Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Virus y enfermedades infecciosas: causas, síntomas y tratamientos, Esquemas y mapas conceptuales de Clínica Medica

Una extensa información sobre diferentes tipos de virus y enfermedades infecciosas, incluyendo su origen, transmisión, síntomas, diagnóstico y tratamiento. Se abordan enfermedades como la gripe, la hepatitis, el herpes simple, el virus de la influenza a y b, el virus de la hepatitis c, el virus de la hepatitis b, el adenovirus, el virus de la rubeola, el sarampión, la varicela-zoster, el virus de chikungunya, el virus de la inflamación, la cromoblastomicosis, la candidiasis, la feohifomicosis, la pitiriasis versicolor, la dermatitis seborreica, la micosis oportunista, la malassezia furfur, la bipolaris y la criptococosis. Además, se discuten los antivirales y vacunas disponibles para algunas de estas enfermedades.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2022/2023

Subido el 19/03/2024

qm-cast
qm-cast 🇲🇽

1 documento

1 / 27

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
TABLA DE VIRUS
Virus
Características/c
lasificación
Enfermedad
es
Síntomas
Diagnóstic
o
Mecanismo
de
patogenicid
ad
Tratamiento
Antiviral
Sarampión
Familia de ARN
monocatenario
negativo, forma
helicoidal.
Familia
paramyxovirida
e, género
morbillivirus.
Más
infeccioso
en
pediátricos
o personas
inmunosupri
midas,
Sarampión
hemorrágico
y Rubeola.
-Exantem
a que
recorre
todo el
cuerpo.
-Fiebre
-Faringitis
-Conjunti
vitis
-Tos y
manchas
de Koplik
Mediciones
de IgM
IgG.
PCR y
aislamiento
viral
Hemaglutin
ina(H) se
une a su
receptor
celular, por
medio de
proteína F
(fusión
viral) entra
a la célula,
libera su
ARN al
citoplasma
y por medio
de
transcripció
n y
traducción
se generen
nuevas
partículas
virales,
saliendo de
la célula
Medidas de
protección
ante
exposición
de virus.
-Vacuna
posterior a
exposición.
-concentrado
de IgG,.
-Antifebriles
.
-Antibióticos
-Vitamina A
La vacuna
MMR
contiene
anticuerpos
protectores
contra cepas
de
sarampión,
proporciona
inmunidad
activa
contra
Sarampión y
Rubéola.
VIH
Familia de
retrovirus.
Género de los
lentivirus.
Virus de
inmunodefic
iencia
adquirida.
Pérdida de
peso.
Infeccione
s graves.
Neumonía
y fiebre.
Llagas en
la boca y
geniales.
Prueba de
ácido
nucleico.
Ataca los
linfocitos T
CD4,
debilitando
el sistema
inmunitario
.
A Través de
los líquidos
corporales
de las
personas
infectadas.
Tratamiento
antirretrovira
l (TAR)
No hay
vacuna, solo
como
prevención
uso correcto
de condón y
no
compartir
agujas o
jeringas.
HEPATITIS B
Familia:
HEPADNAVIRI
DAE
Género:
ORTHOHEPA
Herpatitis B
Falla
hepatica
Fatiga y
debilidad
generaliza
da.
Pruebas de
sangre para
detectar:
Antígeno
de
,La
infección
por VHB
desencaden
ar
Tenofovir.
inhibidores
de la
polimerasa.
Vacuna
virus
hepatitis b.
Contiene
antígeno
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Virus y enfermedades infecciosas: causas, síntomas y tratamientos y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Clínica Medica solo en Docsity!

TABLA DE VIRUS

Virus Características/c lasificación Enfermedad es Síntomas Diagnóstic o Mecanismo de patogenicid ad Tratamiento Antiviral Sarampión Familia de ARN monocatenario negativo, forma helicoidal. Familia paramyxovirida e, género morbillivirus. Más infeccioso en pediátricos o personas inmunosupri midas, Sarampión hemorrágico y Rubeola. -Exantem a que recorre todo el cuerpo. -Fiebre -Faringitis -Conjunti vitis -Tos y manchas de Koplik Mediciones de IgM IgG. PCR y aislamiento viral Hemaglutin ina(H) se une a su receptor celular, por medio de proteína F (fusión viral) entra a la célula, libera su ARN al citoplasma y por medio de transcripció n y traducción se generen nuevas partículas virales, saliendo de la célula Medidas de protección ante exposición de virus. -Vacuna posterior a exposición. -concentrado de IgG,. -Antifebriles . -Antibióticos -Vitamina A La vacuna MMR contiene anticuerpos protectores contra cepas de sarampión, proporciona inmunidad activa contra Sarampión y Rubéola. VIH Familia de retrovirus. Género de los lentivirus. Virus de inmunodefic iencia adquirida. Pérdida de peso. Infeccione s graves. Neumonía y fiebre. Llagas en la boca y geniales. Prueba de ácido nucleico. Ataca los linfocitos T CD4, debilitando el sistema inmunitario . A Través de los líquidos corporales de las personas infectadas. Tratamiento antirretrovira l (TAR) No hay vacuna, solo como prevención uso correcto de condón y no compartir agujas o jeringas. HEPATITIS B Familia: HEPADNAVIRI DAE Género: ORTHOHEPA Herpatitis B Falla hepatica Fatiga y debilidad generaliza da. Pruebas de sangre para detectar: Antígeno de ,La infección por VHB desencaden ar Tenofovir. inhibidores de la polimerasa. Vacuna virus hepatitis b. Contiene antígeno

DNAVIRUS

Sitio de replicación primaria: hepatocitos Pérdida de apetito y náuseas. Dolor abdominal y malestar. Ictericia, que se manifiesta como amarillam iento de la piel y la esclerótica ocular. Orina oscura. Heces de color claro. Fiebre moderada. superficie de la hepatitis B (HBsAg). Anticuerpo de superficie de la hepatitis B (anti-HBs). Anticuerpo del núcleo de la hepatitis B (anti-HBc). Pruebas de función hepática para evaluar la salud del hígado. respuestas inmunitaria s complejas, incluida la activación de linfocitos T y la liberación de citoquinas inflamatori as, lo que puede provocar daño en los hepatocitos y la inflamación del hígado.afec ta predominan temente hepatocitos en el hígado Entecavir. Interfiere con la síntesis del ADN. Ambos son antólogos de guanosina con actividad sobre la polimerasa. (HBsAg) Proporciona protección a largo plazo contra la infección que provoca el virus. Rabies Lyssavirus (Rabia) Familia: Rhabdoviridae Género: Lyssavirus Virus intracelular que replica en el interior de las células del hueste pH: 4- Temperatura: -50° Rabia Fiebre Dolor de cabeza Pérdida de apetito Vómitos Náuseas

PCR

Tinción directa de anticuerpos fluorescent es (DFA) Ensayo de inmunofluo rescencia indirecta(IF I) Ingresa al cuerpo por mordeduras de animales infectados. Se replica en células musculares cercanas. Luego invade las células nerviosas periféricas y se propaga al sistema nervioso central y Una serie de inyecciones de inmunoglob ulina antirrábica Aún no existen antivirales para la rabia

Herpesviridae que infecta principalmente la región oral y facial. Es conocido por causar herpes labial, pero también puede provocar infecciones en otras áreas del cuerpo, como los genitales y los ojos. Se clasifica como un herpesvirus de doble cadena de ADN herpes labial la manifestaci ón más común. También puede causar queratitis herpética (una infección ocular), encefalitis herpética (una infección del cerebro) y otras infecciones en diferentes partes del cuerpo. en forma de ampollas en la piel o membrana s mucosas, dolor, picazón y malestar general. En el caso de la queratitis herpética, se pueden experimen tar síntomas oculares graves, como dolor, sensibilida d a la luz y visión borrosa. la observació n de las lesiones y confirmaci ón mediante pruebas de laboratorio, como la reacción en cadena de la polimerasa (PCR) o cultivos virales. replica en los ganglios nerviosos, establecien do una infección latente. Puede reactivarse en momentos de estrés, debilidad del sistema inmunológi co u otros factores desencaden antes. valaciclovir y el famciclovir son comúnmente recetados para reducir la duración y la gravedad de los brotes. Herpes virus humano(tipo 2) Familia: Herpesviridae. Subfamilia: Alphaherpesviri nae. Género: Simplexvirus tipo:ADN Epidemiologia: adultos Cadena de rodeada por ADN una cápside icosaédrica Herpes genital Dolor al orinar. secreción vaginal y ganglios linfáticos inflamado s Prueba de sangre para detectar antivirus No existe cura Medicament os:

  • Aciciovir (Zovirax) Famciclóvir Valaciclovir (Valtrex) Sufre fosforilación intracelular por las enzimas de la célula huésped compite con el trifosfato de timidina por la incobroracio n de polimerasa viral. Herpes virus humano (Tipo

Pertenece a la familia Herpesviridae, subfamilia -Mononucle osis

  • Fiebre
  • Dolor de garganta
  • Fatiga
  • En adultos, sobre análisis de Se adhiere a los receptores en la Hay medicament os disponibles
  • Aciclovir (Zovirax)

Betaherpesvirin ae género Citomegaloviru s, se trata de un virus de ADN lineal de diámetro aproximado de 120- nanómetros, la replicación del virus es lenta. -Infección congénita

  • Retinitis -Inflamaci ón de los ganglios sangre - En niños, análisis de saliva u orina superficie de las células huésped, sus mecanismo s incluyen la inhibición de la presentació n de antígenos, la interferenci a con las respuestas de las células T y la inhibición de la apoptosis para tratar las infecciones por CMV en las personas con el sistema inmunitario debilitado y los bebés que muestran signos de CMV congénito. Los antivirales más recomendad os para bebés son el valganciclov ir -Famciclovi r. -Valaciclovi r (Valtrex) PARVOVIRU S B ♥ Virus de ADN de cadena sencilla. Pequeño sin envoltura: 20-25 nm de diámetro. ♥Familia: parvoviridae ♥Género: Erythrovirus. ♥Quinta enfermeda d/ eritema infecciosa. ♥Anemia infecciosa del canino. ♥Fiebre ♥Erupcio nes cutáneas. ♥Dolor articular. ♥Pruebas serológicas . ♥ PCR. Infección en las células precursoras de glóbulos rojos, supresión de la médula ósea. No hay tratamiento específico, el tratamiento es sintomático. No hay un antiviral específico, el tratamiento se centra en aliviar los síntomas. ECHOVIRUS Y COXSACKIE Enterovirus de la familia “Picornaviridae ”. -Tipo A. -Boca, mano, pie. -Infecciones piel y boca. -Infecciones -Resfriado -Fiebre. -Conjunti vitis. -Hemorra -Exámenes físicos. -Cultivo en líneas celulares Consiste en su unión al bolsillo de fijación existente en -Esperar que pase por sí solo. -Se ha probado un -Pleconaril.

delgado y se expulsan en las haces. Zika virus Nucleocápside icosaédrica género flavivirus(flaviv iridae) Envuelto 40 a 60 nm Neutrófilo-pH Termófilo-56* Heterótrofo ARN no segmentado Polaridad + -Dengue -Fiebre amarilla -Chikungun ya -Zika -Odinofag ia(dolor en la faringe) -Tos seca -Erupcion es cutáneas -Vómitos Test serológicos -Elisa/Igm o IgG -PRTN/pla quetas Infecta a las células dendríticas por el centro de la picadura, se propaga por los ganglios linfáticos, va por el torrente sanguíneo, entra a la célula, la infecta, se replica, libera el ARN y sale por exocitosis No hay, pero se tiene que guardar reposo,beber líquidos y finalmente tratar con antipiréticos como el tylenol y el paracetamol No hay RUBEOLA La rubéola es una infección vírica contagiosa, por lo general leve, que afecta principalmente a niños y adultos jóvenes. Es una enfermedad infecciosa causada por el virus de ARN perteneciente al género Rubivirus de la familia Togaviridae. La rubéola es una infección viral -Rubeola -Sarampión •^ Fiebre baja

  • Dolor de cabeza
  • Conjuntiviti s leve (enrojecimi ento o hinchazón de la parte blanca del ojo)
  • Molestias generales •Ganglios linfáticos hinchados o -Cultivo de virus -Análisi s de sangre Las rutas de entrada son las vías respiratorias superiores, el virus penetra en los ganglios linfáticos locales, donde se replica → viremia y posible infección de la mayoría de las células y de los tejidos. No hay No existe un medicament o específico para tratar la rubéola o hacer que la enfermedad desaparezca más rápido. En muchos casos, los síntomas son leves. En otros, los síntomas leves se pueden controlar con reposo en cama y medicament

contagiosa que se distingue por una erupción característica. También se llama sarampión alemán o sarampión de tres días. agrandados •Tos •Moqueo os para la fiebre, como acetaminofe no. La enfermedad puede ser prevenida por vacunación. Hepatitis c La hepatitis C es una infección vírica que causa inflamación del hígado, lo que a veces conduce a un daño hepático grave. El virus de la hepatitis C (VHC) se propaga a través de la sangre contaminada. cirrosis, insuficienci a hepática y cáncer de hígado Durante la fase aguda (primeros 6 meses después de la infección), la mayoría de las personas no muestran síntomas o pueden experiment ar una enfermedad leve. Durante la fase crónica, los síntomas incluyen: Ictericia (decoloraci ón amarilla de la piel y los ojos) Moratones y sangrado fáciles Orina de color oscuro, heces de El diagnóst ico general mente se realiza mediant e análisis de sangre que miden las enzimas hepática s, que pueden estar elevadas en personas con hepatitis C. La infección por el virus de la hepatitis C (VHC) en la población general se caracteriza, por una evolución crónica y, en general, benigna, tal como demuestran los estudios epidemiológi cos prospectivos y retrospectivo s El tratamient o para la hepatitis C generalme nte implica medicame ntos antivirales y, en algunos casos, puede ser necesario un trasplante de hígado. antivirales tradicionale s, como el interferón, para tratar eficazmente la hepatitis C los medicament os orales recientemen te disponibles, como MAVInet, han demostrado un gran éxito en el tratamiento

Herpes Zóster Características: es causado por el virus varicela-zóster (VZV), que es el mismo virus responsable de la varicela.Enfer medad Asociada ampollada. VZV: El herpes zóster ocurre cuando el virus VZV que causa la varicela se reactiva en el cuerpo después de permanecer latente en los ganglios nerviosos durante años.Transmisi ón: Aunque el herpes zóster no es altamente contagioso, las personas con herpes zóster pueden transmitir el VZV a quienes no han tenido varicela previamente, lo que resultaría en un caso de varicela.Clasifi cación: El virus herpes zóster pertenece a la subfamilia Alphaherpesvir inae y al género Varicellovirus. Se clasifica de Varicella-zo ster virus (VZV). -Héroes Zóster -Varicela: El VZV -Neuralgia Posherpétic a -Fiebre y Malestar General. -Picazón -Erupció n Cutánea -Enrojec imiento de la Piel. -Dolor. El mecanismo de patogenicida d del VZV implica tanto la infección primaria como la reactivación del virus latente, lo que conduce al desarrollo de herpes zóster. La erupción cutánea y el dolor característic o son el resultado de la replicación viral en las células de la piel y la estimulación de una respuesta inmunitaria local. El virus se replica de manera eficiente en células epiteliales y puede causar daño tisular y neuralgia posherpética en algunas personas. Las fiebres se tratan con antipirétic os, sin aspirina. Aciclovir para las lesiones cutáneas. Como prevención , la vacuna de la varicela es la óptima. Vacuna adyuvante AS01B, es una vacuna inactivada de subunidad es (glicoprote ína B) La vacuna reduce la posibilidad de contraer Herpes Zóster, pero solo protege de 2-3 años -Famciclovi r (Famvir). -Valaciclovi r (Valtrex). -Aciclovir (Zovirax).

la siguiente manera:Familia : HerpesviridaeS ubfamilia: Alphaherpesvir inaeGénero: VaricellovirusE specie: Varicella-zoster virus (VZV)

Herpes virus humano tipo 4 Familia: Herpesviridae . Subfamilia: Gammaherpe svirinae. es un miembro de la familia de los virus del herpes. Es uno de los virus más comunes en los seres humanos. El VEB se encuentra en todo el mundo. La mayoría de las personas se ha infectado con el VEB en algún momento de su vida. -mononucleos is infecciosa. -Toxoplasmos is. -VIH -Rubéola -Hepatitis A, B o C. -fiebre -fatiga -inflamación de garganta -inflamación de hígado -sarpudillo Aunque los síntomas son similares a los de otras enfermedades se puede confirmarse por medio de un análisis de sangre que detecte los anticuerpos. Contacto sexual, semen Transfusione s de sangre y órganos. Besarse compartir bebidas y alimentos (saliva) utilizar objetos contaminado s por este virus, Beber líquidos y mantener se hidratado . Consumir los medicam entos recetados Descansa r. -Aciclovir (Zovirax) -Famciclov ir -Valaciclov ir (Valtrex)

VPH Hay alrededor de 14 tipos de virus de VPH de riesgo alto e incluyen los 51,52,56,58, 9,66, y 68. dos de estos el VPH16 y el VPH18, causan la mayoría de los cánceres relacionados con el VPH -cáncer de cuello uterino y otros cánceres, como el de vulva, pene o ano -cáncer en la parte de atrás de la garganta -en algunos no ´presenta síntomas evidentes -los VPH de bajo riesgo producen verrugas en los genitales o ano se realiza en las células del cuello del útero, haciendo un examen pélvico infecta las células basales y células epiteliales escamosas las células se transforman y aparecen manifestacio nes clínicas de la infección por VPH en forma de lesiones exofiticas cirugía laser extracció n quirúrgic o procedim iento de escisión electroqui rúrgico con asa inhibir el ciclo celular, activar la apoptosis, inhibir la transcripci ón del VPH y activar la inmunidad celular

TABLA DE HONGOS

Hongo Género/agentes del hongo Tipo de micosis Manifestaciones clínicas Tratamiento Penicillium. Hongo filamentoso hialino, saprofito, produce micotoxinas. Infecta cosechas, es mesofilo Ascomycota Oportunistas Penicillosi. Infecta a través de contagio de cosecha contaminada a través de cualquier hérida o lenticelas de alimento contaminado. Presenta manchas barrones, blancas y húmedas. Anfotericida B Itraconazol Epidermophyto n Es un hongo filamentoso perteneciente al filo Ascomycota, antropofílico. Ascomycota micosis causadas por dermatofitos Lesiones eccematosas, a veces, formación de vesículas y pústulas, intertrigo, decoloración de las uñas. Griseofulvina. Ketoconazol. Itraconazol. Fluconazol. Terbinafina. Voriconazol. Sertaconazol. Exophiala Herpotrichiellacea e Feohifomicosis - Infecciones Cutáneas:

  • Dermatitis
  • Infecciones Pulmonares:
  • Neumonía
  • Compromiso Ocular:
  • Conjuntivitis
  • Compromiso Sistémico:
  • Síntomas Generales
  • Infecciones Sistémicas en Pacientes Inmunocomprometidos:
  • Infecciones Diseminada
  • Antifúngicos
  • Itraconazol
  • Voriconazol
  • Posaconazol
  • Anfotericina B
  • Cirugía

son clasificadas en géneros, de los cuales los más frecuentes son Microsporum, Epidermophitum y Tricophyton. Phialophora Verrucosa hongos dematiáceos (Fonsecaea pedrosoi, Phialophora verrucosa, Cladophialophora carrionii, entre otros)^1. Taxonómicamente este grupo de hongos son clasificados en la clase Ascomycetes, orden Chaetothyriales, familia Herpotrichiellacea e y se caracterizan por presentar estructuras microscópicas multicelulares gruesas coloreadas, llamadas muriformes o cuerpos fumagoides cromoblastomic osis micosis infección fúngica Cromoblastomicosis: Lesiones crónicas eritemato(lupus)-escamos as y puntos negros múltiples, con dolor, prurito(sensación de picazón con deseo de rascarse la piel) y cicatrización en áreas más antiguas de la lesión Tratamiento antifúngico con itraconazol, más no todos los pacientes responden ante este, en esos casos se agrega flucitosina porque resulta útil para prevenir las recidivas(lesiones antiguas que tenían), otro es la anfotericina B Malassezia Furfur Malassezia spp Micosis oportunista Pitiriasis versicolor ● Zonas parcheadas de una fina descamación de color pardo (tronco,cuello, extremidades) ● En la mayoría de los casos existe fluorescencia Pitiriasis versicolor ● Tópico, shampoos a base de sulfuro de selenio (2%), ketoconazol o con terbinafina. ● Itraconazol 200 mg/d x 7 días; Ketoconazol 200 mg/d x 1 semana.

amarillo-pálida bajo la luz de Wood. ● Septicemia Foliculitis por Malassezia ● Foliculitis en espalda ● En el SIDA – múltiples pústulas en el tronco y la cara, asociadas a dermatitis seborreica severa. Dermatitis Seborreica ● Caspa ● Erupción eritematosa con descamación del cuero cabelludo, cara, ojeras, tórax y parte superior de la espalda. ● En el SIDA su inicio es un sigo precoz de supresión de células CD Foliculitis por Malassezia ● Ketoconazol oral 200 mg/día durante 1- semanas. O bien ● Imidazoles tópicos. ● Sulfuro de selenio. Dermatitis Seborreica ● Imidazoles tópicos o con cremas suaves a base de corticoides ● Shampoo de ketoconazol, 2 veces x semana x 2-4 semanas BIPOLARIS Es un género de hongos filamentosos que incluye una variedad de especies, algunas de las cuales pueden causar Género de hongos de la familia Pleosporaceae, orden Pleosporales y filo ASCOMICETOS. Los hongos del género Bipolaris son ascomicetos y patógenos de plantas, principalmente en POACEAE y algunos cultivos de monocotiledóneas. Micosis cutánea y subcutánea. Las lesiones foliares varían desde pequeños puntos hasta manchas circulares u ovales que se distribuyen casi uniformemente por toda la lámina foliar; la coloración marrón inicial se torna más clara en el centro y aparece con frecuencia un halo amarillento. A nivel de panícula, el fitopatógeno Tratamiento antifúngico tópico y sistémico dependiendo de la gravedad y la extensión de la infección.