Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

TALLAER SISMOLOGIA 2025, Ejercicios de Geología

TALLER SOLUCIONADO SISMOLOGIA 2025

Tipo: Ejercicios

2024/2025

Subido el 28/04/2025

juan-ortiz-y2t
juan-ortiz-y2t 🇨🇴

1 documento

1 / 28

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
JOHANN SANTAMARIA BONILLA CODIGO:0120242068
SEMESTRE II
INGENIERIA CIVIL
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c

Vista previa parcial del texto

¡Descarga TALLAER SISMOLOGIA 2025 y más Ejercicios en PDF de Geología solo en Docsity!

JOHANN SANTAMARIA BONILLA CODIGO:0 120242068 SEMESTRE II INGENIERIA CIVIL

  • Maneja el concepto de sismología y ondas sísmicas.
  • Identifica dónde se producen los terremotos y con qué frecuencia.
  • Explica cómo se localiza el epicentro de un sismo, su magnitud, su fuerza y

sus efectos destructivos.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

JOHANN SANTAMARIA BONILLA CODIGO:0 120242068 SEMESTRE II INGENIERIA CIVIL

Imagínese que se produce un fuerte sismo en Bogotá D.C. Suponiendo que la velocidad

media de la onda P de la corteza es de 5 km por segundo, ¿cuánto tiempo tardará (en

segundos) para que las primeras ondas sísmicas (ondas P) lleguen a usted en los

siguientes lugares (se muestran las distancias desde el epicentro)?

Ibagué (a 120 km)

Neiva (a 200 km)

EJERCICIO No 1

Cúcuta (a 390 km)

  • 1100 120 10 El sismo del Océano Índico 9.
    • 30 11 4 El sismo de Haití 7.

EJERCICIO No 3

Las siguientes observaciones fueron realizadas por residentes de la zona de Nanaimo durante el sismo de

Magnitud 6.8 en Washington (USA) en 2004. Estimar las intensidades de Mercalli

Tipo de Edificio Piso Sacudida Cuánto duró (en segundos) Descripción Intensidad Casa 1 no 10 Escuché un gran estruendo que duró más o menos 10 segundos, el espejo se balanceó Casa 2 moderado 60 Velas, fotos y CDs en estanterías se movieron, las toallas se cayeron de bastidores Casa 1 no Las ollas que estaban colgando sobre la estufa se movieron y se estrellaron Casa 1 débil Sensación rodante con una parada repentina, una imagen se cayó y la silla se movió Departamento 1 débil 10 Sonaba como un camión grande, entonces todo se sacudió por un corto período Casa 1 moderado 20 - 30 Las tazas de té se sacudieron, pero no se cayeron

Objetivo: Comprensión del proceso de localización de un sismo , reforzando conceptos como propagación de las ondas sísmicas y redes de localización de sismos. Metodología: La actividad consiste en localizar un terremoto a partir de los registros sísmicos obtenidos en tres estaciones. Estudie este sismograma de muestra y asegúrese de que puede identificar estas partes:

  • Ondas P y hora de llegada de la onda P
  • Ondas S y hora de llegada de las ondas S
  • Intervalo S-P (expresado en segundos)
  • Amplitud máxima de onda S (medida en mm)

EJERCICIO No 4

Ste en Earle

El intervalo S – P, las líneas verticales se colocan en intervalos de 2 segundos

EJERCICIO No 4

Sismogramas del terremoto

Estación sísmica Chihuahua Intervalo S-P (segundos) =

Estación sísmica Mazatlan Intervalo S-P (segundos) =

EJERCICIO No 4

Sismogramas del terremoto

EJERCICIO No 4

Determinación de la distancia del intervalo S-P Utilice el gráfico de velocidades, que representa el tiempo que tardan en recorrer las ondas P y las S una distancia dada. Utilice las estimaciones que hizo para los intervalos de tiempo S-P para los tres sismogramas anteriores. La cuadrícula horizontal está en intervalos de un segundo.

EJERCICIO No 4

Determinación de la distancia del intervalo S-P Estación Intervalo S-P Distancia epicentral (Km) Chihuahua 64 620 Mazatlán 43 420