

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Son ejercicios basado atravez de clases, vistas en la escuela que tratas sobre la primera ley, así como otras más que son ejercicios que se van viendo en las clases de termodinámica, y de esta menta tener una formas más fácil y eficiente de poner realizar rápidamente los ejercicios, y ver un mejor avances, en ellos en estos oiedes ver que están problemas, joshu-thomson o así mismo, ejercicio de diagrama de fases un tema muy visto en termodinámica, cada documento contraer dos o más ejercicio que podemos ver en las clases de termodinámica, así mismo poder optener los de una forma más eficiente y complemetida, son ejercicios con mucha facilidad, estos mismos nos pueden ayudar con el saber más sobre termodinámica, qué pueden ayudar mucho en clases o cusndo tienes una exposición y necesitas ejercicio estos son los. Mejores ejercicios que puedes ocupar ya qué son demasiado eficiente y como ya lo memsione son, incluso cuando son diferentes resultados ayudan podemos igual ver que viene explica
Tipo: Ejercicios
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Problema: Un gas ideal inicialmente a 5 atm y 300 K se expande adiabáticamente en un proceso de Joule- Thomson a través de una válvula hacia un volumen mayor. Después de la expansión, la presión del gas es de 2 atm. Calcula el cambio de temperatura del gas durante el proceso. Solución: El coeficiente de Joule-Thomson (μ) se define como: μ = (ΔT/ΔP) = (T₂ - T₁) / (P₂ - P₁) Donde T₁ es la temperatura inicial, T₂ es la temperatura final, P₁ es la presión inicial y P₂ es la presión final. Dado que el proceso es adiabático, no hay transferencia de calor (Q = 0), lo que significa que la entalpía (H) del gas se mantiene constante: H₁ = H₂ CₐT₁ = CₐT₂ Donde Cₐ es la capacidad calorífica a presión constante del gas. Dado que se trata de un gas ideal, podemos usar la relación de la capacidad calorífica molar a presión constante (Cₐ) y a volumen constante (Cᵥ): Cₐ - Cᵥ = R Donde R es la constante de los gases ideales y donde "V₁" se refiere al volumen inicial del gas antes de la expansión y "V₂" se refiere al volumen final del gas después de la expansión Sustituyendo en la ecuación de entalpía constante: CₐT₁ = CₐT₂ T₁ = T₂ P₁V₁ / R = P₂V₂ / R
Dado que se trata de una expansión adiabática de un gas ideal, podemos usar la ecuación de Poisson: V₁ / V₂ = (T₂ / T₁) ^ (1 / γ) Donde γ es la relación de capacidades caloríficas (Cₐ/Cᵥ) para el gas. Sustituyendo la relación de volúmenes de las dos ecuaciones y despejando T₂: (T₂ / T₁) ^ (1 / γ) = P₂ / P₁ T₂ / T₁ = (P₂ / P₁) ^ (γ) T₂ = T₁ * (P₂ / P₁) ^ (γ) Finalmente, podemos calcular el cambio de temperatura: ΔT = T₂ - T₁ ΔT = T₁ * ((P₂ / P₁) ^ (γ) - 1) Dado que se trata de un gas ideal diatómico (como nitrógeno o oxígeno), el valor de γ es aproximadamente 1.4. Sustituyendo los valores dados (P₁ = 5 atm, P₂ = 2 atm, T₁ = 300 K) en la fórmula para calcular ΔT.