Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Son ejercicios de apalancamiento, Ejercicios de Administración de Negocios

Se realizan ejercicios de apalancamiento correspondientes s Administración Financiera

Tipo: Ejercicios

2021/2022
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 14/03/2023

reyes-gomez-edwin-armando-administr
reyes-gomez-edwin-armando-administr 🇲🇽

4.5

(2)

3 documentos

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Realice los siguientes ejercicios.
La arrocera tiene costos operativos fijos de $80,000, costos operativos variables de $7.00 por
unidad y un precio de venta de $10 por unidad.
a) Calcule el punto de equilibrio operativo en unidades.
Para ello aplicaremos la siguiente formula:
Q=CF
PCV
Donde:
P= precio de venta por unidad=$10.00
CF= costo operativo fijo por periodo=$80,000.00
CV= costo operativo variable por unidad=$7.00
Procedemos a sustituir valores:
Q=80,000
107=26,666.666666667
Q=26,666.666666667
b) Determine el grado de apalancamiento operativo (GAO) para los siguientes niveles de
ventas unitarias: 26,000, 32,000 y 45,000.
Para ello aplicaremos la siguiente formula:
G AO=MC
UAII
Donde:
GAO= grado de apalancamiento operativo
MC= margen de contribución (utilidad bruta= ventas -cv)
UAII= utilidad antes de intereses e impuestos
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Son ejercicios de apalancamiento y más Ejercicios en PDF de Administración de Negocios solo en Docsity!

Realice los siguientes ejercicios. La arrocera tiene costos operativos fijos de $80,000, costos operativos variables de $7.00 por unidad y un precio de venta de $10 por unidad. a) Calcule el punto de equilibrio operativo en unidades. Para ello aplicaremos la siguiente formula: Q =

CF

P − CV

Donde: P= precio de venta por unidad=$10. CF= costo operativo fijo por periodo=$80,000. CV= costo operativo variable por unidad=$7. Procedemos a sustituir valores: Q =

Q=26,666. b) Determine el grado de apalancamiento operativo (GAO) para los siguientes niveles de ventas unitarias: 26,000, 32,000 y 45,000. Para ello aplicaremos la siguiente formula: G AO =

MC

UAII

Donde: GAO= grado de apalancamiento operativo MC= margen de contribución (utilidad bruta= ventas -cv) UAII= utilidad antes de intereses e impuestos

26,000 piezas vendidas -Para obtener UAII aplicaremos la siguiente formula: UAII =( PQ ) − CF −( CVQ ) -Sustituimos valores UAII =( 10 ∗26,000 )−80,000−( 7 ∗26,000)=−2, UAII= -2, -Para obtener MC aplicaremos la siguiente formula MC =( PQ )−( CVQ ) -Sustituimos valores MC = 260 , 000 −182,000=78, MC=78, -Procedemos a obtener GAO G AO =

GAO=-32,000 piezas vendidas -Para obtener UAII aplicaremos la siguiente formula: UAII =( PQ ) − CF −( CVQ ) -Sustituimos valores UAII =( 10 ∗32,000 )−80,000−( 7 ∗32,000 )=16, UAII= 16,

-Procedemos a obtener GAO G AO =

GAO=2. c) Grafique las cifras del GAO calculadas en el inciso b) (sobre el eje y) contra los niveles de ventas (sobre el eje x). wewedwewdwedwedwed d) Calcule el grado de apalancamiento operativo a 25,000 unidades; agregue este punto a su gráfica.25,000 unidades vendidas -Para obtener UAII aplicaremos la siguiente formula: UAII =( PQ ) − CF −( CVQ ) -Sustituimos valores UAII =( 10 ∗25,000 )−80,000−( 7 ∗25,000)=−5, UAII= -5, -Para obtener MC aplicaremos la siguiente formula MC =( PQ )−( CVQ ) -Sustituimos valores MC = 250 , 000 −175,000=75, MC=75,

-Procedemos a obtener GAO G AO =

GAO=- e) Explique los resultados de las cifras y gráfica Fgndfgndgn

Para ello sabemos que: Donde: P= precio de venta por unidad=$1. CF= costo operativo fijo por periodo=$28,000. CV= costo operativo variable por unidad=$0. V= 400, -Para obtener UAII aplicaremos la siguiente formula: UAII =( PQ ) − CF −( CVQ ) -Sustituimos valores UAII =( 1 ∗400,000)−28,000−( 0.84∗400,000 )=36, UAII= 36, -Para obtener MC aplicaremos la siguiente formula MC =( PQ )−( CVQ ) -Sustituimos valores MC =( 1 ∗400,000)−( 0.84∗400,00)=64, MC=64, -Procedemos a obtener GAO G AO =

GAO=1.

c) Calcule el GAT mediante la fórmula del grado de apalancamiento total (GAT). Para ello aplicaremos la siguiente formula: G AF =

UAII

UAII − I −( ¿

1 − T

Donde: GAF= grados de apalancamiento financiero UAII= uitilidades antes de intereses e impuestos=36, I= intereses=6, Div= dividendos preferentes=2, T= tasa impositiva=40% -Procedemos a sustituir los valores G AF =

GAF=1. d) Calcule el GAT mediante la fórmula del grado de apalancamiento total (GAT). -Para ello aplicaremos la siguiente formula: G AT = GAOGAF Donde: GAT= grado de apalancamiento total GAO= grado de apalancamiento operativo GAF= grado de apalancamiento financiero