Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Taller de Ética: Unidad 1. El Sentido de Aprender Sobre la Ética, Monografías, Ensayos de Ética

Estos apuntes de clase exploran el significado de la ética como disciplina, analizando su objeto de estudio, su sentido sociocultural y su importancia en el ámbito personal, social y académico. Se examinan los valores éticos fundamentales como la verdad, la responsabilidad, la justicia y la libertad, así como los derechos humanos. El documento también aborda la ética en el ámbito académico, incluyendo la importancia de los códigos de ética profesional y la relación entre ética y democracia.

Tipo: Monografías, Ensayos

2023/2024

Subido el 11/10/2024

jesus-francisco-roman-plascencia
jesus-francisco-roman-plascencia 🇲🇽

4 documentos

1 / 20

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Carrera:
Ing. Mecatrónica
Materia:
Taller de Ética
Tema:
Unidad 1. El Sentido de Aprender Sobre la Ética
Maestro:
Flores López Mario
Alumno:
Jesús Francisco Roman Plascencia
Semestre
1er
Grupo
M11
12/09/2024
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Taller de Ética: Unidad 1. El Sentido de Aprender Sobre la Ética y más Monografías, Ensayos en PDF de Ética solo en Docsity!

Carrera: Ing. Mecatrónica Materia: Taller de Ética Tema: Unidad 1. El Sentido de Aprender Sobre la Ética Maestro: Flores López Mario Alumno: Jesús Francisco Roman Plascencia Semestre 1er Grupo M 12/09/

Tabla de Contenido Unidad 1. El Sentido de Aprender Sobre la Ética 1.1 Generalidades Sobre la Ética 1.1.1 La Ética Objeto de Estudio y su Sentido Sociocultural 1.1.2 El Juicio Moral Y Juicio Ético 1.1.3 Valores Éticos Fundamentales: Verdad, Responsabilidad, Justicia y Libertad 1.1.4 Derechos Humanos 1.2 Significado y Sentido del Comportamiento Ético 1.2.1 En el Ámbito Personal y Social 1.2.2 En el Ámbito Académico 1.2.3 En el Ejercicio de la Ciudadanía

1.1 Generalidades Sobre la Ética 1.1.1 La Ética Objeto de Estudio y su Sentido Sociocultural Objeto de Estudio de la Ética El objeto de estudio de la ética reside en La Moral, la Ética necesita de la Moral para sacar sus conclusiones, para explicarla, para elaborar sus hipótesis y teorías, pero ello no significa que la tarea de la Ética consista en inventar o crear la Moral. La Moral, es inherente al ser humano en la medida en que éste es un ser activo, que despliega su voluntad en la realidad natural y social, en forma consciente y libre, al igual que responsable. Sentido Sociocultural de la Ética Cada persona nace en el seno de una cultura, es decir, se encuentra de entrada en un mundo de significados, de instituciones y de formas de vida cultivados por sus antecesores. Tiene que aprender a formar su propia visión del mundo a partir de creencias y actitudes que le son transmitidas por su comunidad cultural. De este modo, las acciones y decisiones de cada uno de sus miembros de una sociedad influyen en el desarrollo de cada cultura; la cultura

se produce y se reproduce a través de las acciones y decisiones de los individuos. Para algunos autores, el concepto de cultura se opone al de naturaleza y se usa para nombrar el conjunto de conocimientos, técnicas, valores, creencias, prácticas, que caracterizan a un grupo humano y que se transmiten de una generación a otra. El sentido sociocultural de la ética adquiere significancia a partir del actuar ético del individuo.

juzga la acción, tomando en cuenta que dichos valores están basados en reglamento impuestos por la sociedad que lo rodea en ese momento. Cuando se pone en acción un juicio ético se emplea varios factores mediante los cuales se puede llegar a un dictamen; en otras palabras, no es más que una opinión que se expresa desacuerdo a los reglamentos dictados por la sociedad sobre lo que es correcto o incorrecto y utilizando los valores morales del propio individuo.

1.1.3 Valores Éticos Fundamentales: Verdad, Responsabilidad, Justicia y Libertad Los valores éticos pueden ser muchos, muy variados y con diferentes percepciones, sin embargo, el ser humano cuenta con cuatro valores éticos fundamentales, que podría decirse, son el cimiento de la educación de las personas entre ellas mismas; estos valores los tenemos muy arraigados dentro de nuestra conciencia y actuar. Cuando se habla de algo fundamental se habla de algo sin lo cual no se podría seguir, así de importantes son estos valores. Libertad: Se define como la cualidad de cualquier ser humano a elegir su destino, a decidir por sí mismo sobre sus propios actos, es decir, eres libre cuando nadie más decide por ti. Algo importante a acotar sobre la libertad, es que, así como eres libre para elegir tus actos, así mismo debes de hacerte responsable de la consecuencia de dichos actos, caso contrario, estarías cayendo en libertinaje, el no asumir las consecuencias de tus actos.

sustento a tu hijo, lo cual te hará una persona responsable de tus actos. Verdad: La palabra verdad se usa mucho para referirse a una persona honesta, sincera y de buena fe, una persona en la que puedes confiar. La verdad es lo que define lo real de lo falso, algo verdadero es algo que puedes comprobar. El ser honesto es cumplir con lo que ofreces. «La verdad los hará libres» una frase que encaja perfectamente, ya que solo con la verdad podrás distinguir el bien del mal y ser mejor persona.

1.1.4 Derechos Humanos Los Derechos Humanos son el conjunto de prerrogativas sustentadas en la dignidad humana, cuya realización efectiva resulta indispensable para el desarrollo integral de la persona. Este conjunto de prerrogativas se encuentra establecido dentro del orden jurídico nacional, en nuestra Constitución Política, tratados internacionales y las leyes. Los derechos humanos son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distinción alguna de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional o étnico, color, religión, lengua, o cualquier otra condición. Todos tenemos los mismos derechos humanos, sin discriminación alguna. Estos derechos son interrelacionados, interdependientes e indivisibles.

1.2 Significado y Sentido del Comportamiento Ético 1.2.1 En el Ámbito Personal y Social La ética personal forma parte integral del actuar de las personas respecto a las acciones realizadas en la ejecución de sus actos vivenciales, sean estos de cualquier naturaleza. Se trata de una forma de vida, de un compromiso permanente cuya violación es inexcusable ante la propia persona y aquellos que conocieron de las acciones violatorias. El alma humana está compuesta por tres elementos —el intelecto, la voluntad y la emoción— cada uno de los cuales poseen una virtud específica en la persona buena y juega un papel específico. La virtud del intelecto es la sabiduría, o el conocimiento de los fines de la vida; la de la voluntad es el valor, la capacidad de actuar, y la de las emociones es la templanza, o el autocontrol.

La virtud última, la justicia, es la relación armoniosa entre todas las demás, cuando cada parte del alma cumple su tarea apropiada y guarda el lugar que le corresponde. La responsabilidad o ética individual se considera más importante que la obediencia a la autoridad o a la tradición.

Una vez aprobada en Asamblea Nacional, convocada por la respectiva Federación (la suma de todos los Colegios), es aprobada y sancionada para su entrada en vigencia y su obligada observancia por todos los agremiados.

1.2.3 En el Ejercicio de la Ciudadanía Quizá pueda llamar la atención un consenso total acerca de que el tema de la ciudadanía está estrechamente relacionado con la democracia, aun cuando no queda claro que frente a este concepto todos los entrevistados estén haciendo referencia a lo mismo. La democracia, más allá de ser entendida como una determinada forma de gobierno, aparece como un valor en sí misma, que a su vez se manifiesta en otros valores tales como participación, pluralismo y tolerancia/respeto. La participación aparece como deber y como derecho. Aquí nuevamente se hace la distinción entre quienes tienen una posición social que les da acceso a espacios privilegiados de información y círculos de influencia, versus aquellos que por su situación de marginalidad deben limitar su participación a lo estrictamente relacionado con su sobrevivencia.

Conclusión Aprender sobre la ética es esencial para desarrollar una conciencia crítica y responsable en la toma de decisiones tanto a nivel personal como profesional. Este conocimiento no solo nos ayuda a distinguir entre lo correcto y lo incorrecto, sino que también fomenta valores como la integridad, el respeto y la justicia en nuestras interacciones cotidianas. En un mundo cada vez más complejo, la ética se convierte en una guía fundamental para promover el bienestar común y enfrentar los dilemas morales con una visión más amplia y reflexiva.

Bibliografía https://hopelchen.tecnm.mx/principal/sylabus/fpdb/recursos/ r132547.PDF https://aprendeencasa.mx/la-etica-su-objetivo-de-estudio-y-su- sentido-sociocultural-2/ https://sandygabriela.weebly.com/112-el-juicio-moral-y-el-juicio- eacutetico.html https://tanonsts.co.in/click.php? key=6kjymt0aq57a5q8wmoz3&SUB_ID_SHORT=41b05b01d6e 5863544511434a1653&PLACEMENT_ID=16319302&CAMPAIGN_I D=1034475&PUBLISHER_ID=291368&ZONE_ID=