



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
La fundamentación de la carrera profesional es un parte aguas para garantizar el éxito de los alumnos interesados en cierto currículo, por lo tanto es necesario hacer una investigación exhaustiva del contenido y hacia dónde y a quienes se va a dirigir el contenido, incluyendo el contexto en el que se va a desarrollas, de esta manera se garantiza el éxito en todas la aristas involucradas.
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Análisis Licenciatura en Antropología.
Matrícula: 290965
La fundamentación de la carrera profesional es un parte aguas para garantizar el éxito de los alumnos interesados en cierto currículo, por lo tanto es necesario hacer una investigación exhaustiva del contenido y hacia dónde y a quienes se va a dirigir el contenido, incluyendo el contexto en el que se va a desarrollas, de esta manera se garantiza el éxito en todas la aristas involucradas.
Este documento tiene como referencia la carrera de Antropología de la UNAM, en él pretendo justificar su creación basándome en el video presentado y en información adicional que considero valiosa para su entendimiento. Con base en los subtemas de la fundamentación de las carreras profesionales.
La antropología cuenta con diferentes áreas de estudio culturales y de interrelación hombre – medio ambiente, las necesidades sociales que estudia ya no se limitan a la diversidad de otras culturas, ahora también se enfocan en los cambios culturales más inmediatos y de su propio entorno, estudiando los fenómenos sociales y culturales que afectan a la población objeto de su estudio; aportando al conocimiento de los procesos de identidad colectiva y analizando diversas formas de organización social.
Por ejemplo, el estudio sobre las personas en situación de calle que se llevó a cabo por la antropóloga Ruiz, que estudia los fenómenos implicados en la “callejerización”; proponiendo como finalidad brindar oportunidades laborales y de vivienda, así como la reinserción social de estas personas. Un antropólogo tendrá como misión encontrar las carencias y problemas sociales que enfrentan los grupos vulnerables.
Actualmente una de las necesidades que se han detectado en la sociedad es el cambio y adaptación con la pandemia, en este caso la sociedad antropológica biológica se encarga de entender cómo se ha llevado a cabo la adaptación a nuevos entornos y situaciones, el estilo de vida y el comportamiento humano ante retos insospechados.
Así mismo a antropología etnológica debería ocuparse de las nuevas normas de interacción han surgido, analizando diferentes puntos de vista y sus contextos.
El análisis de los lineamientos no solamente va ligado con la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos, la Ley Orgánica del INAH y su Reglamento, sino con los lineamientos establecidos directamente por la universidad que ejecuta el currículo.
**Cito textual los requisitos de ingreso para la licenciatura en Antropología:
Para ingresar a la Licenciatura en Antropología, los estudiantes deberán haber cubierto los requisitos establecidos en los artículos 2º, 4º y 8º del Reglamento General de Inscripciones de la UNAM vigente, que a la letra dicen:
Artículo 2o.- Para ingresar a la Universidad es indispensable:
Artículo 4o.- Para ingresar al nivel de licenciatura el antecedente académico indispensable es el bachillerato, cumpliendo con lo prescrito en el artículo 8o. de este reglamento.
Es recomendable, para todos los alumnos, haber cursado el área de las Ciencias Sociales o de las Humanidades y las Artes, o el área de conocimiento Histórico- Social, con los conocimientos, habilidades y actitudes mencionadas en el perfil de ingreso deseable.