Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Taller de Ingeniería Económica, Apuntes de Ingeniería económica

Un taller de ingeniería económica realizado en la universidad libre seccional socorro. Abarca temas como el sistema financiero colombiano, la clasificación de las instituciones financieras, la definición y funciones del dinero, las especies monetarias, el valor del dinero en el tiempo, la gerencia financiera y sus funciones, los elementos que conforman una operación financiera, la matemática financiera y sus campos de aplicación, así como conceptos de crédito y costo de oportunidad. El documento está dirigido a estudiantes de ingeniería económica e ingeniería ambiental de séptimo semestre.

Tipo: Apuntes

2019/2020

A la venta desde 12/09/2024

liceth-ruiz-2
liceth-ruiz-2 🇨🇴

7 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
TALLER DE INGENIERIA ECONOMICA
NAYIVE ROCIO AYALA HERNANDEZ
Docente
LICETH STHEFANY RUIZ ARDILA
Estudiante
UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL SOCORRO
INGENIERIA ECONOMICA
INGENIERIA AMBIENTAL
SEPTIMO SEMESTRE
SOCORRO
2020
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Taller de Ingeniería Económica y más Apuntes en PDF de Ingeniería económica solo en Docsity!

TALLER DE INGENIERIA ECONOMICA

NAYIVE ROCIO AYALA HERNANDEZ

Docente LICETH STHEFANY RUIZ ARDILA Estudiante UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL SOCORRO INGENIERIA ECONOMICA INGENIERIA AMBIENTAL SEPTIMO SEMESTRE SOCORRO 2020

1. Sistema Financiero Colombiano El sistema Financiero es colombiano, es un pilar fundamental de la actividad económica, la cual canaliza importantes recursos hacia los sectores que lo componen. De acuerdo con (Financiera, s.f.) Dicho sistema, se encuentra integrado por un conjunto de autoridades que regulan y supervisan a las instituciones que operan en mercados de ahorros, inversión, créditos y servicios auxiliares de los mismos. Lo conforma principalmente, la autoridad monetaria, establecimientos de créditos, sociedades de servicios financieros, de capitalización y otras. 2. Clasificación de las Instituciones Financieras. SEGÚN LA PROPIEDAD DEL CAPITAL:

  • Bancos Públicos: Sus recursos requieren de las personas, es decir, del sector públicos, ya que depende de ellos.
  • Bancos Privados: Institución financiera, en la cual hacen partes los agentes económicos y los agentes de inversión.
  • Bancos Mixtos: Comercial e industrial. SEGÚN LAS ACTIVIDADES:
  • Comerciales
  • Ahorros
  • Hipotecarios SEGÚN LA NACIONALIDAD DEL CAPITAL:
  • Nacionales
  • Extranjeros 3. Definición del Dinero Medio en el cual se adquiere u intercambia bienes y servicios, caracterizándose por ser comúnmente aceptado, divisible, circulante, tener valor en el tiempo y, ser una unidad contable. 4. Funciones del Dinero De acuerdo con (Dinero y Equilibrio en el mercado de Dinero) son las siguientes:
  • Analizar la política de inversiones cuando el inmovilizado esté amortizado, existencias, ampliar la red comercial, nuevas instalaciones para captar nuevos mercados.
  • Control presupuestario: comprobar que no hay desviaciones significativas, proporcionar información suficiente o gestionan las actividades de la organización.
  • Coordinar con la asesoría la gestión de impuestos, presentación de cuentas anuales, libros.
  • Controlar los costes.
  • Controlar las compras. 9. Elementos que conforman una Operación Financiera Según (Rodriguez, 1994) entre estas se encuentras:
  • Elemento Personal: Se divide entre dos sujetos. El sujeto activo, dispone de liquidez y la cede para que otro la utilice durante un determinado plazo de tiempo. Y, el sujeto pasivo, es quien recibe e implementa la liquidez del primer sujeto.
  • Elemento Material o Real: Se realiza un intercambio de capitales financieros. Los principales son: Cuantía, Diferimiento.
  • Elemento Convencional o Formal: Operaciones financieras tienen como marco el mercado financiero. 10. Operación Financiera Instrumento que permite realizar intercambios de capitales financieros disponibles en diferentes momentos del tiempo (Rodriguez, 1994). 11. Matemática financiera y sus campos de Aplicación La matemática financiera, se define como un conjunto de herramientas las cuales permiten analizar cuantitativamente la viabilidad o factibilidad económica y financiera de proyectos financieros o inversión. CAMPOS DE APLICACION
  • Amortizaciones de valores o extensión de deudas
  • Sistemas de amortizaciones
  • Valuación de deudas
  • Análisis en contextos inflacionarios
  • Problemas relativos a las tasa de interés. 12. Conceptos de Crédito y Costos de oportunidad CREDITO: Préstamo financiero que una entidad financiera otorga con el propósito de que en el futuro se regrese estos recursos en forma gradual. COSTO DE OPORTUNIDAD: También llamado costo alternativo al que se renuncia cunado se toma una decisión determinada. Es decir, son todos aquellos recursos a los que una persona renuncia al hacer una elección o toma de una decisión. 13. Títulos Valores Son documentos necesarios para legitimar el derecho literal y autónomo que en ellos se incorporan. Así mismo, puede definirse como un derecho en beneficio de una persona. INFORGRAFIA Dinero y Equilibrio en el mercado de Dinero. (s.f.). Financiera, C. (s.f.). Coorporativa Financiera JFK. Obtenido de Sistema financiero Colombiano: https://www.jfk.com.co/Subpagina2view.asp?Codigo= Rodriguez, A. (1994). Introduccion a la Matematica Financiera. En A. Rodriguez, Matematica Financiera (pág. 16). Tovar, S. S. (18 de Octubre de 2017). ENAE BUSINESS SCHOOL. Obtenido de La importancia del Director Financiero: https://www.enae.es/blog/el-director-financiero-en-la-gestion- de-la-pyme#gref