












Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Presentación enfocada en estudiantes de medicina que cursan la asignatura de pediatría en la licenciatura de medico cirujano.
Tipo: Diapositivas
Oferta a tiempo limitado
Subido el 11/04/2019
5
(6)3 documentos
1 / 20
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En oferta
Fabian Lagunas Valle.
8110
EPIDEMIOLOGIA.
ETIOPATOGENIA.
Gram positivo
estafiococos del fagogrupo 2, en especial las cepas 71
y 55, que están presentes en zonas localizadas de infección.
coloniza a la especie humana (preferentemente en la nariz, periné, axilas, ojos y heridas)
dos tipos de toxinas epidermolíticas: las exfoliotoxinas A y B (ETA y ETB)
La toxina epidermolítica parece causar el despegamiento de
la capa granulosa mediante la unión a la desmogleína I en los desmosomas
animales e incluso objetos inanimados (sistemas de ventilación en los hospitales) como
reservorios de estafilococos productores de toxinas.
FISIOPATOLOGIA
La toxina exfoliativa A liberada
de Staphylococcus aureus
Son bioquímicamente
serina proteasas y
circulan.
desde una fuente
localizada
rotura de la desmoglobina 1,
que actúa como molécula de
adhesión, rompiendo la piel al
inhibir la adhesión de las células
de la piel.
Impétigo bulloso :
CLÍNICA.
Transcurridos 1 ó 2 días aparecen ampollas
flácidas. Apareciendo el El signo de Nikolski (la
suave fricción de la piel es suficiente para
provocar la separación epidérmica dejando una
superficie roja, brillante y exudativa) puede
obtenerse incluso en la piel aparentemente no
afectada.
Frotis periféricos
(piel, nariz, ombligo).
Cultivo del S.
aureus
Examen
histológico de la
piel desprendida o
biopsia cutánea.
De escaso valor ya que
el S. aureus en un
comensal habitual de la
piel y ha podido
aislarse hasta en el
Demostración de que
pertenece a cepas
elaboradoras de ET. Es
complejo y los
resultados se demoran
días.
Corte a nivel subcórnea en
la capa granulosa.
La ausencia de
infiltrado inflamatorio es
característica. Las
alteraciones histológicas
son idénticas a las
observadas en el pénfio
foliáceo y la dermatosis
pustulosa subcórnea.
Forma localizada en niño con buen estado
general:
Antibioterapia oral. Durante las primeras 24-
horas, pueden aparecer nuevas lesiones dado que
se trata de una enfermedad mediada por toxinas.
Si transcurrido éste tiempo siguen apareciendo
lesiones debe procederse al ingreso hospitalario
antibioterapia más agresiva.
Exantema exfoliativo extenso.
Antibioterapia intravenosa y otras medidas.
Considerar la posibilidad de proceder a su traslado
a una unidad de quemados.
con una penicilina semisintética
resistente o vancomicina en casos
de SARM.
TRATAMIENTO.
El paracetamol suele ser un fármaco de
primera línea.
En forma tópica, la terapia que incluye ácido
fusídico o mupirocina.
Profundidad de la quemadura.
Dependiendo de la necesidad de intervención quirúrgica:
o
-primer grado
-segundo grado
-tercer grado
-cuarto grado
Primer grado
Solo afecta la capa epidérmica de la
piel.
La quemadura solar es un ejemplo
frecuente.
La piel se encontrara ; roja , dolorosa y
sensible.
Curan en unos 7 días sin ningún tipo de