








Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
TALLER 1 MICROBIOLOGÍA - historia de la microbiologia
Tipo: Diapositivas
1 / 14
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
CURSO: MICROBIOLOGÍA LIC. EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL TALLER 1 MICROBIOLOGIA ESTUDIANTE DANNA LUCIA HERRERA MORELOS DOCENTE: ALEJANDRO RENÉ HOYOS BEGAMBRE LICENCIATURA EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS HUMANAS MICROBIOLOGÍA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA MONTERÍA-CÓRDOBA 2025
CURSO: MICROBIOLOGÍA LIC. EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL
CURSO: MICROBIOLOGÍA LIC. EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL
2. ¿CUÁLES SON LAS VENTAJAS DEL CULTIVO DE MICROORGANISMOS? El cultivo de microorganismos ofrece una serie de ventajas clave que son fundamentales para la microbiología, la medicina, la industria y la investigación científica. Algunas de esas ventajas son: 1. IDENTIFICACIÓN Y DIAGNÓSTICO DE ENFERMEDADES : El cultivo de microorganismos permite aislar y identificar bacterias, hongos, virus y otros patógenos presentes en muestras clínicas. Este proceso es crucial para diagnosticar infecciones y determinar qué microorganismos están causando una enfermedad en particular. También facilita la identificación de cepas específicas, lo que ayuda a personalizar tratamientos.
CURSO: MICROBIOLOGÍA LIC. EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL
CURSO: MICROBIOLOGÍA LIC. EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL Joseph Lister (1827-1912) Nacionalidad : Británico Contribución principal : Desarrollo de la antisepsia en cirugía.
CURSO: MICROBIOLOGÍA LIC. EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL COMPARACIÓN DE AMBOS PERSONAJES
CURSO: MICROBIOLOGÍA LIC. EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL
3. FERMENTACIÓN BUTÍRICA: - Microorganismos involucrados : Bacterias anaerobias como Clostridium butyricum. - Proceso : En la fermentación butírica, ciertas bacterias anaerobias descomponen los azúcares y otros compuestos orgánicos en ácido butírico, junto con gases como hidrógeno (H₂) y dióxido de carbono (CO₂). - Papel de los microorganismos : Las bacterias de Clostridium convierten los productos de la glucólisis en ácido butírico, que tiene un característico olor rancio. Este tipo de fermentación se produce en entornos donde hay poco oxígeno, como en el intestino de animales y en ciertos procesos industriales relacionados con la producción de biogás. En resumen, los microorganismos son esenciales para la fermentación en todos estos casos, ya que permiten la conversión de azúcares en productos finales como alcohol, ácido láctico o ácido butírico, procesos que tienen aplicaciones tanto biológicas como industriales.
CURSO: MICROBIOLOGÍA LIC. EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL
5. ¿CUÁL ES EL PAPEL DE LA MICROBIOLOGÍA EN LA BIOTECNOLOGÍA INDUSTRIAL? SOPORTADOS DESDE 3 AUTORES Y A PARTIR DEL 2010. Resumen aporte Autor año En su trabajo "Microorganisms in Industrial Biotechnology: Challenges and Opportunities," los autores analizan cómo la microbiología ha revolucionado la producción industrial mediante el uso de microorganismos. Señalan que los avances en la biotecnología molecular han permitido optimizar los procesos de fermentación, mejorando la producción de enzimas y proteínas recombinantes, lo que resulta crucial para industrias como la farmacéutica y la agroquímica. Además, destacan que la microbiología también desempeña un papel en la biorremediación, un campo emergente en el que los microorganismos se utilizan para eliminar contaminantes del ambiente, contribuyendo a una biotecnología más sostenible. Dhamodharan, R., & Karthik, L.
CURSO: MICROBIOLOGÍA LIC. EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL Ghosh y Bhattacharya, en su artículo "Role of Microorganisms in the Production of Biochemicals and Biofuels," publicado en Industrial Biotechnology , discuten el uso de microorganismos en la producción de biocombustibles y productos químicos. Subrayan que, debido a su capacidad para descomponer materia orgánica compleja, los microorganismos juegan un papel central en la conversión de recursos renovables (como residuos agrícolas y alimentos) en productos como bioetanol, biodiesel y otros bioproductos. A través de la ingeniería genética, es posible mejorar la capacidad de los microorganismos para producir biocombustibles de manera más eficiente, lo que tiene un impacto directo en la sostenibilidad energética. Ghosh, P., & Bhattacharya, S
CURSO: MICROBIOLOGÍA LIC. EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL BIBLIOGRAFÍA ▪ Ghosh, P., & Bhattacharya, S. (2017). Role of Microorganisms in the Production of Biochemicals and Biofuels. Industrial Biotechnology , 13(6), 317 - 328. https://doi.org/10.1089/ind.2017. ▪ Dhamodharan, R., & Karthik, L. (2015). Microbial Biotechnology and Industrial Applications. Advances in Applied Microbiology , 90, 97 - 133. https://doi.org/10.1016/bs.aambs.2015.02. ▪ Santos, R. L., & Pereira, R. (2019). Microorganisms in Industrial Biotechnology: Challenges and Opportunities. Biotechnology Advances , 37(5), 727 - 739. https://doi.org/10.1016/j.biotechadv.2019.02. ▪ Madigan, M. T., Martinko, J. M., & Parker, J. (2014). Brock Biology of Microorganisms (14th ed.). Pearson Education. ▪ Nelson, D. L., Cox, M. M. (2008). Lehninger Principles of Biochemistry (5th ed.). W.H. Freeman and Company. ▪ Garcia, J. L., & Rodriguez, H. (2008). Microbiología de los alimentos y bebidas (2nd ed.). Acribia. ▪ Barbosa, M., & Gomes, J. (2014). "Fermentation Processes and the Role of Microorganisms in Food Production." International Journal of Food Science & Technology , 49(3), 561-567. ▪ Katz, L., & Knight, M. (2007). "Lactic Acid Bacteria: From Food to Health." International Journal of Food Microbiology , 115(1), 5-13. ▪ Naylor, S. R., & Pal, S. (2001). "Butyric Acid Fermentation by Clostridia." Journal of Applied Microbiology , 90(4), 564-572. ▪ MicrobeWiki: The Microbiology Resource Wiki https://microbewiki.kenyon.edu/ ▪ NCBI (National Center for Biotechnology Information) https://www.ncbi.nlm.nih.gov/