Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Resumen Comparativo de Antibióticos: Mecanismos de Acción y Espectro de Actividad, Apuntes de Medicina Legal

Una tabla resumen que comparativa los antibióticos más comunes en términos de su mecanismo de acción y espectro de actividad. Se incluyen antibióticos de diferentes clases, como penicilinas, cefalosporinas, carbapenems, monobactamas, aminoglucidos, sulfonamidas y quinolonas. La tabla detalla la acción específica de cada antibiótico en la pared celular bacteriana, la síntesis de proteínas o los ácidos nucleicos, entre otras funciones.

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 14/10/2021

oseas-carvajal-chino
oseas-carvajal-chino 🇦🇷

5 documentos

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
TABLA DE RESUMEN
DE ANTIBACTERIANOS
MECANISMOS BASICOS
DE LA ACCION DE LOS
ANTIBIOTICOS
Antibiótico Acción
Desestructuración de la pared celular
Penicilinas Se une a las PBP y las enzimas
Cefalosporina responsables de la síntesis del
Cefalosporinas peptidoglucano
Cefamicinas
Carbapenems
Monobactams
b-Lactámico/
inhibidor de
b-lactamasa
Se une a las b-lactamasas y previene la
inactivación enzimática del b-lactámico
Vancomicina Inhibe el entrecruzamiento de las capas del
peptidoglucano
Daptomicina Causa la despolarización de la membrana
citoplasmática, lo que da lugar a la
desestructuración de los gradientes de
concentración iónica
Bacitracina Inhibe la membrana citoplasmática bacteriana
y el movimiento de los precursores del
peptidoglucano
Polimixinas Inhiben las membranas bacterianas
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Resumen Comparativo de Antibióticos: Mecanismos de Acción y Espectro de Actividad y más Apuntes en PDF de Medicina Legal solo en Docsity!

TABLA DE RESUMEN

DE ANTIBACTERIANOS

MECANISMOS BASICOS

DE LA ACCION DE LOS

ANTIBIOTICOS

Antibiótico Acción Desestructuración de la pared celular Penicilinas Se une a las PBP y las enzimas Cefalosporina responsables de la síntesis del Cefalosporinas peptidoglucano Cefamicinas Carbapenems Monobactams b-Lactámico/ inhibidor de b-lactamasa Se une a las b-lactamasas y previene la inactivación enzimática del b-lactámico Vancomicina Inhibe el entrecruzamiento de las capas del peptidoglucano Daptomicina Causa la despolarización de la membrana citoplasmática, lo que da lugar a la desestructuración de los gradientes de concentración iónica Bacitracina Inhibe la membrana citoplasmática bacteriana y el movimiento de los precursores del peptidoglucano Polimixinas Inhiben las membranas bacterianas

Isoniazida Etionamida Inhibe la síntesis del ácido micólico Etambutol Inhibe la síntesis de arabinogalactano Cicloserina Inhibe el entrecruzamiento de las capas del peptidoglucano Inhibición de la síntesis de proteínas Aminoglucósid os Producen una liberación prematura de cadenas peptídicas aberrantes a partir del ribosoma 30S Tetraciclinas Previenen la elongación polipeptídica en el ribosoma 30S Glicilciclinas Se unen al ribosoma 30S y previenen la iniciación de la síntesis de proteínas Oxazolidinona Previene la iniciación de la síntesis de proteínas en el ribosoma 50S Macrólidos Previenen la elongación polipeptídica en Cetólidos el ribosoma 50S Clindamicina Estreptogramin as Inhibición de la síntesis de los ácidos nucleicos Quinolonas Se unen a la subunidad a de la ADN girasa Rifampicina Rifabutina Previene la transcripción al fijar ARN polimerasa dependiente de ADN Metronidazol Desestructura el ADN bacteriano (es compuesto citotóxico) Antimetabolito Sulfamidas Inhiben la dihidropteroato sintasa y desestructuran la síntesis del ácido fólico Dapsona Inhibe la dihidropteroato sintasa Trimetoprima Inhibe la dihidrofolato reductasa y desestructura la síntesis del ácido fólico

b-Lactámico con inhibidor de b- lactamasa (ampicilina- sulbactam, amoxicilina- clavulanato, ticarcilina- clavulanato, piperacilina- tazobactam) Actividad similar a los b-lactámicos naturales, más una mejor actividad frente a estafilococos productores de b-lactamasa y bacilos gramnegativos seleccionados; no todas las b- lactamasas son inhibidas; la piperacilina/tazobactam es la combinación más activa CEFALOSPORINA S Y CEFAMICINAS

Antibióti

cos

Espectro de actividad

Corto

espectro

(cefalexi

na,

cefalotin

a,

cefazolin

a,

cefapirin

a,

cefradina

Actividad equivalente a la de la

oxacilina frente a bacterias

grampositivas; cierta actividad

frente a gramnegativos

(p. ej., Escherichia coli, Klebsiella,

Proteus mirabilis )

Cefalosp

orinas de

espectro

expandid

o

(cefaclor,

cefuroxi

ma)

Actividad equivalente a la de la

oxacilina frente a bacterias

grampositivas; mejora en la

actividad frente

a gramnegativos para incluir

Enterobacter, Citrobacter y

especies adicionales de Proteus

Cefamici

nas de

espectro

expandid

o

(cefotetá

n,

cefoxitin

a)

Actividad similar a la de las

cefalosporinas de espectro

expandido pero menos sensibles a

b-lactamasas

Amplio

espectro

(cefixima

cefotaxi

ma,

ceftriaxo

na,

ceftazidi

Actividad equivalente a la de la

oxacilina frente a bacterias

grampositivas; mejor actividad

frente a gramnegativos para

incluir Pseudomonas

(aztreona

m)

seleccionados pero inactivos

frente a anaerobios o cocos

grampositivos

INHIBIDORES DE SINTESIS DE PROTEINAS

Antibiótico
s
Espectro de actividad
Aminoglucós
idos
(estreptomic
ina,
kanamicina,
gentamicina,
tobramicina,
amikacina)
Utilizados principalmente para tratar
infecciones por bacilos gramnegativos; la
kanamicina posee una actividad limitada; la
tobramicina es ligeramente más activa que la
gentamicina frente a Pseudomonas; la
amikacina es la más activa; la estreptomicina y
la gentamicina combinadas con un
antibiótico activo en la síntesis de la pared
celular para tratar infecciones enterocócicas;
la estreptomicina
es activa frente a micobacterias y bacilos
gramnegativos seleccionados
Aminociclitol
(espectinomi
cina)
Activo frente a Neisseria gonorrhoeae
Tetraciclinas Antibióticos de amplio espectro activos frente
(tetraciclina,
doxiciclina,
minociclina)
a bacterias grampositivas
y algunas gramnegativas
( Neisseria, algunas enterobacterias),
micoplasmas, clamidias y rickettsias
Glicilciclinas
(tigeciclina)
Espectro similar al de las tetraciclinas pero
más activas frente a bacterias gramnegativas
y micobacterias de crecimiento rápido
Oxazolidinon
a (linezolid)
Activa frente a Staphylococcus (incluidas
cepas resistentes a meticilina e intermedias a
vancomicina), Enterococcus,
Streptococcus, bacilos grampositivos y
Clostridium y cocos anaerobios;
no activa frente a bacterias gramnegativas
Macrólidos
(eritromicina
azitromicina,
claritromicin
a,
roxitromicin
a)
Antibióticos de amplio espectro activos frente
a bacterias grampositivas y algunas
gramnegativas, Neisseria, Legionella,
Mycoplasma, Chlamydia, Chlamydophila,
Treponema y Rickettsia; la claritromicina y la
azitromicina son activas frente a algunas
micobacterias
Cetólidos
(telitromicin
a)
Antibióticos de amplio espectro con actividad
similar a la de los
macrólidos; activos frente a algunos
estafilococos y enterococos resistentes a
macrólidos
Lincosamida
(clindamicin
a)
Actividad de amplio espectro frente a cocos
grampositivos aerobios y anaerobios
Estreptogra
minas
(quinupristin
a-
dalfopristina
Principalmente activas frente a bacterias
grampositivas; buena actividad frente a
estafilococos sensibles y resistentes a
meticilina, estreptococos, Enterococcus
faecium sensible y resistente a vancomicina