Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

tabla de propiedades, Apuntes de Hidráulica

trata sobre las propiedades de los líquidos

Tipo: Apuntes

2021/2022

Subido el 03/07/2024

ricardo-salas-10
ricardo-salas-10 🇲🇽

1 documento

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1
NOMBRE DEL ALUMNO:
PEDRO RICARDO SALAS GONZALEZ
NUMERO DE CONTROL
20500065
GRUPO:
1
CARRERA:
INGENIERIA CIVIL
MODULO:
HIDRAULICA BASICA
ACTIVIDAD:
TABLA RESUMEN DE LAS PROPIEDADES FISICAS DE LOS FLUIDOS
DOCENTE:
LOPEZ SANCHEZ HOMERO
18/09/2022
INSTITUTO TECNOLOGIOCO DE CERRO AZUL
“ITCA”
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga tabla de propiedades y más Apuntes en PDF de Hidráulica solo en Docsity!

NOMBRE DEL ALUMNO:

PEDRO RICARDO SALAS GONZALEZ

NUMERO DE CONTROL

GRUPO:

CARRERA:

INGENIERIA CIVIL

MODULO:

HIDRAULICA BASICA

ACTIVIDAD:

TABLA RESUMEN DE LAS PROPIEDADES FISICAS DE LOS FLUIDOS

DOCENTE:

LOPEZ SANCHEZ HOMERO

INSTITUTO TECNOLOGIOCO DE CERRO AZUL

“ITCA”

TABLA RESUMEN DE LAS PROPIEDADES FISICAS DE LOS FLUIDOS

Deformabilidad

infinita

Sus moléculas siguen movimientos no acotados y entre todas ellas no existe una posición de equilibrio.

Compresibilidad

Es posible comprimir fluidos hasta cierto grado, o sea, hacerlos ocupar un volumen inferior al dado. Los gases son más compresibles que los líquidos.

Viscosidad

Se llama así a la tensión interna del fluido que se opone al movimiento, es decir, a la resistencia a desplazarse que ofrece un fluido y que es mucho mayor en los líquidos que en los gases.

Ausencia de

memoria de

forma

Los fluidos ocupan la forma del recipiente que los contiene, es decir, si se deforman, no vuelven a la configuración original, por lo tanto, carecen totalmente de elasticidad.

Propiedades termodinámicas (o primarias)

Presión.

Medida en pascales en el Sistema Internacional (SI), la presión es la proyección de la fuerza que un fluido ejerce perpendicularmente a una unidad de superficie. Por ejemplo: la presión atmosférica o la presión del agua en el fondo oceánico.

Densidad.

Es una magnitud escalar que, en general, se mide en kilogramos por metro cúbico o gramos por centímetro cúbico. Mide la cantidad de materia por volumen determinado de una sustancia, independientemente del tamaño y de la masa. Está relacionada con la cantidad de energía interna de un sistema termodinámico (un cuerpo, un fluido, etc.), y es directamente

Temperatura. proporcional^ a^ la^ energía

cinética promedio de sus partículas. La temperatura puede medirse mediante el registro de calor que el sistema cede a un termómetro.

Entalpía.

Simbolizada en física con la letra H, se define como la cantidad de energía que un sistema termodinámico determinado intercambia con su entorno, ya sea perdiendo o ganando calor a través de diferentes mecanismos, pero a presión constante.

Entropía.

Simbolizada con la letra S, consiste en el grado de desorden de los sistemas termodinámicos en equilibrio y describe el carácter irreversible de los procesos que sufren. En un sistema aislado, la entropía jamás puede disminuir: o permanece constante o aumenta.

Calor específico.

Es la cantidad de calor que una unidad de una sustancia requiere para incrementar su temperatura en una unidad. Dependiendo de las unidades usadas y de las escalas para medir temperaturas, la unidad del calor específico puede ser cal/gr.ºC, o J/kg.K, por ejemplo. Se representa con la letra c.

Peso específico.

Es la razón entre el peso de una cantidad de una sustancia y su volumen, medida según el Sistema Internacional en Newtons por metro cúbico (N/m^3 ).

Fuerza de

cohesión.

Las partículas de una sustancia se mantienen juntas por diversas fuerzas intermoleculares (o de cohesión), que impiden que cada una se vaya por su cuenta. Estas

Capilaridad.

capacidad de un fluido de subir o bajar por un tubo capilar, o sea, qué tanto “moja” un líquido. Esto puede verse fácilmente cuando sumergimos la punta de una servilleta seca en un líquido y observamos qué tan arriba se extiende la mancha de líquido sobre el papel contra la fuerza de gravedad.

Coeficiente de

difusión.

Es la facilidad con que un soluto específico se mueve en un disolvente dado, dependiendo del tamaño del soluto, la viscosidad del solvente, la temperatura de la mezcla y la naturaleza de las sustancias.