Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Soporte Vital Básico: Primeros auxilios en emergencias cardiorespiratorias, Diapositivas de Ciencias Médicas

Este documento proporciona información detallada sobre el soporte vital básico, una práctica clave en la respuesta inmediata a una emergencia cardiorespiratoria. Aprende cómo iniciar la cadena de supervivencia, realizar compresiones torácicas, ventilaciones de rescate y el uso de un desfibrilador automático externo. Además, se incluyen definiciones básicas y recomendaciones para el manejo avanzado de via aérea y cuidados integrados posparo.

Tipo: Diapositivas

2017/2018

Subido el 11/02/2024

natalia-torres-t7w
natalia-torres-t7w 🇲🇽

1 documento

1 / 44

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
SOPORTE VITAL BÁSICO
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD
UNIDAD INTERNA DE PROTECCIÓN CIVIL CUCS
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Soporte Vital Básico: Primeros auxilios en emergencias cardiorespiratorias y más Diapositivas en PDF de Ciencias Médicas solo en Docsity!

SOPORTE VITAL BÁSICO

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD

UNIDAD INTERNA DE PROTECCIÓN CIVIL CUCS

OBJETIVOS

➢Inicia la cadena de supervivencia

➢Realiza compresiones torácicas rápidas de calidad para

adultos.

➢Inicia rápidamente el uso de un DEA

➢Realiza ventilaciones de rescate apropiadas

➢Realiza el RCP en equipo

PRIMER ESLABÓN

➢ RECONOCIMIENTO INMEDIATO DE LA EMERGENCIA

➢ ACTIVACIÓN DEL SMU (911)

➢ PREGUNTAS CLAVES:

○ Donde (lo más específico posible)

○ Qué sucedió

○ Cuántas personas necesitan ayuda

○ Qué se está haciendo para auxiliar a las víctimas

○ Teléfono de donde usted esta llamando

○ SEA EL ÚLTIMO EN COLGAR EL TELÉFONO

National Healthcare Provider Solutions. Cursos y certificaciones: Soporte vital básico. Referido en: https://nhcps.com/bls-online-certification-renewal/

RCP DE ALTA CALIDAD

● Empezar las compresiones en los primeros 10 segundos que identifique el paro cardiaco

● Comprimir f uerte y rápido: comprimir a una frecuencia de 100-120 cpm, con una profundidad

de

○ al menos 5 cm en adultos

○ Al menos un tercio de la profundidad del tórax en niños y lactantes

● Permitir una expansión torácica completa

● Minimizar las interrupciones entre compresiones

● realizar ventilaciones eficaces para hacer que el tórax se eleve

● Evitar una ventilación excesiva

CONTINUAR RCP HASTA...

H ospital / ayuda

E xhausto

L ife (reanimación efectiva)

P aramedicos / medicos

National Healthcare Provider Solutions. Cursos y certificaciones: Soporte vital básico. Referido en: https://nhcps.com/bls-online-certification-renewal/

CUARTO ESLABÓN: SOPORTE VITAL

AVANZADO EFECTIVO

➢ MANEJO AVANZADO DE VÍA AÉREA Y

VENTILACIÓN

➢ ACCESO IV

➢ ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS

➢ CONTROL DE ARRITMIAS

➢ ESTABILIZACIÓN

National Healthcare Provider Solutions. Cursos y certificaciones: Soporte vital básico. Referido en: https://nhcps.com/bls-online-certification-renewal/

QUINTO ESLABÓN: CUIDADOS

INTEGRADOS POSPARO

National Healthcare Provider Solutions. Cursos y certificaciones: Soporte vital básico. Referido en: https://nhcps.com/bls-online-certification-renewal/

La RCP consta de 3 elementos principales:

CIRCULACIÓN-COMPRESIONES

Posición de víctima: acostada, boca arriba, superficie plana y dura

Posición de rescatador: Al lado del paciente, con los brazos

extendidos perpendicularmente sobre el centro de la caja torácica apoyando la mano dominante en el esternón. Se entrelazan los dedos. Fijos los codos. Comprimir esternón 5 cm. Velocidad: 100/min No se deberán separar las manos del tórax de la víctima y no se cambiará posición.

National Healthcare Provider Solutions. Cursos y certificaciones: Soporte vital básico. Referido en: https://nhcps.com/bls-online-certification-renewal/

ABRIR VÍA AÉREA

MANIOBRA PARA LEVANTAR LA CABEZA Y EL MENTÓN:

● Colocar la mano sobre la frente de la víctima e inclinar hacia

atrás

● Colocar dedos índice y medio de la otra mano sobre el mentón.

● NO utilizar esta maniobra si se sospecha de lesión cervical

National Healthcare Provider Solutions. Cursos y certificaciones: Soporte vital básico. Referido en: https://nhcps.com/bls-online-certification-renewal/

VENTILACIÓN ARTIFICIAL

RESPIRACIÓN BOCA A BOCA:

Realizar ventilaciones durante un segundo c/u. Tapar nariz con pulgar e índice. 8-10 vent / min

Insuflación gástrica: Puede provocar vómito o aspiración.

Maniobra de Sellick: Evita la entrada de aire al esofago y al estomago. Se aplica presion sobre el cricoides para comprimir el esofago.

National Healthcare Provider Solutions. Cursos y certificaciones: Soporte vital básico. Referido en: https://nhcps.com/bls-online-certification-renewal/

VENTILACIÓN ARTIFICIAL

RESPIRACIÓN BOCA NARIZ:

● Utilizar cuando es imposible abrir boca de la víctima.

● Colocar cabeza hacia atrás con una mano en la frente y la otra levantando la mandíbula. Crear sello

alrededor de la nariz de la víctima y ventilar.

National Healthcare Provider Solutions. Cursos y certificaciones: Soporte vital básico. Referido en: https://nhcps.com/bls-online-certification-renewal/