Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

status epileptico manejo de drogas, Diapositivas de Ciencias de la Salud

manejo del status epileptico , drogas

Tipo: Diapositivas

2022/2023

Subido el 11/07/2024

marcelo-bellante
marcelo-bellante 🇦🇷

2 documentos

1 / 26

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Módulo: 4
Convulsión febril simple.
Status epiléptico en niños
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a

Vista previa parcial del texto

¡Descarga status epileptico manejo de drogas y más Diapositivas en PDF de Ciencias de la Salud solo en Docsity!

Módulo: 4

 Convulsión febril simple.

 Status epiléptico en niños

Definiciones

Convulsión

Evento paroxístico involuntario, provocado por descarga súbita de

un grupo de neuronas, con variadas manifestaciones clínicas.

Las manifestaciones pueden ser: alteración de la conciencia, del

comportamiento, o de la actividad motora, sensitiva o autonómica.

Son el trastorno neurológico mas frecuente en niños antes de los

16 años. (4 -10%)

Epilepsia

Dos o más convulsiones sin causa precipitante identificable.

Horwood-Nuss”ClinicalPratice of Mesicine.McGraw-Hill, 2005

Hirz Berg A, Bettis D, et al. Practice parameter;treatment of the child with a first

unpro voked. Neurology.

CAUSAS AGUDAS DE CONVULSIONES POR EDAD

Neonatal

Trauma

obstétrico

Trastornos

metabólicos

Infección del

SNC

Convulsiones

Neonatales(beni

gnas,

familiares)

Exposición

prenatal a

Lactantes

Convulsiones febriles ( > 6

meses).

Meningitis. Encefalitis /

abscesos.

Trastornos metabólicos.

Traumatismo de cráneo

(Impacto directo o

sacudidas)

CAUSAS AGUDAS DE COMVULSIONES POR EDAD

Niños y adolescentes:

Convulsiones

Febriles

(< de 5 años)

Traumatismo de

cráneo.

Meningitis,

Encefalitis.

Epilepsia.

Tumores.

Disfunción o

infección de

derivación de LCR.

Convulsión febril

Convulsión desencadenada por fiebre en un niño

de 6 meses a 5 años,

neurológicamente

normal,

Convulsiones febriles

CF Compleja (20%)

• Duración: > 15

min

• Focalizadas

• Con posterior signo focal o

examen neurológico anormal

• Más de una en 24 horas

CF Simple (80%)

• Duración: < 15

min

• Generalizadas

• Sin signo focal

posterior

• Única en 24

horas

Convulsiones febriles

Recurrencia (30%)- Predictores

Convulsión febril compleja

Edad de comienzo: < 1 año

Antecedente familiar de convulsión febril

Epilepsia tardía - Predictores

Convulsión febril compleja

Alteraciones neurológicas previas

Antecedente familiar de epilepsia

CONVULSIONES FEBRILES EVALUACION EN EMERGENCIA TEP (Triangulo Evaluación Pediátrica) – ABCDE EVALUACION SECUNDARIA (EXAMEN FISICO COMPLETO)

Vía de
adm.
Dosis
máxim
a
Fármaco Diluyente Ce de adm Velocidad de infusión

Dmax total <5a: mg

5a: 10 mg 5

Diazepam

5 mg/ml (2 mi) I V Sin diluir 5 mg/ml (comercial) No exceder 2 mg/min

Fenitoína

50 mg/ml ( mi) 1-3 mg/kg/min Vmax 50 IV SF 1 a 10 mg/ml 1500 mg mg/min 1 mg/kg/min Vmax 30 mg/min adultos: 60mg/min

Fenobarbital

50 mg/ml (2 mi) Vmax I > 60 kg: V SF (^) 25-50 mg/ml 1000 mg

Levetiracetam

100 mg/ml (2 mi) Ce max: 15 mg/ml I Neo 5 mg/ml V Dx 5% - SF Administrar en al menos 15 min 1500 mg

        • ~ - - - - - - - - - - - - - - · - - - - - - -
Lorazepam

4 mg/ml {1ml) Sin diluir o diluir al I ½ con SF o Dx5% V 2-4 mg/ml No exceder 2 mg/min 4mg Dmax total: <5a: 6mg

5a: 10 mg

Midazolam

5 mg/ml (3 mi) IV: 1-5 mg/ml max: IM: ce IV- 1 mg/ml IM Dx 5% - SF Push de 2 a 5 min Pasar en 60 min. mg/kg/min 1-

Valproico, ácido Vmax: 20

100 mg/ml {5 mi) I V Dx 5% - SF Ce max: 20 mg/ml 1000 mg

Fármaco Paro cardíaco, bradicardia, hipotensión, depresión SNC, mareo, at axia, apnea, disminución de frecuencia respir at or ia, reacciones par adój icas, exant ema, t rom boflebit is y necrosis por ext ravasació n Hipersensibilidad, depresión preexist ent e de SNC, hipot ensió n grave, glaucoma de ángulo agudo, miast enia grav is Frecuencia respiratoria y cardíaca, tensión arterial

Diazepam

Hipotensión, bradicardia, arritmias, hipersensibilidad, Sínd rome de St evens- Jo hnso n, mareo, nist agmo, diplo pía Presión arterial, frecuencia cardíaca Hipersensibilidad, bloqueo cardíaco, bradicardia sinusal

Fenitoína

Hipersensibilidad, depresión preexist ent e de SNC, enf er medad respirat o ria grave u obst rucció n, po rfir ia Depresión respiratoria, apnea, hipotensión, bradicardia, erupciones y exantemas cutáneos, síndrome Stevens-Johnson Frecuencia respiratoria y cardíaca, tensión arterial, sitio IV

Fenobarbital

Síntomas conductuales, reacciones de hipersensibilidad, equim o sis, exant ema, alt eracio nes hemat ológicas

Levetiracetam alteraciones neuropsiquiátricas^ Hipersensibilidad

Status Epiléptico

Convulsión que se prolonga más de 5 minutos o

convulsiones reiteradas entre las cuales hay una incompleta

recuperación de la conciencia por 5 minutos,

cuya persistencia en el tiempo (por 30 minutos o más) puede

llevar a daño y muerte neuronal.

Status Epiléptico en Pediatría

Etiología

< 3 dias de Vida: hipoxia, trauma, infecciones del SNC, transtornos metabólicos

3 días a 6 meses: infecciones del SNC, trast. Metabólicos, Anomalías Estructurales

meses a 2 años: fiebre , infecciones del SNC, epilepsia

a 5 años: epilepsia , fiebre

5 años: epilepsia

Status Epiléptico

Prioridades en el Manejo:

Objetivo I : A B C D E

Objetivo II : Lograr rápidamente el cese de la convulsión

Status Epiléptico

Objetivo I : Estabilización clínica

a. Asegurar la vía aérea, aspirar secreciones, evitar labroncoaspiración

b. Evaluar respiración y aportar OXÍGENO

- Si es necesario: asistir la ventilación con bolsa resucitadora

- Si la ventilación con bolsa es inefectiva: manejo avanzado de VA (IET)

c. Evaluar FR, pulsos periféricos, relleno capilar, temperatura distal, TA.

No tratar la hipertensión arterial y tratar el shock si está presente