Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Supuestos filosóficos, Esquemas y mapas conceptuales de Epistemología

Epistemología de las ciencias sociales: Supuestos filosóficos

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2023/2024

Subido el 19/05/2024

luz-erika-santiago
luz-erika-santiago 🇲🇽

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Materia (agua, tierra, aire y fuego) como la
única realidad del mundo.
Materialismo Racionalismo Realismo
Supuestos filosóficos de las
ciencias sociales
Basados en tareas teóricas y
metodológicas
Refiriéndose a
El conocimiento de los objetos
naturales y sociales
Escuelas antiguas
Niega
La existencia de Dios y del alma
Representantes
Leucipo, Demócrito
La razón, único medio para
adquirir conocimientos verdaderos
Representantes
Descartes, Leibniz y Spinoza.
Empirismo
No existen las ideas innatas. Se
basa en la experiencia
Niega
Ideas espontáneas
Representantes
Locke, Hume y J. S. Mill.
Platón y Aristóteles, Bertrand Russell, G. E. Moore y
Mario Bunge son representantes del realismo gnoseológ
Explica el origen de las cosas, lo
que existe realmente y lo que se
cree que existe.
Representantes
Ab
es
Su
m
Ob
Tra
en
Realismo Metafísico: Inicialmente, se utilizó el término
para designar la posición que afirmaba la existencia real
de ideas generales o universales, independientemente de
ser pensadas o no.
Realismo Gnoseológico: Afirma que el conocimiento es
posible sin que la conciencia imponga sus categorías a la
realidad.
Realismo ingenuo: El conocimiento es una reproducción
exacta de la realidad.
Realismo crítico: Sostiene que el conocimiento dado por
los sentidos debe ser examinado críticamente para
verificar su correspondencia con la realidad,
acercándose al racionalismo en este aspecto.
Realismo científico: Asegura que la ciencia proporciona el
mejor conocimiento de la realidad, requiriendo tanto la
razón como la experiencia para alcanzar la verdad.
Representantes
Luz Erika Santiago Melgoza
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Supuestos filosóficos y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Epistemología solo en Docsity!

Materia (agua, tierra, aire y fuego) como la única realidad del mundo.

Materialismo Racionalismo Realismo

Supuestos filosóficos de las

ciencias sociales

Basados en tareas teóricas y

metodológicas

Refiriéndose a

El conocimiento de los objetos

naturales y sociales

Escuelas antiguas

Niega

La existencia de Dios y del alma

Representantes

Leucipo, Demócrito

La razón, único medio para adquirir conocimientos verdaderos

Representantes

Descartes, Leibniz y Spinoza.

Empirismo

No existen las ideas innatas. Se basa en la experiencia

Niega

Ideas espontáneas

Representantes

Locke, Hume y J. S. Mill.

Platón y Aristóteles, Bertrand Russell, G. E. Moore y

Mario Bunge son representantes del realismo gnoseológ

Explica el origen de las cosas, lo que existe realmente y lo que se cree que existe.

Representantes

Ab es Su m Ob Tra en

Realismo Metafísico: Inicialmente, se utilizó el término para designar la posición que afirmaba la existencia real de ideas generales o universales, independientemente de ser pensadas o no. Realismo Gnoseológico: Afirma que el conocimiento es posible sin que la conciencia imponga sus categorías a la realidad. Realismo ingenuo: El conocimiento es una reproducción exacta de la realidad. Realismo crítico: Sostiene que el conocimiento dado por los sentidos debe ser examinado críticamente para verificar su correspondencia con la realidad, acercándose al racionalismo en este aspecto. Realismo científico: Asegura que la ciencia proporciona el mejor conocimiento de la realidad, requiriendo tanto la razón como la experiencia para alcanzar la verdad.

Representantes

Luz Erika Santiago Melgoza

Idealismo

Escuela moderna

y

gico

bsoluto: (pensar, ser, verdad y spíritu). ubjetivo: las ideas solo existen en la ente del sujeto. bjetivo: Independiente del yo anscendental: Conocimiento basado n el sujeto, los sentidos y la razón.

Representantes

Platón, Leibniz Hegel.

Positivismo

Investigación empírica para la comprensión de los fenómenos sociales, estructura y cambios de la sociedad.

Representantes

Augusto Comte

Fenomenología

Estudio de casos y experiencias concretas.

Representantes

Edmund Husserl

Afirma lo comprobado en la vida matemática. Tiene sentido si se prueba su verificabilidad. Afirmaciones de hechos de la realidad existente.

Representantes

Wittgenstein

Analítica

Los hechos sociales y naturales son símbolos que se deben interpretar en lugar de describirse y explicarse objetivamente.

Representantes

Martín heidegger Dilthey Shleiermacher

Hermenéutica