estudiantes se conforman por el sistema institucional. Para la respectiva evaluación de esta actividad se deben tener presentes los siguientes aspectos: La conformación de los grupos la pueden evidenciar por las opciones ANUNCIOS y PERSONAS de la plataforma y es recomendable que por el foro general publiquen sus respectivos datos de contacto con la finalidad de comunicarse e integrarse con los respectivos compañeros de grupo. No olvidar escribir en el trabajo los nombres completos de los integrantes del grupo y sus respectivos códigos. Cada uno de los integrantes del grupo debe ingresar el trabajo al aula virtual y se califica cualquiera de estos, el cual corresponderá a la nota del grupo. Es necesario nombrar un coordinador para la organización unificada del trabajo de todo el grupo,
[ NOMBRE DEL MÓDULO ] de manera que se evita el que cada integrante ingrese un trabajo diferente. Las fechas de las entregas están supeditadas al calendario académico establecido por la Dirección Académica Virtual, después de dicha fecha el sistema rechaza el ingreso de trabajos. Seguir orden metodológico: objetivos, desarrollo, conclusiones, bibliografía. Usar normas APA, (hacer solamente una portada, citar adecuadamente la bibliografía en orden alfabético), buena presentación. Esta es una actividad que hace parte de la calificación sumativa y contribuye a su evaluación formativa pues exige comprensión de conocimientos, rigor académico y una metodología apropiada para cumplir satisfactoriamente con su proceso basado en la autonomía del aprendizaje, adicionalmente es una buena herramienta de estudio para la preparación de sus actividades evaluativas. Los talleres se deben desarrollar de forma grupal pues las competencias propias de la comunicación y del trabajo en equipo son muy importantes en la formación profesional e integral. Se debe tener presente la siguiente rúbrica para el desarrollo y la evaluación correspondiente a las diversas entregas en los escenarios 3, 5 y 7. RUBRICA Criterios Excelente Bien Regular Mal Ponderación Metodología y citas bibliográficas Cumple orden metodológico y correcta utilización de normas APA Cumple orden metodológico e incorrecta citación bibliográfica Incompleto orden metodológico e incompleta citación bibliográfica Ausencia de orden metodológico y de citas bibliográficas
Desarrollo de procesos Muy adecuado y analítico con los ejes temáticos Aplicación correcta de fórmulas y teorías Incompleto desarrollo de procedimientos Incorrecto desarrollo de procedimientos
Resultados Precisos y compatibles con los procedimientos Adecuados de acuerdo con los procedimiento s Incompletos e incorrectos resultados Erróneos no congruentes con los procedimientos
Presentación Organizado, de alta calidad su presentación Debidamente organizado Inconsistencias en su orden y presentación Desordenado y desagradable presentación
Conclusiones Adecuadas tanto grupales como individuales Presentación de conclusiones grupales Inconsistente presentación de conclusiones No se presentan conclusiones
[ NOMBRE DEL MÓDULO ]