Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Sondas Espaciales: Explorando los Misterios del Universo, Esquemas y mapas conceptuales de Física

Este documento proporciona una visión general de las sondas espaciales, incluyendo su historia, funcionamiento, tipos y misiones destacadas. Explora cómo estas herramientas tecnológicas han permitido a los científicos obtener valiosa información sobre los planetas, satélites, asteroides y cometas del sistema solar. Desde las primeras sondas soviéticas y estadounidenses hasta las misiones más recientes como cassini, new horizons y juno, este documento destaca los importantes descubrimientos y avances logrados gracias a estas sondas interplanetarias. Además, se discuten los equipos y tecnologías clave que permiten a estas sondas recopilar y transmitir datos desde lo más profundo del espacio. Con una descripción detallada de las capacidades y logros de estas sondas, este documento ofrece una fascinante mirada a cómo la exploración espacial ha ampliado nuestro conocimiento del universo.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2023/2024

Subido el 28/08/2024

maximiliano-comparin
maximiliano-comparin 🇦🇷

3 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
CARRERA DE PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES, MATEMÁTICA Y FÍSICA
FÍSICA DEL CLIMA
SONDAS ESPACIALES
“Lo más sorprendente no es la gran
distancia que nos separa de las
estrellas, sino que el hombre haya
logrado medirla”
Anatole France
ESTRADA ARANA JUAN PABLO
GÓMEZ PACHECO KLÉBER FERNANDO
GUÁJAN GUEVARA YESSENIA GRACIELA
MEJÍA TORRES NELSON BLADIMIR
SEXTO SEMESTRE “A”
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Sondas Espaciales: Explorando los Misterios del Universo y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Física solo en Docsity!

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA DE PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES, MATEMÁTICA Y FÍSICA

FÍSICA DEL CLIMA

SONDAS ESPACIALES

“Lo más sorprendente no es la gran

distancia que nos separa de las

estrellas, sino que el hombre haya

logrado medirla”

Anatole France

ESTRADA ARANA JUAN PABLO

GÓMEZ PACHECO KLÉBER FERNANDO

GUÁJAN GUEVARA YESSENIA GRACIELA

MEJÍA TORRES NELSON BLADIMIR

SEXTO SEMESTRE “A”
SONDAS ESPACIALES

Una sonda espacial es un instrumento artificial que se envía al espacio para poder estudiar los diferentes cuerpos del Sistema Solar. Planetas, satélites, asteroides o cometas son los principales objetivos de las sondas espaciales. No van tripuladas, y recopilan información que envían a los científicos en la Tierra. Se las suele denominar satélites artificiales (no orbitan alrededor de los objetos que estudian). Estrictamente hablando, una sonda se diferencia de un satélite en que no establece una órbita alrededor de un objeto (ya sea la Tierra o el Sol), sino que se lanza hacia un objeto concreto, o bien termina con una ruta de escape hacia el exterior del sistema solar. Reseña: la historia de las sondas espaciales se inició con los sucesivos modelos enviados al espacio por Estados Unidos y la Union Soviética. La primera sonda espacial fue la soviética Lunik 2, que alcanzó la luna en 1959. Tres años después, la Ranger 4 se convertiría en la primera sonda Estadounidense en alcanzar la luna. Desde entonces la sucesión de sondas en el espacio ha sido continua. Solo al satélite natural de la tierra se enviaron un total de 96 sondas espaciales a lo largo de estas últimas 5 décadas, de ellas, las más recordadas son las sondas “Pioneer” “Ranger”, y “Survyvor” Norteamericanas, y las sondas “Sputnik” “Luna” y “Zond” rusas. Sin dejar de nombrar la reciente “Smart 1” de la ESA. Sondas más importantes: Cassini-Huygens, New Horizons, Juno, MRO, Voyager, Rosetta entre otras.

Funcionamiento : La mayor parte de las sondas espaciales utilizaron como combustible una mezcla líquida de hidrógeno y oxígeno, aunque en la actualidad se están buscando combustibles que permitan generar velocidades mucho más rápidas. Pero el combustible no es el único medio de viajar, ya que las sondas aprovechan los impulsos gravitacionales de los planetas para acelerarse, de esta manera, se acercan a los planetas para someterse al radio de acción de sus campos gravitacionales, luego dibujan una órbita alrededor del astro para salir expulsado a mayor velocidad, ya que el astro le transmite una parte de su energía cinética a la sonda, a este mecanismo se le llama Fly-By, y fue el que utilizaron, por ejemplo las Voyager para orbitar tantos planetas desde 1977. Sin lugar a dudas que estos instrumentos viajeros han posibilitado la obtención de información, física, química, atmosférica, biológica, geofísica y geológica de los planetas, satélites naturales, cometas y asteroides del sistema solar. Información que nunca podría obtenerse si no fuera por sus arriesgadas aventuras interplanetarias. Pero por supuesto, incluso sin ánimos científicos, las sondas han proporcionados vistas inalcanzables desde la Tierra, y eso para el aficionado a la astronomía puede valer más que mil telescopios juntos. Viajar y conocer a través de ellas es un regalo que, realmente, no puede desaprovecharse.

“El mayor hito alcanzado de una sonda lo tiene la Voyager 1, que en septiembre de 2013 abandono el Sistema Solar”. LUNA 2

LAS SONDAS ESPACIALES ESTÁN COMPUESTAS O ARMADAS

Sistema energético, habitualmente Baterías y Paneles solares para proveer de electricidad a los sistemas, aunque también pueden incorporar fuentes radiactivas de energía.

Instrumental de observación, tales como cámaras fotográficas, o analizadores de espectro.

La nave desempeña un papel clave en los planes actuales de la NASA para los próximos viajes a Marte. Las imágenes de la sonda, mostrando detalles tan pequeños como un escritorio, ayudan en el análisis de potenciales lugares de aterrizaje.

Opportunity: es uno de los Rover que se enviaron a marte (el otro fue spirit) su hazaña es que estaban programados para aguantar 90 días marcianos en la superficie de marte y llevan desde el 2004 aportando ciencia y descubriendo cosas.  Aportes:Afloramiento Opportunity Ledge: los científicos creen que las piedras surgieron en esta zona y o bien son depósitos de ceniza volcánica o sedimentos formados por viento o agua.  Evidencias de agua: en los hallazgos han sido claves los espectrómetros alemanes de partículas alfa y el Mossbauer, que es capaz de determinar no los elementos presentes en una roca sino los minerales.  La hematita: hematita gris un mineral de hierro que se suele formar en presencia de agua o por vulcanismo.  Gránulos esféricos (esférulas): pueden conseguir formas redondas, desde la acreción bajo el agua (concreción), hasta los impactos de meteoritos o las erupciones volcánicas que es el más probable de los orígenes.  Jarosita: Sulfato rico en hierro hidratado. constituye una prueba geológica y mineralógica de extraordinaria importancia pues este tipo de rocas en la Tierra se interpretan como formaciones en medios

altamente alterados por el agua o sumergidos.

DAWN (amanecer): su misión es orbitar sobre el planeta enano Ceres (960 Km) es el objeto más grande del cinturón de asteroides que se mueven en órbita solar entre Marte y Júpiter.

"El estudio de Ceres nos permite hacer investigación histórica en el espacio, abriendo una ventana al episodio más temprano de la historia de nuestro sistema solar"  Juno: mejorará nuestra comprensión de los orígenes del Sistema Solar al revelarnos el origen y evolución de Júpiter. En concreto, Juno determinará la cantidad de agua en la atmósfera de Júpiter, que ayudará a determinar qué teoría de formación de planetas es la correcta (o si se necesitan nuevas teorías). Observará profundamente en la atmósfera de Júpiter para medir la composición, temperatura, movimientos de nubes y otras propiedades. Elaborará un mapa de los campos magnéticos y los gravitatorios de Júpiter, dejando al descubierto la estructura profunda del planeta. Explorará y estudiará la magnetosfera de Júpiter cerca de los polos del planeta, en especial las auroras (austral y boreal) proporcionando nuevos conocimientos acerca de cómo el enorme campo magnético del planeta afecta a su atmósfera.

Voyager: la 1 y la 2, fueron lanzadas al espacio en el 77 y aún siguen aportando datos científicos. son los ingenios humanos que más lejos de la tierra han llegado (están en los fines del sistema solar, y eso es muy lejos) y a ellos les debemos las primeras imágenes cercanas de planetas como Saturno, Júpiter, Urano y Neptuno. Lo impresionante de estas sondas es que aun sigan en funcionamiento enviando datos.

Rosetta : es una sonda espacial concebida por la Agencia espacial europea (ESA), cuyo objetivo principal es el estudio del Cometa Churyumov-Gerasimenko. Será la primera en ponerse órbita alrededor de un cometa y también en depositar un atterrisseur sobre su superficie. Pero antes de llegar cerca de esta última, la sonda fotografiará los asteroides Steins y Lutetia. Durante 18 meses Rosetta cartografiará el cometa y pondrá su atterrisseur a su superficie con el fin de estudiar su composición. En respuesta al fracaso del cohete europeo Ariane 5 diciembre de 2002, es el cometa Churyumov-

Gerasimenko que ha sido escogido en detrimento de Wirtanen (objetivo inicial). Ariane 5 lanzó la sonda Rosetta el martes, 2 de Marzo de 2004, para un trayecto de 5 mil millones de kilometras. Rosetta gozará del efecto de asistencia gravitacional. Este concepto permite servirse de la energía gravitacional de un cuerpo celeste rozando con ello. Cuanto más es macizo y más la velocidad adquirida es elevada. Rosetta, que debe su nombre a la piedra que permitió descifrar el lenguaje jeroglífico de los egipcios.

"la porosidad del cometa es superior al 70 %, lo que significa que está vacío en un 70 % y eso ha confirmado que los cometas están hechos de hielo y polvo y no parece que sean producto de una colisión entre dos planetas o dos objetos celestes más grandes como se pensaba"

Detectó glicina, un aminoácido presente en las proteínas, y fósforo, elemento que forma parte del ADN. (Philae)

QUE NOS PERMITEN REALIZAR

Nos permite un mejor estudio de un planeta, asteroide, luna etc. Nos permite identificar la estructura o composición de un planeta, asteroide, luna etc.

Nos permite conocer el universo. Nos permite estudiar si existe o existió vida en otro planeta.

Referencias bibliográficas: Astrono (2013). Recuperado de http://www.astronoo.com/es/sondas-espaciales.html el 2017-05-10. Astronavegador (2016). Recuperado de http://www.astronavegador.com/Sondas.htm el 2017-05-10.