Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

TALLER ALMACENAMIENTO, Ejercicios de Logística

El documento titulado "Taller de Almacenamiento" es un trabajo académico desarrollado por varios estudiantes, entre ellos Sebastián Salazar Agredo, bajo la supervisión del docente Julio César Londoño. El documento plantea varios ejercicios relacionados con la gestión de almacenamiento en un contexto logístico y de operaciones. En general, el documento presenta una serie de problemas prácticos que simulan situaciones reales en la gestión de almacenamiento, utilizando fórmulas para calcular el espacio, los recursos y el tiempo necesarios para la recepción, almacenamiento y despacho de productos. Los ejercicios están diseñados para desarrollar habilidades en planificación logística y gestión de inventarios, incorporando conceptos clave como la rotación de inventario, el uso eficiente del espacio y la optimización de recursos en una bodega.

Tipo: Ejercicios

2023/2024

Subido el 05/10/2024

sebastian-salazar-agredo
sebastian-salazar-agredo 🇨🇴

2 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Docente: Julio César Londoño
Taller de almacenamiento
1. Un producto es importado desde Guayaquil a un costo de US$2.oo/unidad.
El producto viene empacado por 12 unidades en cajas de 60 de largo por 40 de
ancho por 30 de alto (en cm.). Cada vez que se realiza un pedido la empresa
incurre en costos fijos de preparar la orden y nacionalizar de alrededor de US$
650.oo El costo mantener es de 0.24 anual. Las cajas se embalan en estibas
estándar de 1.2 m por 1.0 m y como máximo el arrume es de 5 cajas (ver figura).
Los únicos datos disponibles de demanda semanal son los siguientes:
970, 820, 690, 580, 710, 350, 410, 580, 360, 700, 780, 1040.
Defina las necesidades de almacenamiento. Haga las consideraciones que crea
necesarias.
2. Determinación del tipo de almacenamiento. Una empresa que maneja 10
productos está investigando el número de posiciones de almacenamiento que
necesita en su bodega, de acuerdo con el tipo de almacenamiento escogido
(aleatorio o dedicado). En la Tabla 1, se presenta el número estimado de
posiciones de almacenamiento necesarias de cada producto en cada mes.
Estime el número de posiciones necesarias en la bodega de acuerdo con cada
tipo de almacenamiento (aleatorio o dedicado) y concluya.
Tabla 1. Número de posiciones de almacenamiento por mes y por producto.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga TALLER ALMACENAMIENTO y más Ejercicios en PDF de Logística solo en Docsity!

Docente: Julio César Londoño

Taller de almacenamiento

1. Un producto es importado desde Guayaquil a un costo de US$2.oo/unidad.

El producto viene empacado por 12 unidades en cajas de 60 de largo por 40 de

ancho por 30 de alto (en cm.). Cada vez que se realiza un pedido la empresa

incurre en costos fijos de preparar la orden y nacionalizar de alrededor de US$

650.oo El costo mantener es de 0.24 anual. Las cajas se embalan en estibas

estándar de 1.2 m por 1.0 m y como máximo el arrume es de 5 cajas (ver figura).

Los únicos datos disponibles de demanda semanal son los siguientes:

Defina las necesidades de almacenamiento. Haga las consideraciones que crea

necesarias.

2. Determinación del tipo de almacenamiento. Una empresa que maneja 10

productos está investigando el número de posiciones de almacenamiento que

necesita en su bodega, de acuerdo con el tipo de almacenamiento escogido

(aleatorio o dedicado). En la Tabla 1, se presenta el número estimado de

posiciones de almacenamiento necesarias de cada producto en cada mes.

Estime el número de posiciones necesarias en la bodega de acuerdo con cada

tipo de almacenamiento (aleatorio o dedicado) y concluya.

Tabla 1. Número de posiciones de almacenamiento por mes y por producto.

Sugerencia: En el almacenamiento aleatorio, considere que solo se requiere

como máximo, el mayor valor de cada fila. En el almacenamiento dedicada, se

debe seleccionar para cada producto, el mayor espacio de almacenamiento.

3. En el centro de distribución de la empresa Recovering, se planean recibir

648.000 unidades del producto “0001”, cuyo embalaje es de 12 unidades por

caja, el costo de la mercancía importada es $ 900.000.000 de pesos, el factor de

conversión del producto es $ 1.050.000 /mt3, Actualmente se trabajan con un

estándar de 144 unidades recibidas /minuto hombre en el turno de recepción, se

manejan estibas standar (1.0 mts x 1.2mtsx 1.5 mts), las dimensiones de los

cubículos de la estantería es de (1.20x 2.4 x 1.50MTS), la altura de la bodega es

de 6.5 mts y la capacidad de los carros es de 18 mt3 con un nivel de utilización

del 90%.

PREGUNTAS

¿Cuál ese volumen métrico requerido para almacenamiento?

¿Cuál es el área de almacenamiento total que se requiere?

¿Cuántas estibas estándar se requieren para almacenar en el piso?

¿Cuántos cubículos de estantería se necesitarían para almacenar en

estanterías?

¿Cuántos empleados se necesitan en un día para recibir toda la mercancía?

¿Cuántos camiones se necesitan para despachar toda la mercancía?

Mes P1 P2 P3 P4 P5 P6 P7 P8 P9 P Enero 30 22 23 31 36 0 7 4 16 21 Febrero 30 18 22 24 24 4 6 4 11 27 Marzo 33 19 20 24 38 22 0 4 12 22 Abril 28 18 20 25 31 17 5 8 13 19 Mayo 30 10 36 26 33 15 10 3 11 27 Junio 22 17 21 24 40 0 13 6 14 14 Julio 18 18 26 26 29 5 19 4 10 21 Agosto 20 20 41 30 22 21 0 4 14 25 Septiembre 19 19 15 21 43 15 13 1 12 21 Octubre 32 24 31 23 28 23 0 5 14 24 Noviembre 24 15 30 24 41 5 1 5 7 27 Diciembre 29 22 27 21 32 0 13 7 13 18

P R O D U C T O