
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
taller para resolver y ir preparado para el parcial que tengo el jueves hp vida
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 1
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
1) (Valor 1.0) Del sistema descrito en la figura, asumiendo que las poleas y las cuerdas tienen masa despreciable, calcule: a) Las relaciones entre las aceleraciones de los bloques b) Las aceleraciones de los bloques c) La tensión d) La normal sobre el bloque de masa m 2) (Valor 1.0) Un juego de niños consiste en una cuña que tiene un ´ángulo θ (ver figura). El lado pendiente de la cuña es liso y una masa m sobre ´esta permanece a una misma altura cuando la cuña gira con una velocidad angular constante ω como muestra la gráfica. Encuentre la velocidad de la masa m cuando se encuentra en la parte más alta de la cuña a una distancia L. 3) (Valor 1.0) Para un sistema coordenado cartesiano X,Y, se sitúa una masa de 2 [kg] en el punto A(2, 0) y en el punto B(5, 0) se coloca otra masa de 4 [kg]. (a) Calcular la fuerza resultante que actúa sobre una tercera masa de 5 [kg] cuando se coloca en el origen de coordenadas (b) Calcular la fuerza resultante cuando esta tercera masa se sitúa en el punto C (2, 4).