Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Taller de la muralla, Esquemas y mapas conceptuales de Ciencias de la religión

Taller de la muralla segun San Francisco

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2024/2025

Subido el 11/04/2025

yovanny-arsenio-jaimes-arenales
yovanny-arsenio-jaimes-arenales 🇨🇴

3 documentos

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1
TALLER DE LA MURALLA Y ESTADO DEL ARTE VALORES DE SAN
FRANCISCO DE ASIS
Yovanny A. Jaimes
Facultad de Educación-Universidad Mariana
Licenciatura en Teología
Hna. Dolly de la Cruz
27 de octubre de 2024
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Taller de la muralla y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Ciencias de la religión solo en Docsity!

TALLER DE LA MURALLA Y ESTADO DEL ARTE VALORES DE SAN

FRANCISCO DE ASIS

Yovanny A. Jaimes Facultad de Educación-Universidad Mariana Licenciatura en Teología Hna. Dolly de la Cruz 27 de octubre de 2024

Taller de la muralla

Del otro lado el común de nosotros que muchas veces vivimos sin fijarnos en los más necesitados ya que gozamos de valores o dones como el trabajo, la salud, la educación, un buen salario, recreación, bienestar, buena alimentación y muchas más bendiciones que poco agradecemos. Mi nueva muralla con puertas de valores franciscanos importantes para llegar a un cambio real en este mundo y esta sociedad que lo necesita:

INTRODUCCIÓN San Francisco, ha inspirado con su vida y enseñanzas un movimiento espiritual y social que ha perdurado por mucho tiempo, su huella marca profundamente la historia de la Iglesia y la cultura occidental. Fundado en el siglo XIII, el franciscanismo se caracteriza enfáticamente en la simplicidad, pobreza y amor por la naturaleza, con su conexión íntima con la creación y su enfoque de fraternidad universal, San Francisco propuso un estilo de vida que trabaja por la paz, la humildad y respeto por todos los seres vivos. Valores que incluyen la solidaridad, la compasión y la búsqueda de la justicia social siendo el centro del franciscanismo. El Santo enseño que cada persona sin importar su condición, es digno de amor y respeto lo que promueve una ética de cuidado y responsabilidad hacia los demas y hacia el entorno. Los principios franciscanos adquieren una relevancia particular en un mundo contemporáneo marcado el materialismo, individualismo y una crisis ambiental tan profunda. Un llamado a vivir de manera sencilla, al cuidado de los más vulnerables y a conocer nuestra interconexión con el mundo se convierte a un llamado a la accion, no solo en lo espiritual, sino tambien en lo social y ecológico. Asi, la vida de San Francisco sigue inspirando generaciones.

Revisión literaria a. Lucero, M.A.G. (2021) – La vida desde la perspectiva franciscana Este articulo presenta la vida, el respeto y la promoción de la misma como valor fundamental de la espiritualidad franciscana por ser un bien fundamental dado por Dios. La persona humana como administradora de este bien temporal, pero con trascendencia a una vida espiritual. Al presentar la vida como un don o regalo se debe asumir con responsabilidad y decisión desde la concepción hasta la muerte natural. La autora define la vida desde el franciscanismo como una manifestación de Dios particular en lo cotidiano de cada ser humano con hechos, encuentros, renuncias y demas vicisitudes que hacen de esta una historia de redención, crecimiento y santidad para quien asume de la manera de San Francisco un estilo de vida conforme al evangelio. Tambien pone de manifiesto como la vida está por encima de todo derecho y norma, especialmente la vida humana ligándola a valores como la libertad y la responsabilidad para que toda persona llegue a tener un sentido y propósito de vida que lo lleve a cuidarla y valorarla en todas las etapas. Finaliza extendiendo el llamado de todo franciscano al buen vivir y vivir la vida en armonía, paz y satisfaciendo todas nuestras necesidades elementales en una constante alabanza al Señor y dueño de la vida, convirtiéndola en una experiencia salvífica y camino de santidad y liberación.

b. Aizpurúa, F. (2010) – Retos del franciscanismo en el siglo XXI La obra hace un analisis sobre los desafíos que la espiritualidad franciscana Enfrenta en la época contemporánea. Tomando como referencia por qué San Francisco salio de Asís, despues de confrontar en su realidad la desigualdad existente entre la sociedad que lo rodeaba y la sociedad de Dios reflejada en el Cristo leproso de San Damián a quien contemplaba y con quien conversaba. Según Aizpurúa, F (2010) El hermano Francisco descubre de manera insultante el reverso de la nueva sociedad que nacía con aspiraciones de igualdad y en las que él era un privilegiado. Esta nueva sociedad, su ciudad, mantiene y crea nuevas desigualdades y muros: los que viven fuera de las murallas no son personas al verse privadas de todo derecho. Por eso Asís, el mundo el mundo al que pertenece, no es el lugar humano que pretende ser y de ahí que sienta necesidad de dejarlo. Habia descubierto fuera de Asís el lugar de la persona. El autor tocado por esta realidad, desglosa cómo hoy en día, se siguen levantando murallas de desigualdad y muchos otros antivalores que, se camuflan descaradamente detrás de la diplomacia y politica exterior de los países ricos, a costa de una vida de miseria y pobreza de muchos otros, que al igual que con San Francisco encarnan el Cristo padeciente que clama a gritos justicia en este mundo para todos.