


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
En este documento se presentan ejemplos de sumas de riemann en el contexto del cálculo integral. Se utiliza la notación sigma o notación de suma para expresar de manera compacta las sumas de muchos números. Se incluyen ejercicios para practicar el cálculo de sumas de riemann.
Tipo: Apuntes
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Asignatura: Cálculo integral Grupo: 6D Semestre: Sexto Puntos: ____________ Alumno(a): ___________________________________________ Turno: Matutino Bloque III: En el desarrollo de la integral definida, que es el tema básico y fundamental del cálculo, se emplean sumas de muchos números. Para expresar estas sumas de manera compacta conviene usar la notación sigma o notación de suma, la cuál se representa con la letra griega. ∑ Ejemplos: 1.- La suma de los primeros 9 números pares es.
9 𝑖= 1 2.- La suma de los primeros diez múltiplos de 5 es.
3.- Realizar las siguientes sumas de Riemann.
10
i = 4 5 6 7 8 9 10 ∑
i = 0 1 2 3 4 5 ∑
6 𝑖= 1 1 1 +𝑖 i = 1 2 3 4 5 6 ∑
10 𝑖= 1 i = 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 ∑
1.- ¿Cuáles fueron las principales aportaciones de Georg Friedrich Bernhard Riemann, a las ramas de las matemáticas?. 2.- ¿Cuál es la fórmula de Riemann para cálcular el área de una región que se encuentra debajo la gráfica de una una función continua?. 3.- ¿Qué es un intervalo cerrado, escribe 5 ejemplos?. 4.- ¿Qué es una partición, escribe un ejemplo?. 5.- ¿Qué son las área amorfas, y como se calculan?.