Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Solución de Parcial de Redes de Computadoras, Exámenes selectividad de Redes de Computadoras

La resolución y solución de un Parcial de redes

Tipo: Exámenes selectividad

2023/2024

Subido el 30/06/2024

diego-landaeta-2
diego-landaeta-2 🇻🇪

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR
Departamento de Electrónica y Circuitos
REDES DE COMPUTADORAS
(EC-5751)
I Examen Parcial
Fecha: miércoles 25-10-23
Coloque su carnet y nombre en el nombre del archivo al salvarlo. PE: EC5751 Parcial
1X 8112572.
Por favor guárdelo como un archivo Word, está protegido y cualquier modificación
queda marcada.
Total a evaluar 26 Puntos.
Nombre: _____________________ Carnet: ___________________
Por favor responda razonadamente a cada uno de los problemas que se plantean:
2) En la siguiente Red:
-Todas las interfaces son de 100 Mbps.
-Las maquinas X forman una VLAN y las maquinas Y otra, es decir hay dos
VLAN operativas en la red.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Solución de Parcial de Redes de Computadoras y más Exámenes selectividad en PDF de Redes de Computadoras solo en Docsity!

UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR Departamento de Electrónica y Circuitos REDES DE COMPUTADORAS (EC-5751) I Examen Parcial Fecha: miércoles 25-10- Coloque su carnet y nombre en el nombre del archivo al salvarlo. PE: EC5751 Parcial 1X 8112572. Por favor guárdelo como un archivo Word, está protegido y cualquier modificación queda marcada. Total a evaluar 26 Puntos. Nombre: _____________________ Carnet: ___________________ Por favor responda razonadamente a cada uno de los problemas que se plantean:

  1. En la siguiente Red:
  • Todas las interfaces son de 100 Mbps.
  • Las maquinas X forman una VLAN y las maquinas Y otra, es decir hay dos VLAN operativas en la red.
  • Todos los conmutadores pueden implementar spanning tree con la prioridad y costo por defecto.
  • Los enlaces identificados como EA1 son del tipo acceso (access) y llevan solo tráfico de la VLAN X
  • Los enlaces identificados como EA2 son del tipo acceso (access) y llevan solo tráfico de la VLAN Y
  • El enlace identificado como ET1 es del tipo troncal (trunk) y llevan tráfico de ambas VLAN
  • Todos los equipos tienen tiempo funcionando y todos los Sw tienen las tablas completamente llenas, es decir todos los Sw de la red conocen donde esta cada uno de los equipos conectados.
  • El Host Y2 está contaminado por un virus que envía intentos de conexión a direcciones aleatorias que no existen la red, esto genera un flujo constante de 300 Kbps, aun así, los demás flujos de la red trabajan sin mayores problemas
  • El host X1 está enviando tres flujos continuos de tráfico del siguiente modo: Destino Flujo de datos FF:FF:FF:FF:FF 500 Kbps X4 300 Kbps Y3 250 Kbps Rellene la siguiente tabla detallando el flujo (Kbps) entrante y saliente en cada puerto del Switch B (5 pts): Puerto Trafico Entrante Trafico Saliente 1 2 3 4 5 Respuesta: VLAN X
  1. Las tres estaciones ilustradas a continuación se comunican utilizando el protocolo IEEE 802.11 en modo AD-HOC (sin AP). La estación B necesita enviar un mensaje, en dos fragmentos, a la estación A. La estación C debe enviar un mensaje, en tres fragmentos, a la estación B. Analice las siguientes instantáneas del comportamiento del protocolo. Muestre cuál de estas instantáneas representa el comportamiento correcto para el protocolo (es decir, el orden de las operaciones enumeradas no viola las reglas del protocolo) y cuales lo hacen. Si se está violando el protocolo indique por qué en cada caso. (5 ptos) Las zonas demarcadas indican la cobertura de cada estación. i) C envía RTS a B, B responde con CTS, C envía su primer fragmento, B responde con ACK. Correcto. ii) B envía RTS a A, C envía RTS a B INCORRECTO: C podía escuchar el RTS de B, por lo que no seguiría con un RTS propio (o viceversa, se podría considerar un envió simultaneo pero la probabilidad es muy escasa). iii) B envía RTS a A, A responde con CTS, C envía RTS a B, B responde con CTS INCORRECTO: B no enviaría a C a CTS ya que B todavía está enviando a A iv) A envía RTS a C, C responde con CTS, A envía su primer fragmento a B, B responde con ACK INCORRECTO: A no puede enviar RTS a C porque está fuera de su rango. v) B envía RTS a A, A responde con CTS, B envía su primer fragmento, A responde con ACK. B envía RTS a A, A responde con CTS, B envía su segundo fragmento, A responde con ACK. Correcto.

A B C

  1. Considere la LAN mostrada en la figura siguiente conectada utilizando los Switches S1 y S2 y un Hub H(b). Se acaban de encender S1 y S2 por lo que sus tablas están vacías. Enumere todos los puertos en los que se recibe y se reenviará un paquete (en los switches y el hub) para las siguientes secuencias de transmisiones de datos: (8 ptos).
  2. (Recomendación, construya una tabla sobre como los Switch van llenando sus tablas CAM a medida que se envían paquetes). Ejemplo: C envía un paquete a F: S1 lo recibe por 3 y lo envía por 1, 2 y 4. S2 lo recibe por 1 y lo envía por 2, 3 y 4. H1 lo recibe por 1 y lo envía por 2 y 3. F responderá por 2 de H1 confirmando que es para él, y H1 lo enviara por 1 y 3 con lo que S2 ya sabe que F está en su puerto 4 e informa a S1 que F está en su red. El siguiente paquete para F que reciba S2 lo enviara por 4 para que llegue a H1 y este al recibirlo lo reenviara solo por 2 y 3. (Para los casos siguientes esto no ha ocurrido). a) G envía un paquete a A. H1 lo recibe por 3 y lo envía por 1 y
  1. S2 lo recibe por 4 y lo envía por 1, 2 y 3. S1 lo recibe por 4 y lo envía por 1, 2 y 3. b) B envía un paquete a D. S1 lo recibe por 2 y lo envía por 1, 3 y 4. S2 lo recibe 1 y lo envía por 2, 3 y 4. H1 lo recibe por 1 y lo envía por 2 y 3. c) E envía un paquete a C. S2 lo recibe por 3 y lo envía por 1, 2 y 4. H1 lo recibe por 1 y envía por 2 y 3. S1 lo recibe por 4 y lo envía por 1, 2 y 3. d) A envía un paquete a F. S1 lo recibe por 1 y lo envía por 2, 3 y 4. S2 lo recibe por 1 y lo envía por 2, 3 y 4. H1 lo recibe por 1 y lo envía por 2 y 3. e) F envía un paquete a B. H1 lo recibe por 2 y lo envía por 1 y
  2. S2 lo recibe por 4 y lo envía por 1. S1 lo recibe por 4 y lo envía por 2. f) B envía un paquete a E. S1 lo recibe por 2 y lo envía por 4. S lo recibe por 1 y lo envía por 3. H1 no lo recibe. g) C envía un paquete a F. S1 lo recibe por 3 y lo envía por 4. S lo recibe por 1 y lo envía por 4. H1 lo recibe por 1 y lo envía