Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

sx nefrotico sx nefritico, Diapositivas de Medicina Veterinaria

Diapositivas para material de estudio medicina interna

Tipo: Diapositivas

2024/2025

Subido el 28/06/2025

mariangela-placencia-garboza
mariangela-placencia-garboza 🇻🇪

2 documentos

1 / 33

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Glomerulopatías
Docente
Dr Alisnet Aquino
Bachiller
Juan Silva
ci: 29.626.463
Republica Bolivariana de Venezuela
ministerio del poder popular para la Educacion
Universidad “Romulo Gallegos”
Medicina interna
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21

Vista previa parcial del texto

¡Descarga sx nefrotico sx nefritico y más Diapositivas en PDF de Medicina Veterinaria solo en Docsity!

Glomerulopatías

Docente Dr Alisnet Aquino Bachiller Juan Silva ci: 29.626.

Republica Bolivariana de Venezuela

ministerio del poder popular para la Educacion

Universidad “Romulo Gallegos”

Medicina interna

Síndrome nefrítico

Glomerulonefritis difusa aguda

Se deben a complejos inmunitarios.

Ag desencadenante: Exógeno y endógeno.

Se caracteriza histológicamente por la proliferación difusa de las células del

glomérulo, asociada a la entrada de leucocitos.

Glomerulonefritis difusa aguda Se presenta de 1 a 4 o 2 a 3 semanas después de una de una infección estreptocócica de la faringe o la piel (impétigo). Afectan a niños de 2-14 años o 6 a 10 años, pero también puede afectar a adultos de cualquier edad.

Patogenia

**3. Uno o varios Ag estreptocócicos con afinidad particular se unen al glomérulo en la fase inicial, tras 10 a 14 días, sucede el depósito de Ig y complejos inmunes.

  1. Todo esto conduce a inflamación glomerular.
  2. Fase inicial: Hipocomplementemi a (C3 y CH50) y depósitos de IgG a nivel mesangial. Consumo. formados in situ.
  3. Complejos inmunes circulantes y**

Patogenia

5. Ags nefrotóxicos (actividad
estreptocinasa):

-Zimógeno: Precursora B pirogénica (SPEB): También se une a la plasmina. -Proteína receptora de plasmina asociada a nefritis es capaz de unirse a la plasmina. Estimula vía alterna del complemento, quimiotaxis e inducir inflamación glomerular, depósito de complejos Ag-Ig. -Neuraminidasa: Actúa sobre los leucocitos circulantes, facilitando su acumulación preferencial en el riñón. Presencia de Ags de la MBG que actúan como autoantígenos al ser reconocidos por los IG anti SPEB circulantes.

6. Inmunidad celular: Infiltrados de monocitos y linfocitos en glomérulos e intersticio, amplificando la lesión celular a través de citocinas (IL-6, IL-8, TNFa, TGF-B, proteína-1 atrayente de monocitos o MCP-1).

Clínica y laboratorios Cilindros hemáticos en orina, proteinuria leve (<1 gr/día). La infección respiratoria suele preceder 10-15 días a la aparición del síndrome nefrítico agudo, mientras que este intervalo puede ser hasta de 3 semanas cuando es de origen cutánea. Niño: Malestar, fascie triste, anorexia, sin deseos de jugar, decaimiento, palidez, fiebre, náuseas, vómitos, hematuria (orina con hollín o de color coca-cola), dolor abdominal, adenopatía cervicales, cefalea, 1 o 2 semanas después de recuperarse de un catarro.

Clínica y laboratorios Edema periorbitario. Generalizado: ICC. La proteinuria prolongada y persistente con una FG gravemente alterada marca unpronóstico desfavorable. En adultos, el inicio es atípico, con aparición brusca de hipertensión o edema y aumento del BUN.

Oliguria, hipervolemia e

HTA.

Tratamiento

1. Medidas generales: -Reposo absoluto en cama. -Restricción
hidrosalina. -Aporte calórico suficiente para evitar el catabolismo
proteico.
2. Antibiótico: -Penicilina V potásica o eritromicina. -Penicilina
benzatínica.
3. Diuréticos: Furosemida.
4. Hipotensores: HTA leve: Furosemida. HTA grave:
Furosemida+nifedipina SLG. Encefalopatía: Solución de nitroprusiato de
Na o Bloqueante alfa-Beta (labetalol)
o calcio antagonista (nicardipino).

Tratamiento En 1 a 3 semanas desaparecen edemas, HTA y hematuria La proteinuria puede persistir durante 1- meses Hipocomplementeria se normaliza en 2- m eses.

  1. Los corticoesteroides están contraindicados porque provocan aumento de la HTA, edema y hematuria Hematuria microscópica: Persiste hasta 6- meses. Evolución

Síndrome nefrótico **Proteinuri a

40mg/m2/hr ( mg/kg/día). Criterios Hipoproteinemia <6 gr/dl. Independientemente de la presencia o no de edema e hipercolesterolemia .** Entidad clínica caracterizada por la existencia de proteinuria masiva (albúmina), hipoproteinemia e hipoalbuminemia, que suelen acompañarse de edemas y dislipidemia.

Etiología

Enfermedad

glomerular primaria

Glomerulopatía membranosa. Enfermedad de cambios mínimos. Glomeruloesclerosis focal y segm ent a ria. Glomerulonefritis membranoproliferativa. Otras glomerulonefritis proliferativas (focal, <>, nefropatía IgA). Diabetes mellitus. A m iloidosis. Lupus eritematoso sistémico. Fármacos (AINES, penicilamina, <<heroína ilegal>>. Infecciones (malaria, sífilis, hepatitis B y C, HIV). Enfermedad maligna (carcinoma, linfoma). Otros (alergia a la picadura de abejas, nefritis hereditaria). Enfermedades sistémicas

Fisiopatología

**1. Alteración de las paredes capilares glomerulares, aumentando la permeabilidad a las proteínas plasmáticas. Las proteínas escapan al espacio urinario=proteinuria masiva.

  1. Agotamiento de la albúmina sérica con una velocidad mayor que la capacidad de síntesis compensadora del hígado=Hipoalbuminemia.
  2. Edema generalizado.** 4. Retención de sodio y agua: Por la aldosterona, Simpático, reducción de los factores **natriuréticos.
  3. Excreción de globulinas.**

Fisiopatología

**6. Hiperlipidemia: Aumento de la síntesis de lipoproteínas en el hígado, transporte anormal de partículas lipídicas circulantes y descenso del catabolismo: >VLDL, LDL, triglicéridos, <HDL.

  1. Lipiduria: Grasa libre o cuerpos grasos ovales.**