














Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una introducción al soporte vital básico (svb) y la cadena de supervivencia, conceptos esenciales para la atención de emergencias. Se explica el paro cardíaco, la importancia de la rcp de alta calidad, la desfibrilación temprana y la atención de la vía aérea. También se describe la cadena de supervivencia, que incluye el reconocimiento temprano, la llamada de emergencia, la rcp de calidad, la desfibrilación temprana, la atención avanzada y los cuidados post-resucitación.
Tipo: Diapositivas
1 / 22
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
CONCEPTOS GENERALES DEL CURSO Y CADENA DE SUPERVIVENCIA Dr. Misael David Gómez Ituarte
Introducción El soporte vital básico es clave para salvar vidas después de un paro cardíaco. Paro cardíaco: cese de la actividad mecánica del corazón que resulta en la ausencia de circulación sanguínea. El paro cardíaco súbito continúa siendo una de las principales causas de mortalidad mundial. Casi la mitad de los paros cardíacos ocurren sin la presencia de un testigo; en su domicilio. El desenlace extrahospitalario es desfavorable, apenas el 10 % de los pacientes sobrevive al alta hospitalaria.
Conceptos Generales RCP de ALTA CALIDAD:
Estrategia ante un intento de Reanimación Las técnicas y secuencias de soporte vital básico que aprenderá te proporcionarán un método para afrontar un intento de reanimación. No obstante, cada situación es distinta. Su respuesta estará determinada por lo siguiente:
Definiciones de Edades En el curso, estas son las definiciones de edades:
Cadena de Supervivencia
Elementos de la Cadena de Supervivencia Aunque existen leves diferencias en las cadenas de supervivencia basadas en la edad de la víctima y en el lugar donde ocurre el paro cardíaco, cada cadena incluye los siguientes elementos: ➢ Prevención y preparación. ➢ Activación del sistema de respuesta a emergencias. ➢ RCP de alta calidad, incluida la desfibrilación temprana. ➢ Intervenciones de reanimación avanzada. ➢ Cuidados posparo cardíaco. ➢ Recuperación.
Prevención y Preparación Son la base para el reconocimiento temprano del paro cardíaco y una respuesta rápida.
RCP de Alta Calidad / Desfibrilación Temprana
Intervenciones de Soporte Vital Avanzado
Recuperación