



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una investigación sobre los barotraumas más comunes en el buceo scuba. Se explora la definición de barotrauma, sus causas, síntomas y tratamientos. Se analizan diferentes tipos de barotraumas, incluyendo el barotrauma pulmonar, de máscara, del oído, sinusal, dental, ocular y del tubo gastrointestinal. El documento proporciona información valiosa para comprender los riesgos y las medidas preventivas en el buceo.
Tipo: Apuntes
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Barotrauma pulmonar: Sucede cuando los pulmones se someten a una presión muy alta y hace que se compriman y se puedan reventar como un globo. Su causa más común de barotrauma pulmonar se crea al contener la respiración a lo largo de un ascenso con el buzo, por lo que el aire constantemente se agota llegando al fondo. A causa del pánico, los buzos tienen la posibilidad de olvidarse de exhalar libremente mientras se expande el viento de sus pulmones a medida que ascienden. Síntomas: Los aires presentes en los tejidos del cuello tienen la posibilidad de comprimirse los nervios de las cuerdas vocales también y puede hacer que la voz suene distinta o ronca. nuestros pulmones comienzan a comprimirse después asciende a un dolor torácico y de pronto sientes que te ahogas.
Barotrauma del oído: Si la presión en el oído medio es inferior a la presión del agua durante el descenso, se produce un abombamiento doloroso del tímpano hacia dentro. Cuando la diferencia de presión aumenta lo suficiente, el tímpano se rompe. Síntomas: Tiene como resultado la entrada de agua fría en el oído medio, causando mareo, desorientación, náuseas y, a veces, vómitos. Estos síntomas son de barotrauma del oído y pueden suponer peligro de ahogamiento para el buzo. El mareo disminuye a medida que el agua que ha entrado en el oído alcanza la temperatura corporal. Tratamiento: El oído medio precisa que se administren antibióticos por vía oral o en forma de gotas óticas. Una rotura entre el oído medio y el interno puede requerir una pronta reparación quirúrgica para prevenir una lesión permanente.
Las diferencias de presión tienen efectos sobre los senos paranasales (cavidades llenas de aire en los huesos que rodean la nariz), que son similares a los efectos del barotrauma de oído. Síntomas: Causan dolor facial y cefaleas durante el descenso, así como una sensación de congestión en la cara y la nariz o hemorragia nasal durante el ascenso. Tratamiento: El barotrauma de oído y se tratan con descongestivos nasales (como un aerosol nasal) o con descongestivos orales.
La presión en los espacios con aire de las raíces de los dientes o próximos a algún empaste pueden causar dolor de muelas o lesión dental.
Se pueden formar pequeñas burbujas de aire que quedan atrapadas detrás de las lentes de contacto rígidas. Síntomas: Las burbujas pueden lesionar los ojos y causar dolor, pérdida de la visión y la aparición de halos alrededor de las luces.
La respiración inadecuada a través de un regulador, o el uso de técnicas para la estabilización de la presión de oído y senos paranasales pueden hacer tragar a los buzos pequeñas cantidades de aire durante una inmersión. Síntomas: Este aire se expande durante el ascenso, provocando plenitud abdominal, calambres, dolor, eructos y flatulencia. Estos síntomas suelen desaparecer por sí mismos. Tratamiento:
La rotura del estómago o del intestino requiere reparación quirúrgica.