Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

son documentos que te ayudan a realizar las actividades, Diapositivas de Legislación Tributária

son documentos que te ayudan a realizar las actividades

Tipo: Diapositivas

2021/2022

Subido el 02/06/2023

institucion-educativa-departamental
institucion-educativa-departamental 🇨🇴

1 documento

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
FICHA DE IDENTIFICACION DE LA ACTIVIDAD
Título Actividad II
Autor
Jesús Eduardo Quintero Ladino
Diana Marcela Riaño Arévalo
Erika Johanna Briñez Ramírez
755360
674582
749494
Fecha 06/09/2021
Carrera Administración de Empresas.
Asignatura Investigación De Mercados.
Tema Problema, objetivos e Hipótesis De Investigación.
Grupo 5
Docente Sandra Marcela Manjarrez Ramos
Cuatrimestre VI
Sede Funza
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga son documentos que te ayudan a realizar las actividades y más Diapositivas en PDF de Legislación Tributária solo en Docsity!

FICHA DE IDENTIFICACION DE LA ACTIVIDAD Título Actividad II Autor Jesús Eduardo Quintero Ladino Diana Marcela Riaño Arévalo Erika Johanna Briñez Ramírez 755360 674582 749494 Fecha 06/09/ Carrera Administración de Empresas. Asignatura Investigación De Mercados. Tema Problema, objetivos e Hipótesis De Investigación. Grupo 5 Docente Sandra Marcela Manjarrez Ramos Cuatrimestre VI Sede Funza

Copyright©2021 por Jesús Eduardo Quintero Ladino. Diana Marcela Riaño Arévalo y Erika Johanna Briñez Ramírez. QUINUA

1. Seleccionen o creen un producto. Además, describan la razón por la cual es innovador y ofrece un valor agregado claro. Producto: Leche de Quinua. Este producto es innovador, ya que puede reemplazar la leche materna y la leche de vaca, ya que cuenta con las mismas propiedades nutricionales, inclusive se podría decir que cuenta con más nutrientes que la leche tradicional. adicional es muy económica de elaborar. Dependiendo de donde se cultiva, el color de las semillas también varía, tales como negro, gris, rosa, rojo, amarillo, verde, naranja o púrpura. Se elaborarán los siguientes productos para comenzar: Leche de quinua. Yogurt de quinua con frutos rojos, frutos amarillos y frutos verdes. Queso de quinua y/o mantequilla. 2.1 Busquen y presenten información general sobre el producto con relación a su uso y funcionalidad en el mercado actual. Son productos que en el mercado estarían más económicos que los tradicionales, ya que, por su producción económica, fácil acceso y elaboración, perfectamente se puede vender a precios inferiores. Adicional son productos que pueden consumirlos todo el mundo, personas hipertensas, diabéticas, célicas etc. Estos son algunos de los beneficios de la quinua:

2.2 Realicen dos entrevistas orientadas a expertos conocedores del producto o del mercado del producto Entrevista 1 Comerciante de cereales William Ortiz La quinua es una semilla que se encuentra o se produce en la región andina de Sudamérica, sus atributos alimenticios se caracterizan por las proteínas, grasas y carbohidratos, su consumo contribuye al desarrollo cerebral y en los niños ayuda también para su desarrollo, en rico en minerales como el hierro, calcio y fosforo. El departamento de Nariño sobresale en su cultivo y producción agroindustrial. El consumo de este cereal ha venido creciendo en los últimos años contribuyendo grandemente a fortalecer la oferta nutricional en algunas regiones con dificultades nutricionales. La población indígena es la que más consume este producto porque reconoce su valor nutricional. Existen varias empresas que se dedican a la elaboración de cereales, proteínas y suplementos dietarios con este producto, pero el mayor consumo se da en países europeos. Entrevista 2 Julio Camacho Medico Bioenergético https://www.youtube.com/watch?v=v3uBHyJ1Nl Desde la época de la lactancia la dieta del revés se puede complementar con quinua ya sea en leche o en papilla por su alto valor nutricional y por ser de más fácil asimilación intolerancia que la leche de la vaca Este alimento que ayude a equilibrar el sistema hormonal y endocrino es útil en los tratamientos para bajar de peso porque tiene la cualidad de producir la sensación de saciedad es decir ayuda a controlar el apetito exagerado y a reducir considerablemente los depósitos de grasa en el cuerpo el consumo

Es una de las mejores fuentes de proteína vegetal súper en su valor es de origen animal como la carne y la leche el sistema digestivo y previene la aparición de enfermedades inflamatorias como la colitis y degenerativas como la artritis e incluso algunos tipos de cáncer 2.3 Con la información recolectada, identifiquen las oportunidades y necesidades que suple el producto en el mercado. La quinua es un cereal que poco se consume en Colombia, y los productores de quinoa tienen este producto a muy alto costo, ya que como no es de consumo masivo se utiliza mucho en suplementos, la mayor venta es en países como España, México, estados unidos. Con este cereal podemos contribuir con la disminución del hambre y la desnutrición en Colombia, tiene tantos usos que no solo suple la alimentación, también sirve para elaborar productos de aseo personal, aseo del hogar y antibióticos entre otros. 2.4 Redacten dos preguntas problema sobre su investigación de mercados. 1/ ¿Por qué es tan bajo el consumo de este cereal en Colombia? 2/ ¿Porque no se ha desarrollado más tecnología y planes de acción para elevar el consumo en Colombia? 3/ ¿porque el gobierno solo ayuda a la siembra de quinua, pero no la implementa en la alimentación escolar o en los programas de apoyo a los más necesitados?

3. Creen el objetivo de la investigación de mercados de acuerdo con la información presentada en la definición del problema. Objetivo Social: Suplir las necesidades alimenticias del consumidor final con una variedad de productos atractivos y de consumo diario. Objetivo Económico: elaborar productos atractivos a la gente para incentivar su consumo, productos nutritivos y deliciosos con precios exequibles. Objetivo Administrativo: Realizar convenios con las alcaldías para que estos alimentos se entreguen a los niños en colegios distritales y lograr un consumo masivo, ingresar los productos a los pequeños minimercados para que la gente de menor poder adquisitivo se interese por consumir nuestros productos;