Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

son guía de apoyo para tener encuentra algunos términos, Diapositivas de Ciencia Cognitiva

son varios términos importantes

Tipo: Diapositivas

2022/2023

Subido el 13/11/2024

angel-miranda-anaya
angel-miranda-anaya 🇵🇪

11 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
 Descripción del Proyecto:
El proyecto se enfoca en el desarrollo del Área Noroeste (Situche Central) en el
departamento de Loreto en el Lote 64. Incluye la construcción de infraestructura
y la implementación de estrategias de desarrollo, manejo de recursos humanos,
generación de efluentes y residuos sólidos, así como planes para el abandono de
la infraestructura al finalizar el proyecto
 Actividades del Proyecto:
Las actividades comprenden la construcción de instalaciones, operación de
pozos de petróleo, manejo de residuos sólidos, y estrategias para la explotación
eficiente de los recursos del área. El proyecto también considera un cronograma
detallado y la inversión necesaria para su ejecución.
 Actores Sociales:
Los actores sociales incluyen las comunidades nativas del área de influencia, así
como las autoridades locales y los empleados del proyecto. Se establece un
programa de relacionamiento comunitario y un programa de compensaciones e
indemnizaciones para gestionar posibles conflictos.
 Aspectos Ambientales:
El proyecto considera la geología, hidrología, calidad del agua, ecosistemas
terrestres y acuáticos, y las amenazas a la conservación de hábitats como parte
de su evaluación ambiental. Se analizan estos aspectos para minimizar los
impactos en el entorno.
 Riesgos Ambientales:
Se identifican posibles impactos significativos en el ecosistema, aunque no se
anticipan impactos económicos negativos significativos. El proyecto considera
la mitigación de riesgos ambientales a través de un enfoque preventivo y manejo
cuidadoso de los recursos.
 Área de Influencia:
El área de influencia se divide en directa e indirecta. El área de influencia directa
incluye las zonas inmediatas a las operaciones del proyecto, mientras que la
influencia indirecta abarca un espacio mayor que podría verse afectado de forma
menos directa.
 Impactos Directos e Indirectos:
Los impactos directos incluyen alteraciones en la geología, hidrología y
ecosistemas locales, mientras que los impactos indirectos podrían involucrar
cambios en el bienestar humano y la economía local debido a las actividades del
proyecto.
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga son guía de apoyo para tener encuentra algunos términos y más Diapositivas en PDF de Ciencia Cognitiva solo en Docsity!

 Descripción del Proyecto:  El proyecto se enfoca en el desarrollo del Área Noroeste (Situche Central) en el departamento de Loreto en el Lote 64. Incluye la construcción de infraestructura y la implementación de estrategias de desarrollo, manejo de recursos humanos, generación de efluentes y residuos sólidos, así como planes para el abandono de la infraestructura al finalizar el proyecto  Actividades del Proyecto:  Las actividades comprenden la construcción de instalaciones, operación de pozos de petróleo, manejo de residuos sólidos, y estrategias para la explotación eficiente de los recursos del área. El proyecto también considera un cronograma detallado y la inversión necesaria para su ejecución.  Actores Sociales:  Los actores sociales incluyen las comunidades nativas del área de influencia, así como las autoridades locales y los empleados del proyecto. Se establece un programa de relacionamiento comunitario y un programa de compensaciones e indemnizaciones para gestionar posibles conflictos.  Aspectos Ambientales:  El proyecto considera la geología, hidrología, calidad del agua, ecosistemas terrestres y acuáticos, y las amenazas a la conservación de hábitats como parte de su evaluación ambiental. Se analizan estos aspectos para minimizar los impactos en el entorno.  Riesgos Ambientales:  Se identifican posibles impactos significativos en el ecosistema, aunque no se anticipan impactos económicos negativos significativos. El proyecto considera la mitigación de riesgos ambientales a través de un enfoque preventivo y manejo cuidadoso de los recursos.  Área de Influencia:  El área de influencia se divide en directa e indirecta. El área de influencia directa incluye las zonas inmediatas a las operaciones del proyecto, mientras que la influencia indirecta abarca un espacio mayor que podría verse afectado de forma menos directa.  Impactos Directos e Indirectos:  Los impactos directos incluyen alteraciones en la geología, hidrología y ecosistemas locales, mientras que los impactos indirectos podrían involucrar cambios en el bienestar humano y la economía local debido a las actividades del proyecto.

Líneas de Base Antes del Proyecto:

  1. Medio Físico: o Geología y Suelos: Antes del inicio del proyecto, se realizó un estudio detallado de la geología local y las características de los suelos, evaluando su composición y estabilidad. o Hidrología y Calidad del Agua: Se analizaron las condiciones de los cuerpos de agua, incluyendo ríos y lagunas cercanas, para establecer su calidad y dinámica hidrológica natural. o Atmósfera: La calidad del aire en el área del proyecto fue evaluada, así como los niveles de ruido ambiental preexistentes.
  2. Medio Biológico: o Ecosistemas Terrestres y Acuáticos: Se identificaron las especies de flora y fauna presentes en la zona, evaluando su estado de conservación. Se prestó especial atención a los ecosistemas críticos y las especies amenazadas o en peligro. o Hábitats Naturales: Se realizó un inventario de los hábitats naturales, incluyendo bosques y zonas ribereñas, para entender su integridad antes del inicio del proyecto.
  3. Medio Socioeconómico y Cultural: o Población Local: Se documentaron las características demográficas y socioeconómicas de las comunidades locales, incluidas las costumbres, prácticas económicas y condiciones de vida. o Uso de la Tierra y Recursos Naturales: Se evaluó cómo las comunidades locales utilizaban la tierra y los recursos naturales, incluyendo la caza, pesca, agricultura y recolección.

Líneas de Base Después del Proyecto (Expectativas):

  1. Medio Físico: o Geología y Suelos: Se espera una posible alteración en la estabilidad de los suelos debido a las actividades de construcción y operación, así como cambios en la geomorfología local. o Hidrología y Calidad del Agua: Se anticipan modificaciones en los patrones hidrológicos y potenciales impactos en la calidad del agua debido a los efluentes y manejo de residuos. o Atmósfera: Aumentos temporales en la concentración de partículas y niveles de ruido durante la fase de construcción y operación del proyecto.
  2. Medio Biológico: o Ecosistemas Terrestres y Acuáticos: La fragmentación de hábitats y posible desplazamiento de especies, con esfuerzos de mitigación orientados a reducir estos impactos. o Hábitats Naturales: Alteraciones en la cobertura vegetal y potencial pérdida de hábitats, aunque con medidas compensatorias previstas.
  3. Medio Socioeconómico y Cultural: o Población Local: Posibles cambios en las dinámicas socioeconómicas locales, con el proyecto creando nuevas oportunidades de empleo, pero también generando tensiones sociales.