Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Tablas de espectroscopia de masas fundamentos e instrumentos, Apuntes de Análisis Químico e Instrumental

Una actividad sobre las tablas de espectroscopia de masas en el contexto de la ingeniería bioquímica. Se explican los fundamentos de la técnica, como la ionización de la muestra, la aceleración de los iones por un campo eléctrico, la dispersión de los iones según su relación masa/carga y el detector utilizado. Además, se mencionan las aplicaciones de la espectrometría de masas en diferentes campos, como la elucidación de la estructura de moléculas orgánicas y biológicas.

Tipo: Apuntes

2020/2021

A la venta desde 03/10/2023

aracely-turriza
aracely-turriza 🇲🇽

3 documentos

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE CALKINÍ EN
EL ESTADO DE CAMPECHE
INGENIERÍA BIOQUÍMICA
Análisis instrumental
ACTIVIDAD: tablas de espectroscopia de masas
fundamentos e instrumentos
ALUMNA: Gladis Aracely Turriza Haas
DOCENTE: Carlos canto pinto
SEGUNDO PARCIAL
SEMESTRE: 3 GRUPO: “A”
FECHA DE ENTREGA: 24-NOVIEMBRE-2021
ESPECTROSCOPIA DE MASAS
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Tablas de espectroscopia de masas fundamentos e instrumentos y más Apuntes en PDF de Análisis Químico e Instrumental solo en Docsity!

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE CALKINÍ EN

EL ESTADO DE CAMPECHE

INGENIERÍA BIOQUÍMICA

Análisis instrumental

ACTIVIDAD: tablas de espectroscopia de masas

fundamentos e instrumentos

ALUMNA: Gladis Aracely Turriza Haas

DOCENTE: Carlos canto pinto

SEGUNDO PARCIAL

SEMESTRE: 3 GRUPO: “A”

FECHA DE ENTREGA: 24-NOVIEMBRE-

ESPECTROSCOPIA DE MASAS

7.1 Fundamentos

Características Objeto

Ionización de la muestra La ionización de la muestra se consigue por bombardeo mediante electrones (e-) según el proceso: M + e- à M+ + 2e- Aceleración de los iones por un campo eléctrico Convertimos una fracción significativa de los átomos formados en la etapa 1 en un flujo de iones, generalmente positivos y de carga única. La velocidad que adquieren viene regida por la formula: v = [2eV/m] ½ Donde V es el potencial aplicado, “e” la carga del electrón y “m” la masa. Cuando las partículas aceleradas se someten a la acción de un campo magnético (H) describen una trayectoria circular de radio r alrededor de este campo, desarrollando una fuerza centrífuga mv2/r, la cual es igual a la fuerza de atracción del campo Hev. De esto deducimos que el radio es igual a: r = (2Vm/H2e) ½ Dispersión de los iones según su relación masa/carga Basándonos en la ecuación anterior podemos calcular la relación m/e que es: m/e = H2.r2/2V Dado que la mayoría de los iones formados en la segunda etapa tienen una sola carga y que el resto

tipos existente y es que todas transforman los componentes de una muestra en iones. En muchos casos el sistema de entrada y la fuente de iones están combinados en un único componente. En todos los casos, se obtiene un haz de iones positivos o negativos (normalmente positivos) que posteriormente se acelera hacia el interior del analizador de masas o sistema separador a través del acelerador. Acelerador . En el sistema acelerador las partículas ionizadas producidas por el impacto de los electrones son obligados a atravesar una primera ranura aceleradora por una pequeña diferencia de potencial. Entre esta primera y una segunda ranura existe una diferencia de potencial muy elevada que imprime a las partículas su velocidad final. Una tercera ranura actúa como colimador del haz de partículas. Analizador es. Para la separación de iones con diferente relación m/e se dispone de varios dispositivos. Lo ideal es que el analizador fuera capaz de distinguir entre diferencias muy pequeñas de masa. Además, los analizadores deberían de permitir el paso del número suficiente para producir corrientes iónicas fáciles de medir.

Detector. Los iones procedentes del sistema acelerador llegan al detector el cual generalmente esta constituido por un cátodo emisor que al recibir el impacto producido por las partículas cargadas emite electrones. Estos electrones son acelerados hacia un dínodo el cual emite varios electrones más al recibir el impacto de cada electrón. Este proceso se repite varias veces hasta obtenerse una cascada de electrones que llega al colector lográndose una corriente fuertemente amplificada, por un procedimiento muy similar al que se utiliza en los tubos fotomultiplicadores.

Reseña

La espectroscopia de masas es una técnica usada para la identificación de compuestos de los que no se

tiene conocimiento, tambien para cuantificar aquellos compuestos que si se conocen y de igual manera

para aclar la estructura y propiedades químicas de algunas moléculas; para este proceso solo se necesitan

pequeñas cantidades de muestra, con la muestra podemos tener información del peso y algunas veces de

la estructura del analito.

Su importancia radica en que permite analizar con gran precisión la composición de diferentes elementos

químicos e isótopos atómicos, separando los núcleos atómicos en función de su relación entre masa y

carga. La Espectrometría de masas es una eficaz técnica analítica que durante los últimos años ha

experimentado un desarrollo tecnológico importante.

Las aplicaciones son tan numerosas y abarcan tantos campos que resulta complicado citarlas todas, pero

se nombran algunas:

 Elucidación de la estructura de moléculas orgánicas y biológicas.

 Determinación del peso molecular de péptidos, proteínas y oligonucleicos.

 Identificación de los compuestos de cromatogramas en capa fina y papel.

 Determinación de secuencias de aminoácidos en muestras de polipéptidos y proteínas.

 Detección e identificación de especies separadas por cromatografía y electroforesis capilar.