Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Modelo de Gestión Pública: Un Esquema de Planificación y Control, Apuntes de Derecho

STANDARES DE SERVICIO EN ENTIDADES FINANCIERAS EN COLOMBIA.pdf

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 04/03/2021

juanpahen
juanpahen 🇨🇴

3 documentos

1 / 127

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
¡Sistemas de Gestión de ¡Sistemas de Gestión de
la Calidad!la Calidad!
MPyG NTCGP 1000:2009
Hacia el fortalecimiento de la gestión por resultados y el Hacia el fortalecimiento de la gestión por resultados y el
control de gestión en el sector públicocontrol de gestión en el sector público
MECI GELT
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c
pf3d
pf3e
pf3f
pf40
pf41
pf42
pf43
pf44
pf45
pf46
pf47
pf48
pf49
pf4a
pf4b
pf4c
pf4d
pf4e
pf4f
pf50
pf51
pf52
pf53
pf54
pf55
pf56
pf57
pf58
pf59
pf5a
pf5b
pf5c
pf5d
pf5e
pf5f
pf60
pf61
pf62
pf63
pf64

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Modelo de Gestión Pública: Un Esquema de Planificación y Control y más Apuntes en PDF de Derecho solo en Docsity!

¡Sistemas de Gestión de¡Sistemas de Gestión de

la Calidad!la Calidad!

MPyG

NTCGP 1000:

Hacia el fortalecimiento de la gestión por resultados y elHacia el fortalecimiento de la gestión por resultados y el

control de gestión en el sector públicocontrol de gestión en el sector público

MECI

GELT

Objetivo:Objetivo:

Estudiar las normas técnicas para el diseño,

planeación, implementación, implantación y

Sistemas de Gestión deSistemas de Gestión de

la Calidadla Calidad

planeación, implementación, implantación y

verificación de la norma técnica de calidad delsector público colombiano y su utilidad para la

organización y funcionamiento del proceso

administrativo en el marco de los principios de la

función administrativa.

CONTENIDO:

ANTECEDENTES DE LA MODERNIZACIÓN DEL ESTADO

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN PÚBLICA

ARMONIZACIÓN

DE

LOS

SISTEMAS

DE

GESTION

DE

LA

CALIDAD

Y

MODELO

Sistemas Integrados deSistemas Integrados de

GestiónGestión

ARMONIZACIÓN

DE

LOS

SISTEMAS

DE

GESTION

DE

LA

CALIDAD

Y

MODELO

ESTANDAR DE CONTROL INTERNO

DISEÑO, ESTANDARIZACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LOS PROCESOS DEDOCUMENTACIÓN DE LOS SISTEMAS DE GESTIÓN

CONTROL DE LA GESTIÓN PÚBLICA

ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS

MEDICIÓN DE LOS SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD Y MECI

Hacia la Modernización del EstadoHacia la Modernización del Estado

PRIMERA OLA

Controlar

el

SEGUNDA OLA

  • Reducir el

tamaño del

TERCERA OLA

Mejorar la

CUARTA OLA

Gestión

Pública

LaLa reforma gerencial del Estado

reforma gerencial del Estado

Controlar

el

Gasto Público.-

Mantener

un

déficit

fiscal

tolerable

tamaño del

Estado.

  • Privatización de

Empresas

Públicas

Mejorar la

eficiencia del

servicio público.

  • Interacción con

los ciudadanos

Gestión

Pública

orientada

a

resultados.-

Gobierno

Electrónico

Poder Público

INTERVEWNCIONISMO

IntervencionismoIntervencionismo

EconómicoEconómico

El dilema universal:

más o menos Estado

y más o menos

Keynessianismo

Fiscalismo

DISCUSIÓN CENTRAL SOBRE EL MODELO ECONÓMICO

LiberalismoLiberalismo

EconómicoEconómico

SocialismoSocialismo

1.917 – 1.

1.929 - ????

Sector Privado

Sociedad

Mercado

INTERVEWNCIONISMO

??

y más o menos

mercado

Fiscalismo

Monetarismo

Neoliberalismo

Estructuralismo

¿Cuál es el verdadero rol del Estado?¿Cuál es el verdadero rol del Estado?

RÉGIMEN ECONÓMICO COLOMBIANO

ARTICULO 333.ARTICULO 333.

La actividad económica y la

iniciativa privada son libres, dentro de los límitesdel bien común. Para su ejercicio, nadie podráexigir permisos previos ni requisitos, sin autorización de la ley.autorización de la ley. La libre competencia económica es un derechode todos que supone responsabilidades.La empresa, como base del desarrollo, tiene unafunción social que implica obligaciones. ElEstado fortalecerá las organizaciones solidariasy estimulará el desarrollo empresarial.

ARTICULO 333.ARTICULO 333. (…) El Estado, por mandato de la ley, impediráque se obstruya o se restrinja la libertadeconómica y evitará o controlará cualquier

RÉGIMEN ECONÓMICO COLOMBIANO

abuso que personas o empresas hagan desu posición dominante en el mercadonacional.La ley delimitará el alcance de la libertadeconómica cuando así lo exijan el interéssocial, el ambiente y el patrimonio cultural dela Nación.

ENFOQUE DE SECTORES DE DESARROLLO

LEY 715 DE 2001 – ORGÁNICA DE COMPETENCIAS

MUNICIPIOS

CÓD

FUT

SECTOR DE DESARROLLO

A. 1

Educación

A. 2

Salud

A. 3

Agua Potable y Saneamiento

CÓD

FUT

SECTOR DE DESARROLLO

A. 11

Centros de Reclusión

A. 12

Prevención y Atención deDesastres (Gestión de Riesgo)

A. 3

Agua Potable y Saneamiento Básico

A. 4

Deporte y Recreación

A. 5

Cultura

A. 6

Servicios Públicos

A. 7

Vivienda

A. 8

Agropecuario

A. 9

Transporte

A. 10

Ambiental

Riesgo)

A. 13

Promoción del Desarrollo

A. 14

Atención a GruposVulnerables (PromociónSocial)

A. 15

Equipamiento

A. 16

Desarrollo Comunitario

A. 17

Fortalecimiento Institucional

A. 18

Justicia y Seguridad

ENFOQUE DE SECTORES DE DESARROLLO

LEY 715 DE 2001 – ORGÁNICA DE COMPETENCIAS

DEPARTAMENTOS

Educación.Salud.Otros Sectores: - Administrar los recursos cedidos por la Nación, atendiendo sudestinación legal cuando la tengan.- Promover la armonización de las actividades de los Municipios entre sí, con el Departamento y con la Nación. con el Departamento y con la Nación. - Asesorar y prestar asistencia técnica, administrativa y financiera a losMunicipios y a las instituciones de prestación de servicios para elejercicio de las competencias asignadas por la ley, cuando a ello hayalugar.- Realizar el seguimiento y la evaluación de la acción de los municipios yde la prestación de los servicios a cargo de estos e informar losresultados de la evaluación y seguimiento a la Nación, autoridadeslocales y a la comunidad.- Promover y fomentar la participación de las entidades privadas,comunitarias y sin ánimo de lucro en la prestación de los servicios quedeben prestarse en el departamento.

ENFOQUE DE SECTORES DE DESARROLLO

LEY 715 DE 2001 – ORGÁNICA DE COMPETENCIAS

DEPARTAMENTOS

Educación.Salud.Otros Sectores: - Coordinar acciones entre los municipios orientadas adesarrollar programas y actividades que permitan fomentar la práctica del deporte, la recreación y el fomentar la práctica del deporte, la recreación y el aprovechamiento del tiempo libre en el territoriodepartamental.- Coordinar acciones entre los municipios orientadas adesarrollar programas y actividades que permitanfomentar las artes en todas sus expresiones y demásmanifestaciones simbólicas expresivas.- Participar en la promoción del empleo y la protección delos desempleados.

NUEVA GESTIÓN PÚBLICA

PARA AMÉRICA LATINA CLAD

1.

CONTROL DE GESTIÓN Y

EVALUACIÓN DE RESULTADOS

ILPES 1.

GOBIERNO

GERENCIAL

INDICADORES DE DESEMPEÑOEN EL SECTOR PÚBLICO ILPES

2.

MODELO

GERENCIAL

BUEN

GOBIERNO

Reforma Gerencial

Plan de Desarrollo con enfoque a

Resultados (KiTerritorial)

Sistema de Desarrollo

Administrativo (Dec. 2482 de 2014)

Atención al Usuario y Servicio al

Ciudadano (Ley 1474 de 2011)

Estructura Gerencial y Reglas de

Organización y Funcionamiento

MODELO GERENCIAL

CARTA IBEROAMERICANA DE

GOBIERNO ELECTRÓNICO

2.

CODIGO IBEROAMERICANO DE

BUEN GOBIERNO 2.

CARTA IBEROAMERICANA DE

LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA

2.

GOBIERNO Y

ADMINISTRACIÓN

ELECTRÓNICA

Sistema electrónico de seguimiento

al Plan de Desarrollo (MSS

1

)

Sistema Integrado de Gestión para

Control Organizacional (SIICO)

Sistema electrónico de Gestión de

Correspondencia (SIICO)

Sistema electrónico de Información

Web (Ley 1712 de 2014)

Índice de Gobierno Abierto – IGA –

Desempeño Integral – Índice de

Desempeño Fiscal

Megatendencias: Reforma del Estado en América Latina:Megatendencias: Reforma del Estado en América Latina:BMBM -

- NU

NU –

- CEPAL

CEPAL –

- CLAD

CLAD –

- ILPES (

ILPES (1980 –

- 2020):

2020):

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

PÚBLICA

MODELO DE PLANEACIÓN Y GESTIÓNMODELO DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN