




Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Somatometria y signos vitales, licenciatura en enfermería
Tipo: Ejercicios
1 / 8
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Qué son los signos vitales? Son mediciones de las funciones más básicas del cuerpo. Los cuatro signos vitales principales que los proveedores de atención médica evalúan con frecuencia son los siguientes: Temperatura corporal Pulso Frecuencia respiratoria (respiración) Presión arterial Los signos vitales ayudan a detectar o controlar problemas médicos. Se pueden medir en un entorno médico, en el hogar, en el lugar en que ocurrió la emergencia médica o en cualquier otro sitio ¿Qué es la temperatura corporal? La temperatura corporal normal de una persona varía dependiendo del género, la actividad reciente, el consumo de alimentos y líquidos, el momento del día y, en las mujeres, la etapa del ciclo menstrual. En un adulto sano, la temperatura corporal normal puede oscilar entre los 97.8 °F (36.5 °C) y los 99 °F (37.2 °C). La temperatura corporal se puede medir de cualquiera de las siguientes formas: Por vía oral. La temperatura se puede medir por la boca con un termómetro digital, que utiliza una sonda electrónica. En el recto (vía rectal). Cuando se mide por vía rectal, la temperatura suele ser entre 0.5 y 0.7 grados más alta que cuando se toma por vía oral. Esto se realiza más frecuentemente con bebés porque su cuerpo no regula la temperatura de la misma manera en que lo hace el cuerpo de un niño más grande o un adulto. En la axila. Se puede medir debajo de la axila con un termómetro digital. Cuando se mide por esta vía, la temperatura suele ser entre 0.3 y 0.4 grados más baja que cuando se mide por vía oral. En el oído. Con un termómetro especial, se puede medir rápidamente la temperatura del tímpano, que refleja la temperatura del centro del cuerpo (de los órganos internos). En la piel. Con un termómetro especial, se puede medir rápidamente la temperatura de la piel de la frente. Algunos termómetros ni siquiera requieren contacto con la piel para medir la temperatura. ¿Qué es la frecuencia del pulso? Es la medición de la frecuencia cardíaca. Es la cantidad de veces que el corazón late por minuto. A medida que el corazón bombea la sangre a través de las arterias, estas se expanden y se contraen con el flujo de sangre. Al tomarse el pulso no solo se mide la frecuencia cardíaca. También puede indicar lo siguiente:
Ritmo cardíaco Fuerza del pulso El pulso normal para un adulto saludable oscila entre los 60 y los 100 latidos por minuto. La frecuencia del pulso puede variar y aumentar con el ejercicio, una enfermedad, una lesión y las emociones. En general, las mujeres de 12 años y más suelen tener una frecuencia cardíaca más rápida que los varones. Cómo tomarse el pulso? A medida que el corazón fuerza el paso de la sangre a través de las arterias, puede sentir los latidos si presiona con firmeza las arterias, que están cerca de la superficie de la piel en determinados puntos del cuerpo. Puede encontrarse el pulso al costado del cuello, en la cara interna del codo, en la muñeca o en la ingle. Para la mayoría de las personas, es más fácil tomarlo en la muñeca. Si lo hace en la parte inferior del cuello, asegúrese de no presionar demasiado. Nunca presione el pulso a ambos lados de la parte inferior del cuello al mismo tiempo. Esto puede bloquear la circulación de sangre hacia el cerebro. Para tomarse el pulso, haga lo siguiente: Con la punta del dedo índice y mayor, presione con firmeza (pero sin hacer fuerza) las arterias hasta que sienta el pulso. Comience a contar el pulso cuando la segunda manecilla del reloj esté en el número 12. Cuente el pulso durante 60 segundos (o durante 30 segundos y multiplique la cantidad de latidos por 2 para obtener los latidos por minuto). Mientras esté contando, no mire continuamente el reloj; concéntrese en los latidos del pulso. Si no tiene claro el resultado, pídale a otra persona que cuente por usted. ¿Qué es la frecuencia respiratoria? Es la cantidad de respiraciones por minuto. Generalmente, se mide al estar en reposo. Simplemente implica contar la cantidad de respiraciones durante un minuto contando la cantidad de veces que el tórax se eleva. Es posible que la frecuencia respiratoria aumente cuando hace ejercicio, tiene fiebre, está enfermo o tiene otras afecciones médicas. Cuando controle la respiración, también es importante prestar atención a si tiene dificultad para respirar. La frecuencia respiratoria normal para una persona adulta es de entre 12 y 20 respiraciones por minuto. ¿Qué es la presión arterial?
Un análisis general de la somatometría de una persona puede implicar medir la longitud de su cuerpo desde la cabeza hasta la planta de los pies, junto a la medición del contorno de su figura. Además se cuantifica su masa (lo que conocemos como peso). Los resultados de estas mediciones son útiles para que el profesional médico valore el estado nutricional del sujeto. Los valores de la somatometría, complementados con otro tipo de estudios (como análisis de sangre y orina, por ejemplo), pueden ayudar al profesional a realizar un diagnóstico TÉCNICA DE MEDICIÓN DE TALLA (ALTURA) Concepto: Es la altura que tiene un individuo en posición vertical desde el punto más alto de la cabeza hasta los talones en posición de “firmes”, se mide en centímetros (cm). Material Estadímetro. Hoja de registro de antropometría. Método Marque en una hoja la forma correcta en que deben ir los pies y pegue la hoja al piso por debajo del estadímetro en caso de que este no cuente con uno. Los pies marcados deben quedar centrados en medio de la base del estadímetro.
Procedimientos para la medición: Informe al paciente las actividades que se van a realizar para que esté enterado y sea más fácil medirlo. Informe a la familia o familiar, las actividades que se van a desarrollar para que estén tranquilos. Indique al sujeto que se quite el calzado, gorras, adornos y se suelte el cabello. Si es necesario ayúdele. Coloque a la persona debajo del estadímetro de espalda a el con la mirada al frente, sobre una línea imaginaria vertical que divida su cuerpo en dos hemisferios Verifique que los pies estén en posición correcta. Asegúrese que la cabeza, espalda, pantorrillas, talones y glúteos estén en contacto con la pared y sus brazos caigan naturalmente a lo largo del cuerpo. Acomode la cabeza en posición recta coloque la palma de la mano izquierda abierta sobre el mentón del sujeto, y suavemente cierre sus dedos Trace una línea imaginaria (Plano de Frankfort) que va del orificio del oído a la base de la órbita del ojo. Esta línea debe ser paralela a la base del estadímetro y formar un ángulo recto con respecto la pared. Al hacer la lectura asegúrese que los ojos del observador y la escala del equipo, estén a la misma altura. Si la marca del estadímetro se encuentra entre un centímetro y otro, anote el valor que esté más próximo; si está a la mitad, se tomará el del centímetro anterior. Baje el estadímetro y tome cuidadosamente la lectura en centímetros. Hágalo por triplicado y anote el promedio de las 3 mediciones en la hoja de registro de antropometría MEDICION DE PESO. Concepto: Es la medida de la masa corporal expresada en kilogramos. Material Báscula para adulto portátil, electrónica ó de plataforma con capacidad mínima de 150 Kg y precisión de 100 a 200 g.
Método El IMC se obtiene al dividir el peso en kilogramos entre la estatura en metros elevada al cuadrado, como se observa en la siguiente fórmula: Procedimiento Mida la talla (estatura) y el peso de la persona aplicando los procedimientos antes referidos. Ejemplo: Para una persona con talla de 1.75 m y peso de 85 Kg. Pasos: Eleve la talla al cuadrado, es decir multiplique 1.75 x 1.75 = 3.0625 Paso Divida el peso entre la talla al cuadrado, es decir, haga la siguiente operación: 85 / 3. = 28.1 puntos de IMC CINTURA Ó CIRCUNFERENCIA ABDOMINAL Concepto: Es la medición de la circunferencia de la cintura. Permite conocer la distribución de la grasa abdominal y los factores de riesgo a que conlleva esto.
Material Cinta métrica de fibra de vidrio. Método Trace una línea imaginaria que parta del hueco de la axila hasta la cresta iliaca. Sobre ésta, identifique el punto medio entre la última costilla y la parte superior de la cresta iliaca (cadera). En este punto se encuentra la cintura. Procedimiento Coloque la cinta métrica en el perímetro del punto antes mencionado y proceda a la medición de esta circunferencia, con el individuo de pié y la cinta horizontal. Evite que los dedos del examinador queden entre la cinta métrica y el cuerpo del paciente, ya que esto conduce a error