














Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Las incapacidades generalmente se otorgan de acuerdo del criterio medico, pero existen situaciones en las que se deben otorgar y los profesionales de la salud no lo hacen
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 22
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
(^1) “Por el cual se crea el Sistema de Seguridad Social Integral y se dictan otras disposiciones”
(^2) De conformidad con el parágrafo del artículo 7º de la Ley 1122 de 2007 al cual remite el parágrafo del artículo 2º del Decreto 2562 de 2012, l as decisiones referidas al régimen contributivo deberán consultar el equilibrio financiero del sistema, de acuerdo con las proyecciones de sostenibilidad de mediano y largo plazo, y las referidas al régimen subsidiado, en cualquier caso, serán compatibles con el Marco Fiscal de Mediano Plazo. (^3) Las prestaciones económicas se reconocen sobre aportes sobre ingresos diferentes a los derivados de una pensión. (^4) La ADRES fue creada por el artículo 67 de la ley 1753 de 2015 para administrar los recursos definidos en el artículo 67 ib., conforme la aplicación específica allí consignada. (Decretos 1429 y 1432 de 2016)
Decreto 4107 de 2011 Presidencia Por el cual se determinan los objetivos y la estructura del Ministerio de Salud y Protección Social y se integra el Sector Administrativo de Salud y Protección Social. Decreto 2562 de 2012 Presidencia Por el cual se modifica la estructura del Ministerio de Salud y Protección Social, se crea una Comisión Asesora y se dictan otras disposiciones. Resolución 4480 de 2012 de Minsalud Por la cual se fija el valor de la Unidad de Pago por Capitación (UPC) del Plan Obligatorio de Salud de los Regímenes Contributivo y Subsidiado para el año 2013 y se dictan otras disposiciones Resolución 5522 de 2013 Minsalud Por la cual se fija el valor de la Unidad de Pago por Capitación (UPC) del Plan Obligatorio de Salud de los Regímenes Contributivo y Subsidiado para el año 2014 y se dictan otras disposiciones Resolución 5925 de 2014 Minsalud Por la cual se fija el valor de la Unidad de Pago por Capitación (UPC) del Plan Obligatorio de Salud de los Regímenes Contributivo y Subsidiado para el año 2015 y se dictan otras disposiciones. Resolución 5593 de 2015 Minsalud Por la cual se fija el valor de la Unidad de Pago por Capitación (UPC) para la cobertura del Plan obligatorio de Salud de los Regímenes Contributivo y Subsidiado para la vigencia 2016 y se dictan otras disposiciones. Decreto 780 de 2016 Presidencia Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Salud y Protección Social. Artículo 2.5.3.4.4 Mecanismos de pago aplicables a la compra de servicios de salud. Artículo 2.1.3.5 Documentos de identificación para efectuar la afiliación y reportar las novedades Resolución 6408 de 2016 Minsalud Por la cual se modifica el Plan de Beneficios en Salud con cargo a la Unidad de Pago por Capitación (UPC) Resolución 6411 de 2016 Minsalud Por la cual se fija el valor de la Unidad de Pago por Capitación - UPC para la cobertura del Plan de Beneficios en Salud de los Regímenes Contributivo y Subsidiado en la vigencia 2017 y se dictan otras disposiciones Resolución 5268 de 2017 Minsalud Por la cual se fija el valor de la Unidad de Pago por Capitación - UPC para el Plan de Beneficios en Salud de los Regímenes Contributivo y Subsidiado para la vigencia 2018 y se dictan otras disposiciones Decreto 1333 de 2018 Presidencia Por el cual se sustituye el Título 3 de la Parte 2 del Libro 2 del Decreto 780 de 2016, se reglamenta las incapacidades superiores a 540 días y se dictan otras disposiciones
Resolución 5858 de 2018 Minsalud Por la cual se fija el valor de la Unidad de Pago por Capitación - UPC para el Plan de Beneficios en Salud de los Regímenes Contributivo y Subsidiado para la vigencia 2019 y se dictan otras disposiciones Resolución 3513 de 2019 Minsalud Por la cual se fijan los recursos de la Unidad de Pago por Capitación - UPC para financiar los servicios y tecnologías de salud, de los Regímenes Contributivo y Subsidiado para la vigencia 2020 y se dictan otras disposiciones Decreto Legislativo 538 de 2020 Presidencia Por el cual se adoptan medidas en el sector salud, para contener y mitigar la pandemia de COVID-19 y garantizar la prestación de los servicios de salud, en el marco del Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica. Resolución 741 de 20 20 Minsalud Por la cual se establece el reporte de información de las de incapacidades de origen común por enfermedad general incluidas las derivadas del diagnóstico confirmado por coronavirus COVID19. Fuente: Ministerio de Salud y Protección Social
Componente del Nombre de Archivo Valores Permitidos o Formato Descripción Longitud Fija Requerido Tipo de identificación de la entidad reportadora
Tipo de identificación de la entidad que reporta de información: NI.
Número de identificación de la entidad que reporta
Número de Identificación Tributaria (NIT) de la entidad que envía el archivo, sin dígito de verificación. Se debe utilizar el carácter CERO de relleno a la izquierda si se requiere para completar la longitud del campo. Ejemplo 000999999999.
Consecutivo del número del archivo enviado
Corresponde al consecutivo del número de archivo que envía la entidad reporta, es decir 01, 02 en adelante hasta 99 Si envía un solo archivo debe colocar “01”. Si son varios colocar el consecutivo para cada uno.
Extensión del archivo .TXT^ Extensión del archivo plano.^4 SI NOMBRE DEL ARCHIVO Tipo de Archivo Nombre de Archivo Longitud Información de incapacidades expedidas de origen común, de los afiliados a salud de la vigencia 2021 IEG215HIEN AAAAMMDDNI999999999999C99.txt 39
Registro Descripción Reporte Tipo 1 Registro de control Obligatorio Tipo 2 Registro de detalle de Información de incapacidades expedidas por origen común de los afiliados a salud Obligatorio 4.1.2.1. Registro tipo 1 – Registro de control.
o. Nombre del Campo Longitud^ Máxima del Campo Tipo Valores Permitidos Requerid o 0 Tipo de registro 1 N 1: valor que significa que el registro es de control SI 1 Tipo de identificación de la entidad que reporta 2 A Tipo de identificación de la entidad que reporta la información: NI
2 Número de identificación de la entidad que reporta 12 N Número de NIT de la entidad que reporta sin digito de verificación
3 Código de la entidad que reporta 6 A Código asignado por la entidad competente a cada tipo de entidad
4 Fecha inicial del período reportado 10 F En formato AAAA-MM-DD. Corresponde a la fecha de inicio del período de información reportada, corresponde a la de expedición de la incapacidad.
5 Fecha final del período de la información reportada 10 F En formato AAAA-MM-DD. Corresponde a la fecha de final del período de información reportada y a la fecha de corte del nombre del archivo, corresponde a la de expedición de la incapacidad.
6 Número total de registros de detalle contenidos en el archivo 10 N Debe corresponder a la cantidad de registros de detalle contenidos en el archivo enviado. Si existen varios tipos de registro de detalle será la suma de todos los registros
4.1.2.2. Registro tipo 2 – Registro de detalle de incapacidades pagadas
incapacidades pagadas durante el período reportado.
No. Nombre del Campo Longitud Máxima del^ Campo Tipo Valores Permitidos Requerido 7 Fecha de nacimiento de la persona con incapacidad 10 F Formato AAAA-MM-DD. No se permiten fechas anteriores a 1900- 01 - 01
Sexo de la persona con incapacidad 1 A M: Mujer H: Hombre
9 Tipo de cotizante 2 N Ver la tabla de referencia TRVTipoCotizante en web.sispro.gov.co donde encontrará los valores permitidos
10 Régimen de afiliación 1 T Régimen de afiliación de la persona a quien le expidieron la incapacidad. C=Contributivo E=Especial P=Excepción S=Subsidiado Ver tabla de referencia TipoRegimenCSPE en web.sispro.gov.co donde encontrará los valores permitidos
Código municipio - departamento
Corresponde al lugar de residencia de la persona a la que se le emitió una incapacidad. Tabla División Político- Administrativa de Colombia DIVIPOLA del DANE. Los dos (2) primeros dígitos corresponden al departamento y los tres (3) siguientes al municipio Ver la tabla de referencia Municipio en web.sispro.gov.co donde encontrará los valores permitidos
12 Origen de incapacidad 1 N De acuerdo con el tipo de origen, toma estos valores: 1: Común , aplica solo para EPS 2: Laboral, aplica solo para ARL
13 Diagnóstico principal 4 A Corresponde al diagnóstico principal, es decir, la enfermedad o afección diagnosticada al final del proceso de atención de la salud como la causante de la incapacidad Ver las tablas de referencia CIE10 o EnfermedadHuerfana en web.sispro.gov.co donde encontrará los valores válidos
14 Fecha^ del^ accidente^ de trabajo o fecha en la que se 10 F En formato AAAA-MM-DD^ NO
No. Nombre del Campo Longitud Máxima del^ Campo Tipo Valores Permitidos Requerido realizó el diagnóstico de la enfermedad laboral No es obligatorio para EPS 15 Fecha de inicio de la incapacidad
En formato AAAA-MM-DD. Corresponde al día 1 de la incapacidad. En ningún caso esta fecha podrá ser posterior a la fecha de terminación de la incapacidad.
Fecha final de la incapacidad
En formato AAAA-MM-DD. Fecha mayor o igual a la fecha de inicio de la incapacidad. Corresponde al último día de la incapacidad. Tenga en cuenta que la fecha final debe ser mayor o igual a la fecha inicial.
17 Prórroga 1 N Debe corresponder con los siguientes valores: 0: NO 1: SI
Días acumulados con la prórroga
Número de días acumulados de la incapacidad por diagnóstico principal Aplica si el campo “Prórroga” tiene un 1: SI
19 Estado de la incapacidad 1 A Debe corresponder con los siguientes valores:
No. Nombre del Campo Longitud Máxima del^ Campo Tipo Valores Permitidos Requerido CC: Cédula de Ciudadanía CD: Carnet diplomático CE: Cédula de Extranjería NI: Nit PA: Pasaporte PE: Permiso Especial de Permanencia SC: Salvoconducto TI: Tarjeta de Identidad 27 Número de documento de identificación del empleador 17 A Número de identificación del empleador
Tipo de documento de identificación del médico que emite la incapacidad
Debe corresponder con los siguientes valores: CC: Cédula de Ciudadanía CD: Carnet diplomático CE: Cédula de Extranjería NI: Nit PA: Pasaporte PE: Permiso Especial de Permanencia SC: Salvoconducto TI: Tarjeta de Identidad
Número de documento de identificación del médico que emite la incapacidad
Número de identificación sin digito de verificación
30 Tipo de pago 1 N Si el estado de la incapacidad es 1, pagada, indicar el tipo de pago: 1: Proceso normal. 2: Orden judicial o tutela. 0: No aplica: El estado de incapacidad es 2, 3, 4 o 5:
Número de autorización de la incapacidad
Corresponde al número interno con el que la EPS autoriza la incapacidad reportada. 32 Indicador del registro de la incapacidad
Identifica si la incapacidad es igual, se actualizó o es nueva. I: Igual A: Actualizado N: Nuevo
Fuente: Ministerio de Salud y Protección Social
CC = 10 posiciones CE = 6 posiciones PA = 16 posiciones TI = 11 posiciones CD = 10 posiciones
Periodo de la información reportada Periodo de recepción del archivo Fecha Inicial Fecha Final y Fecha de Corte Fecha inicial Fecha final 2021 - 01 - 01 2021 - 01 - 31 Febrero 22 de 2021 Febrero 26 de 2021 2021 - 02 - 01 2021 - 02 - 28 Marzo 24 de 2021 Marzo 31 de 2021 2021 - 03 - 01 2021 - 03 - 31 Abril 23 de 2021 Abril 30 de 2021 2021 - 04 - 01 2021 - 04 - 30 Mayo 24 de 202 1 Mayo 31 de 202 1 2021 - 05 - 01 2021 - 05 - 31 Junio 23 de 202 1 Junio 30 de 202 1 2021 - 06 - 01 2021 - 06 - 30 Julio 24 de 202 1 Julio 31 de 202 1 2021 - 07 - 01 2021 - 07 - 31 Agosto 24 de 202 1 Agosto 31 de 202 1 2021 - 08 - 01 2021 - 08 - 31 Septiembre 23 de 202 1 Septiembre 30 de 202 1 2021 - 09 - 01 2021 - 09 - 30 Octubre 23 de 202 1 Octubre 30 de 202 1 2021 - 10 - 01 2021 - 10 - 31 Noviembre 23 de 202 1 Noviembre 30 de 202 1 2021 - 11 - 01 2021 - 11 - 30 Diciembre 24 de 202 1 Diciembre 31 de 202 1 2021 - 12 - 01 2021 - 12 - 31 Enero 24 de 202 2 Enero 31 de 202 2